Noticias
Perú avanza contra el tráfico de fauna silvestre
Ene 24, 2023Nicaragua amplifica alianzas con medios rusos
Ene 24, 2023Red portuaria china avanza en Latinoamérica
Ene 23, 2023Videos
Reporte Especial
Si el término “pesca ilegal” evoca imágenes de un pequeño número de embarcaciones dispersas que piratean de forma independiente los recursos del mar, piénselo de nuevo. El problema de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) proviene cada vez más de flotas pesqueras de altura apoyadas por el Estado, que incluyen enormes arrastreros acompañados de buques de sostenimiento, congeladores y de transporte. Operando continuamente en grandes grupos con alcance mundial, estas flotillas a escala industrial son capaces de arrastrar enormes redes, capturando literalmente todo lo que encuentran a su paso, a menudo sin tener en cuenta las leyes de pesca o el consentimiento de las naciones costeras.
Así es como el fuerte aumento de la pesca INDNR por parte de los barcos pesqueros chinos en la última década ha llegado a amenazar los océanos del mundo, privar a las naciones costeras de sus medios de vida económicos y socavar las leyes y normas internacionales.
Revistas



Academia
Publicado en el Journal of the Americas, Volumen 4, Tercera Edición de 2022, revista profesional de la Fuerzas Aérea de los EE. UU. Introducción Este trabajo analiza los impactos de cambio climático en los roles y misiones de las fuerzas armadas de los países de América Latina y el Caribe y examina la gama de misiones generadas o afectadas por los efectos directos o indirectos del cambio climático. Primero empieza con la evidencia creíble del panel intergubernamental sobre cambio climático de las Naciones Unidas, el cual indica que las temperaturas probablemente van a subir entre 2-4 grados Celsius, [ … ]
Brasil está asistiendo a una "lucha por el Amazonas", una nueva y mortífera fase en la historia de sus grupos de delincuencia organizada y sus operaciones. Aunque el país no es ajeno a las organizaciones criminales violentas, en los últimos años se han visto grupos que han creado redes cada vez más sofisticadas, tanto dentro como fuera de las fronteras de Brasil. En el estratégico estado de Amazonas, estos acontecimientos han desencadenado una lucha de poder entre varias de las mayores organizaciones criminales del país que tiene implicaciones preocupantes para la estabilidad de Brasil en su conjunto. Tres grandes [ … ]
Este artículo fue publicado por primera vez en Global Americans el 6 de octubre de 2022. A medida que la República Popular China (RPC) expande su compromiso en América Latina y el Caribe, un estribillo común en Washington es lamentar la falta de una estrategia efectiva de Estados Unidos en respuesta, así como la falta de atención del gobierno estadounidense a la región en general. Habiendo formado parte del personal de planificación política del Departamento de Estado (S/P) de Estados Unidos, así como colaborando con colegas del gobierno estadounidense a lo largo de los años, en calidad de académico, puedo [ … ]
Este artículo fue publicado por primera vez en septiembre de 2021 por el Instituto Jack Gordon de Políticas Públicas, que forma parte de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos Steven J. Green de la Universidad Internacional de Florida. Introducción Hace más de 25 años, la pesca ilegal se consideraba una importante amenaza para la pesca internacional. Esfuerzos extraordinarios, como la adopción del Acuerdo sobre Poblaciones de Peces de la ONU y el Acuerdo de Cumplimiento de la ONU, ilustraron la importancia de abordar la pesca ilegal a nivel mundial. Los países de América Latina y el Caribe (ALC) tienen [ … ]