Noticias
Videos
Galería de Fotos
Reporte Especial
Colombia es hoy el 16.º mayor productor de oro en el mundo y tercero en Latinoamérica, según el ranking mundial Statista. Sólo en el 2022, el país exportó 70,7 toneladas de oro por valor de USD 2975 millones, según cifras de la Agencia Nacional de Minería de Colombia. Después del petróleo, el carbón y el café, el oro es el cuarto producto de mayor exportación en Colombia.
En los últimos años el precio del oro se ha incrementado. Su valor pasó de USD 340 la onza en marzo del 2013 a USD 1912 al finalizar marzo de 2023 en el mercado internacional. Es decir, que, en apenas una década, el oro aumentó su valor en un 560 por ciento. A la vez la demanda también se acrecentó y llegó a su punto más alto en el 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro.
Revistas



Academia
Este artículo fue publicado originalmente en The Diplomat el 1.º de junio de 2023. Al igual que en otras partes del mundo, la historia de América Latina está marcada por la tragedia recurrente de las opiniones públicas que se unen en torno a líderes con una retórica que suena atractiva, desde nuevas constituciones hasta el desarrollo dirigido por el gobierno y la justicia social, pasando por la prosperidad a través de la privatización. Ya sea en la derecha o en la izquierda, el resultado más consistente es dar poder y beneficiar a las élites que venden el concepto. Al [ … ]
Este artículo se publicó originalmente en The Diplomat el 18 de abril de 2023. Tras haber seguido de cerca el avance de China en el hemisferio occidental durante más de dos décadas, siempre me ha incomodado la explicación de nuestros socios latinoamericanos, que suena razonable pero es contraproducente: "Bueno, Estados Unidos no nos ofrece nada mejor...". Para ser claro, creo firmemente que a Estados Unidos le interesa hacer mucho más para apoyar el desarrollo económico de la región, y las vitales tareas conexas de combatir su corrupción endémica, mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer una gobernanza eficaz y transparente. Hacerlo [ … ]
Este artículo fue publicado originalmente en The Diplomat. El compromiso chino con América Latina puede ser principalmente comercial, pero no por ello deja de tener un carácter estratégico. Su nueva Iniciativa de Seguridad Global (GSI) destaca abiertamente las dimensiones explícitamente militares y otras dimensiones estratégicas de su enfoque hacia América Latina y otras partes del mundo. La GSI, introducida en 2022 y esbozada en febrero de 2023 a través de un documento conceptual del Ministerio de Asuntos Exteriores, complementa la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de 2013 y la Iniciativa de Desarrollo Global (GDI) de la [ … ]
La República Popular China (RPC) envió una carta a las Naciones Unidas en diciembre de 2021 quejándose de que se había visto obligada a maniobrar dos veces en cuatro meses con su recién ocupada estación espacial para evitar colisionar con dos satélites Starlink, parte de la constelación lanzada por la empresa estadounidense SpaceX para llevar Internet a zonas desatendidas del planeta. En su carta de queja, la República Popular China interpretó de forma selectiva los términos del Tratado de la ONU sobre el Espacio Ultraterrestre y no admitió que no consultara de forma proactiva con otras naciones, tal y como [ … ]