Noticias
Una Conversación Con
Videos
Caricaturas
Reporte Especial
Durante los últimos años la expansión de China en Latinoamérica y el Caribe ha sido tema de discusión en los grandes círculos políticos y económicos del mundo. Y la razón es clara: China busca convertirse en el principal aliado comercial de la región y líder, sobre el resto del mundo, de la financiación, construcción y operación de terminales marítimas de Latinoamérica y el Caribe.
Un estudio de la organización estadounidense de investigación en seguridad y defensa Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS), reveló que la República Popular de China (RPC) tiene inversiones en cerca de 40 puertos de Latinoamérica y el Caribe, cifra que se suma a otra más alta aún, alrededor del mundo.
Revistas



Academia
RESUMEN EJECUTIVO América Latina y el Caribe (ALC) siguen lidiando con algunos de los índices de violencia y corrupción más altos del mundo, en particular debido a la corrosiva presencia de organizaciones criminales transnacionales (OCT). Las tristemente célebres TCO regionales siguen vendiendo drogas en todo el mundo, matando con impunidad, sobornando a funcionarios locales, aterrorizando a las comunidades y estableciendo mortíferas alianzas internacionales con delincuentes italianos, rusos y albaneses. Pero hay un grupo que ha aumentado silenciosamente su influencia en toda la región, aunque sus clientes estén a medio mundo de distancia: Las redes delictivas chinas. En la última década, [ … ]
Introducción En vísperas de las elecciones nacionales de junio de 2024, el creciente compromiso de México con la República Popular China (RPC) tendrá profundas implicaciones para el futuro del país, así como para Estados Unidos y el resto de la región. Antecedentes La relación de México con China siempre ha sido complicada. Aunque los emigrantes chinos formaron una parte importante de la historia nacional de México, la percepción de la "otredad" de la comunidad china y la competencia por el trabajo provocaron violencia ocasional contra los chinos étnicos. Con la expansión contemporánea de la economía de la RPC, la posición [ … ]
Introducción En su declaración de postura anual de marzo de 2023 ante el Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, el jefe del Mando Norte de Estados Unidos, el general Glen VanHerck, se refirió a la importante presencia comercial y de otro tipo de la República Popular China (RPC) en las Bahamas como "esfuerzos por afianzarse a sólo 50 millas de la costa este de Estados Unidos". Se ha escrito relativamente poco en los medios de comunicación estadounidenses o latinoamericanos y caribeños sobre la participación de la RPC en Bahamas. Estas actividades, tanto en el ámbito comercial como [ … ]
La enorme expansión del compromiso global de la República Popular China (RPC) y sus empresas en las últimas dos décadas ha generado la correspondiente necesidad de proteger las operaciones y el personal chinos en los entornos peligrosos en los que a veces operan. La conciencia de estas necesidades de protección entre el público chino tuvo su máxima expresión en las películas "Wolf Warrior", en las que ciudadanos chinos que trabajan en el extranjero se ven amenazados por mercenarios extranjeros y deben ser rescatados. La necesidad de evacuar a ciudadanos chinos de Libia en 2011 y de Yemen en 2015 debido [ … ]