Especialistas advierten que Irán está buscando ampliar su influencia en Latinoamérica con actividades ilícitas, desinformación, discursos de odio y posiblemente nuevos atentados terroristas. Una señal de alerta ocurrió en junio, cuando un avión 747 de carga registrado con la aerolínea venezolana Emtrasur fue retenido en el Aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires. La aeronave, con 14 tripulantes venezolanos y cinco iraníes a bordo, despertó todo tipo de sospechas por haberle sido denegada la entrada a Uruguay, por su inusual tripulación y por sus vínculos con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI).
Noticias


Guardia Nacional de Luisiana recibe a Fuerzas de Defensa de Belice para entrenamiento de aviación
La Guardia Nacional de Luisiana (LANG) recibió a seis miembros de la Fuerza de Defensa de Belice (BDF) para un entrenamiento de aviación en Hammond y Belle Chasse, Luisiana, del 11 al 15 de julio de 2022.

Derechos fundamentales en Nicaragua siguen empeorando
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, a través de su informe Nicaragua: entre represión y resistencia ciudadana, Situación de derechos humanos de la población nicaragüense 2021-2022, presentado el 29 de junio, confirmó que “la persecución política, hostigamiento, asedio, violencia estatal y encarcelamiento arbitrario de periodistas, personas defensoras de derechos humanos, activistas de la sociedad civil, integrantes de organizaciones, asociaciones sin fines de lucro, personas opositoras e integrantes de partidos políticos” son las principales causas de una oleada de refugiados nicaragüenses.

Ecuador combate pesca ilegal de flota China con tecnología satelital de Canadá
El Gobierno de Ecuador está utilizando tecnología canadiense para monitorear la pesca ilegal, no declarada y no regulada (INDNR) de la flota pesquera china en el área de las Islas Galápagos. A inicios de junio de 2022, el Gobierno detectó unas 180 embarcaciones chinas cerca de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de las islas, pescando el calamar gigante y amenazando la biodiversidad y la economía de los países de la región.

Personal médico de Resolute Sentinel apoya capacidades de ultrasonido en zonas rurales de Honduras
Los miembros del 774.º Escuadrón Expedicionario de Preparación Médica Operativa, bajo el mando del 474.º Grupo Expedicionario Aéreo, llevaron a cabo un intercambio de conocimientos basado en la evidencia con los proveedores locales de atención médica, sobre la instalación y el uso de un sistema de diagnóstico por ultrasonido en Orocuina, Honduras, el 29 de junio de 2022, como parte del ejercicio Resolute Sentinel 22 (RS22).

SINAPROC y JTF-Bravo se preparan para afrontar juntos emergencias complejas
La Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF-Bravo), en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá (SINAPROC), y representantes de los servicios de seguridad y emergencia de Panamá, realizó un ejercicio conjunto para mejorar la coordinación en la respuesta a desastres, el 13 y 14 de julio de 2022.

OMC reduce subsidios a pesca ilegal
Tras dos décadas de negociaciones fallidas, los 164 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzaron un acuerdo que busca mitigar la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada (INDNR), y ayudar a recuperar la biodiversidad del océano. El acuerdo multilateral sobre subsidio a la pesca se suscribió el 17 de junio de 2022 en la XII Conferencia Ministerial.

Tren de Aragua, delincuentes venezolanos en Latinoamérica
La presencia en Chile de la banda criminal de origen venezolano el Tren de Aragua puso en alerta a las autoridades de la región sobre todo en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

Influencias de China y Rusia amenazan Latinoamérica
Las empresas de los Estados Unidos están encontrando obstáculos en su búsqueda de contratos para la extracción de litio en el continente americano, especialmente porque los gobiernos chino y ruso influencian esos acuerdos, informó el 19 de julio de 2022 el medio digital estadounidense The Hill.

Espías rusos: una herencia de la Guerra Fría
El intento de un espía ruso que se hizo pasar por brasileño para infiltrarse en la Corte Penal Internacional (CPI), que investiga los crímenes de guerra rusos, ha llamado la atención sobre una trama que se remonta a la época de la Guerra Fría y el uso de espías del Kremlin en diversas regiones del mundo. El Servicio de Inteligencia holandés acusó a ese hombre de intentar realizar prácticas profesionales en la CPI utilizando una historia falsa que ocultaba sus vínculos con el Servicio de Inteligencia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, más conocido como GRU.

Ecuador golpea al narcotráfico y delincuencia en la frontera con Colombia
A poco más de un mes del inicio de sus operaciones la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Esmeraldas, encargada de combatir y disminuir la inseguridad en la provincia ecuatoriana del mismo nombre, fronteriza con Colombia, muestra resultados positivos.

La importancia estratégica de África para Brasil
Infantes de marina y marineros de 27 naciones africanas, ocho aliados europeos y Brasil, sumando un total de 36 naciones, se reunieron en el Simposio de Líderes de Infantería de Marina-África (NILS-A) 2022, copatrocinado por la Armada senegalesa y las Fuerzas del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos, de Europa y África, en Dakar, Senegal, del 6 al 7 de julio de 2022.