El Centro de Excelencia para el Liderazgo de Suboficiales (NCOLCoE en inglés) es una institución de primer nivel, que impulsa el desarrollo innovador de los líderes enlistados del Ejército de los Estados Unidos. El Centro proporciona una educación militar profesional que incentiva a los líderes enlistados para enfrentar los desafíos del complejo mundo actual.
Uncategory


El narcotráfico en Brasil acelera la destrucción de la selva tropical amazónica e incrementa la violencia
Según investigadores, el tráfico de drogas en Brasil está cada vez más vinculado a los delitos ambientales en la Amazonia. Agrupaciones narcotraficantes utilizan grandes cargamentos de madera y manganeso para enviar drogas al extranjero.

Brasil: Policía Federal desmantela grupo que traficaba cocaína a Europa
El 18 de noviembre de 2021, durante la Operación Calvary, la Policía Federal (PF) de Brasil desmanteló una organización que traficaba cocaína a Europa por vía marítima. Cerca de 150 agentes de la PF ejecutaron 36 órdenes de registro e incautación, seis órdenes de prisión preventiva y cuatro órdenes de arresto temporal en varios estados, incluyendo São Paulo y Bahía.

Primera mujer al frente de SOUTHCOM
Con su toma de posesión el 29 de octubre de 2021, la General del Ejército de los Estados Unidos Laura Richardson se convirtió en la primera mujer en dirigir al Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM), y en la tercera mujer en dirigir uno de los 11 comandos combatientes unificados del Ejército estadounidense.

Elecciones en Nicaragua: Ni libres ni justas
El gobierno de Nicaragua ha frustrado la democracia para su pueblo con unas elecciones presidenciales fraudulentas y el encarcelamiento de periodistas y líderes de la oposición.

Policía Federal de Brasil incauta casi 4 toneladas de cocaína en barcos pesqueros
En el norte del estado de Santa Catarina, sur de Brasil, se concentra la mayor flota pesquera industrial del país, en donde diariamente cientos de embarcaciones llevan a cabo actividades de pesca. Sin embargo, agrupaciones criminales aprovechan las actividades legales de los trabajadores del sector para camuflar sus prácticas ilegales.

Militares de Estados Unidos movilizan equipos de búsqueda y rescate en respuesta al terremoto de Haití
Tras el terremoto de magnitud 7,2 que dejó cerca de 2000 muertos en Haití el 14 de agosto de 2021, los militares de los Estados Unidos movilizaron equipos para tareas de búsqueda y rescate.

Honduras da respuesta contundente al combate del narcotráfico
Honduras está comprometido en la erradicación del narcotráfico. Desde el 2014, el tránsito de droga por este país se redujo del 80 por ciento al 3,7 por ciento. Para el secretario de Defensa Nacional de Honduras, General (r) Fredy Santiago Díaz Zelaya, estos resultados son producto del trabajo unificado de las Fuerzas Militares de Honduras y las agencias del Estado. Diálogo conversó con el Gral. Díaz sobre el tema y los avances de las operaciones combinadas internacionales.

Cuba recibe oxígeno gracias al régimen de Venezuela
El 7 de agosto de 2021 arribó al aeropuerto internacional de Maiquetía, al norte de Caracas, un jet de carga de la línea Cubana de Aviación. Además de los 16 tripulantes, el vuelo número 3310 llevaba a Venezuela 280 cilindros de oxígeno de uso hospitalario vacíos, pertenecientes a la Misión Médica Cubana.

La cantidad de muertos por el sismo de Haití subió a casi 1.419
El número de muertos en el poderoso terremoto de Haití se disparó a casi 1.419 el martes mientras cuadrillas excavaban desesperadamente en edificios derrumbados en busca de sobrevivientes.

Cuarta Flota celebra Diálogos Marítimos de Estado Mayor con la Armada del Ecuador
El Contraalmirante Don Gabrielson, comandante de las Fuerzas Navales del Comando Sur de los EE. UU., recibió el 25 de junio a delegados de la Armada del Ecuador, para celebrar los Diálogos Marítimos Anuales de Estado Mayor (MST en inglés).

El Salvador incauta 1,2 toneladas de cocaína en un día
Autoridades salvadoreñas incautaron 1,2 toneladas de cocaína durante dos operativos simultáneos el 12 de octubre de 2020. Es el mayor alijo decomisado en diez años de lucha contra el narcotráfico internacional, aseguró Rogelio Rivas, ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador.