Reporte Especial

La rapaz expansión portuaria de China en Latinoamérica y el Caribe

Durante los últimos años la expansión de China en Latinoamérica y el Caribe ha sido tema de discusión en los grandes círculos políticos y económicos del mundo. Y la razón es clara: China busca convertirse en el principal aliado comercial de la región y líder, sobre el resto del mundo, de la financiación, construcción y operación de terminales marítimas de Latinoamérica y el Caribe.

Un estudio de la organización estadounidense de investigación en seguridad y defensa Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS), reveló que la República Popular de China (RPC) tiene inversiones en cerca de 40 puertos de Latinoamérica y el Caribe, cifra que se suma a otra más alta aún, alrededor del mundo.

Lee este artículo
Revistas

Edición 2023
Edición 2023
Edición 2021-2
Edición 2021-2
Edición 2021-1
Edición 2021-1
General Javier Eduardo Iturriaga del Campo, comandante del Ejército de Chile
“Una de nuestras áreas de misión es contribuir con la cooperación internacional y la política exterior de nuestro país, y en ese marco el Ejército mantiene una amplia agenda de conocimiento y cooperación a nivel regional e internacional con naciones amigas. Las Fuerzas Armadas de Chile participan en varias misiones de paz actualmente, específicamente en Bosnia-Herzegovina, Chipre, Colombia y Medio Oriente, y además en esta área también concurren a ejercicios como Vanguardia del Sur, del Comando Sur”.
General Javier Eduardo Iturriaga del Campo, comandante del Ejército de Chile
Coronel (R) Gladys Pecci, viceministra de Defensa Nacional de Paraguay
Solo el 5,6 por ciento del total del personal de las Fuerzas Armadas [de Paraguay] son mujeres y queremos incrementar esta cifra. En el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas estamos siendo muy receptivos para romper paradigmas estructurales establecidos, que permitan a las mujeres llegar a cumplir ciertos roles, porque consideramos que la democracia se engrandece cuando existe una inclusión de las mujeres en el ámbito de la defensa”.
Coronel (R) Gladys Pecci, viceministra de Defensa Nacional de Paraguay
General de División William L. Thigpen, comandante general del Ejército Sur de los EE. UU.
“La colaboración y asociación que conlleva un ejercicio como este [Vanguardia del Sur 22] es en extremo importante para nosotros. Construye interoperabilidad; también nos permite comprender las capacidades de los demás. Pero lo más importante es que fomenta la camaradería a nivel táctico, así como también la preparación para ambos países y las asociaciones”.
General de División William L. Thigpen, comandante general del Ejército Sur de los EE. UU.
General de Brigada Steven Ortega, comandante de la Fuerza de Defensa de Belice
Nuestra relación con México es muy buena. Actualmente, ofrecemos a México derechos de sobrevuelo para que puedan localizar vuelos ilegales e identificar los lugares en donde éstos podrían aterrizar, para que estemos en mejor posición para responder. Hacemos patrullajes combinados a lo largo de la frontera con los mexicanos, algo que está funcionando de manera excelente.
General de Brigada Steven Ortega, comandante de la Fuerza de Defensa de Belice
General de Brigada Miguel Ángel Rivas Bonilla, subjefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada de El Salvador
Nos integramos de diferentes maneras para combatir al crimen organizado transnacional en nuestras fronteras. Una de ellas es a través de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas, donde establecemos relaciones basadas en el apoyo y la confianza mutua, entre los que se destacan los patrullajes fronterizos trasnacionales.
General de Brigada Miguel Ángel Rivas Bonilla, subjefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada de El Salvador
Academia

Tríadas, cabezas de serpiente y dinero volador: El submundo de las redes criminales chinas en América Latina y el Caribe
Tríadas, cabezas de serpiente y dinero volador: El submundo de las redes criminales chinas en América Latina y el Caribe

RESUMEN EJECUTIVO América Latina y el Caribe (ALC) siguen lidiando con algunos de los índices de violencia y corrupción más altos del mundo, en particular debido a la corrosiva presencia de organizaciones criminales transnacionales (OCT). Las tristemente célebres TCO regionales siguen vendiendo drogas en todo el mundo, matando con impunidad, sobornando a funcionarios locales, aterrorizando a las comunidades y estableciendo mortíferas alianzas internacionales con delincuentes italianos, rusos y albaneses. Pero hay un grupo que ha aumentado silenciosamente su influencia en toda la región, aunque sus clientes estén a medio mundo de distancia: Las redes delictivas chinas. En la última década, [ … ]

El compromiso de México con China y las opciones para su futuro
El compromiso de México con China y las opciones para su futuro

Introducción En vísperas de las elecciones nacionales de junio de 2024, el creciente compromiso de México con la República Popular China (RPC) tendrá profundas implicaciones para el futuro del país, así como para Estados Unidos y el resto de la región. Antecedentes La relación de México con China siempre ha sido complicada. Aunque los emigrantes chinos formaron una parte importante de la historia nacional de México, la percepción de la "otredad" de la comunidad china y la competencia por el trabajo provocaron violencia ocasional contra los chinos étnicos. Con la expansión contemporánea de la economía de la RPC, la posición [ … ]

La participación de la RPC en Bahamas
La participación de la RPC en Bahamas

Introducción En su declaración de postura anual de marzo de 2023 ante el Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, el jefe del Mando Norte de Estados Unidos, el general Glen VanHerck, se refirió a la importante presencia comercial y de otro tipo de la República Popular China (RPC) en las Bahamas como "esfuerzos por afianzarse a sólo 50 millas de la costa este de Estados Unidos". Se ha escrito relativamente poco en los medios de comunicación estadounidenses o latinoamericanos y caribeños sobre la participación de la RPC en Bahamas. Estas actividades, tanto en el ámbito comercial como [ … ]

Empresas chinas de seguridad privada en América Latina
Empresas chinas de seguridad privada en América Latina

La enorme expansión del compromiso global de la República Popular China (RPC) y sus empresas en las últimas dos décadas ha generado la correspondiente necesidad de proteger las operaciones y el personal chinos en los entornos peligrosos en los que a veces operan. La conciencia de estas necesidades de protección entre el público chino tuvo su máxima expresión en las películas "Wolf Warrior", en las que ciudadanos chinos que trabajan en el extranjero se ven amenazados por mercenarios extranjeros y deben ser rescatados. La necesidad de evacuar a ciudadanos chinos de Libia en 2011 y de Yemen en 2015 debido [ … ]