Los países del Hemisferio Occidental están comprometidos a fortalecer la asociación espacial en beneficio de la región. Tal fue el mensaje general de los líderes espaciales militares, gubernamentales y civiles, que asistieron a la Conferencia Espacial de las Américas, celebrada en el cuartel general del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) en Miami, Florida, el 30 y 31 de enero de 2023.
El Comando Norte de los EE. UU. (NORTHCOM), el Comando Espacial de los EE. UU. (SPACECOM) y SOUTHCOM, fueron los coanfitriones del evento.
Dirigieron el acto el Contralmirante de la Guardia Costera de los EE. UU. Thomas G. Allan Jr., director de Operaciones, J3 de SOUTHCOM; el Contraalmirante de la Marina de los EE. UU. Scott Robertson, director de Planes, Política y Estrategia, J5 de NORTHCOM; y el Brigadier del Ejército del Reino Unido Paul Tedman, subdirector de Política y Asociaciones Estratégicas, de SPACECOM.
“Las mujeres y hombres de SOUTHCOM están orgullosos de nuestra asociación con todos los asistentes a la Conferencia Espacial de las Américas. Seguimos encontrando nuevas formas para compartir nuestras experiencias con respecto al espacio, con el objetivo de ayudarnos a todos a construir y preservar el acceso a este increíble recurso para las generaciones actuales y futuras”, dijo el Contralmte. Allan durante su discurso de apertura. “La información recogida a partir de las capacidades espaciales contribuye a la paz y la seguridad internacionales. Por ello, el acceso al espacio y su uso es un interés vital para todas nuestras naciones. El uso responsable del espacio es de vital importancia, se trate o no de una nación con potencia espacial. Es la asociación entre naciones lo que nos permite a todos construir pacíficamente nuestras economías y asegurar nuestros países”.

Bajo el lema: Ampliación de las asociaciones regionales mediante la colaboración espacial, expertos en defensa espacial de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú y Uruguay, abordaron el conocimiento de la situación espacial, la cooperación, la planificación, las asociaciones con la industria espacial comercial y civil, y la colaboración regional en materia de seguridad y defensa espacial.
“Las capacidades basadas en el espacio son vitales para el modo de vida global de miles de millones de personas en todo el mundo, y los actores malignos que muestran un comportamiento irresponsable siguen poniendo en peligro estas capacidades”, dijo el Brig. Tedman. “Por esta razón debemos trabajar juntos para promover los comportamientos responsables en el espacio por parte de todos”.
Cooperación espacial
Los EE. UU. se sitúan entre los principales defensores del uso responsable y sostenible del espacio, apoyando a los países socios para proteger sus capacidades espaciales frente a las amenazas.
John D. Hill, subsecretario Adjunto de Defensa para Espacio y Defensa de Misiles, del Departamento de Defensa de los EE. UU. (DoD), habló sobre la importancia del conocimiento de la situación espacial, y el apoyo a operaciones espaciales seguras y sostenibles en beneficio de todos los usuarios del espacio. “Compartir información sobre la situación espacial es muy importante. No se trata de relaciones político-militares, sino de intereses compartidos en materia de seguridad y sostenibilidad de las actividades espaciales”.
Durante su presentación, mencionó que algunas naciones están desarrollando satélites y misiles antisatélite que podrían amenazar el espacio exterior, por lo que un ataque a los sistemas espaciales podría tener un impacto significativo en las operaciones militares, causando grandes cantidades de basura espacial. “El conocimiento del dominio espacial es fundamental para nuestra capacidad de proteger los sistemas espaciales de actos no intencionados, y tenemos que garantizar que nuestras misiones espaciales sigan funcionando incluso cuando se vean amenazadas”.
Hill invitó a los participantes a trabajar juntos en la defensa y seguridad del espacio, añadiendo que la política espacial, los marcos legales y la ciberseguridad, son algunos de los factores clave para hacer crecer las asociaciones internacionales. “El DoD está trabajando con la comunidad internacional para establecer normas de comportamiento responsable para las actividades en el espacio exterior (…). Seguiremos trabajando con los operadores espaciales y nuestros socios de seguridad en todo el mundo para avanzar en la protección, la estabilidad y la seguridad”.
Retos y oportunidades espaciales

La conferencia ayudó a los países socios a identificar retos y oportunidades en el ámbito espacial.
“Esta conferencia es muy importante para Ecuador, porque queremos establecer lazos de cooperación, especialmente con aliados como los Estados Unidos, en el ámbito aeroespacial. Debemos identificar amenazas comunes y posibles cooperaciones”, dijo el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana Henry Rivera Puga, director de Desarrollo Aeroespacial.
El General de División de la Fuerza Aérea de Brasil Rodrigo Alvim de Oliveira, jefe del Centro de Operaciones Espaciales, reafirmó la importancia del evento. “Esta conferencia nos permite fortalecer la relación entre Brasil, la Fuerza Espacial de los EE. UU. [USSF], SPACECOM, SOUTHCOM, y otros países vecinos en Latinoamérica”.
Las amenazas espaciales, la política espacial de los EE. UU., el apoyo de la USSF a los comandos combatientes y los compromisos espaciales en Latinoamérica, fueron parte de la agenda.
Para el General de Brigada de la Fuerza Aérea Paraguaya Oscar Santa Cruz, comandante del Comando de Regiones Aéreas, la cooperación entre las naciones del hemisferio occidental es sumamente importante, especialmente con los EE. UU.
“Esta es la primera conferencia de esta magnitud a la que asistimos, por lo que es muy importante para Paraguay. Estar aquí nos permite entender desde la perspectiva militar la posición de los Estados Unidos y de la región, con respecto al tema espacial, y al mismo tiempo podemos compartir nuestra posición como aliado”, dijo el Gral. de Bda. Santa Cruz. “Esta conferencia de hoy día podría significar el embrión de lo que puede ser un comando espacial para la Fuerza Aérea Paraguaya. Estamos conscientes de que tenemos que ser parte del concierto internacional, con una cooperación multinacional para el control del espacio”.
Al final del evento de dos días, los participantes coincidieron en que la colaboración y el intercambio de información son fundamentales para contrarrestar las amenazas a la seguridad en la región, incluyendo el dominio espacial.
El General de Brigada de la Fuerza Aérea Colombiana Luis René Nieto Rojas, comandante del Comando de Operaciones Aéreas y Espaciales, dijo: “Debemos continuar con estas conferencias para poder seguir compartiendo experiencias y analizando cómo estamos en nuestro propio desarrollo espacial”.
“Todos compartimos amenazas comunes, ya se trate del clima, del terrorismo criminal, de acciones ilegales generadas a nivel nacional como la pesca ilegal, o de naciones agresivas; pero el hecho de que todos enfrentamos amenazas multidimensionales debería ayudar a unirnos. El dominio espacial puede ayudarnos a identificar esas amenazas, mitigarlas, y tal vez incluso ayudar a resolver muchos de esos problemas”, dijo el Contralmte. Robertson.
“Al fin y al cabo, un comportamiento responsable en el espacio se basa en un entendimiento común de lo que cada país hace en el espacio, de dónde funcionan nuestros sistemas, y en un sistema de valores que priorice el acceso para todos”, recordó el Contralmte. Allan a las naciones asociadas, tras agradecerles su asistencia al acto. “Tenemos que ser capaces de confiar los unos en los otros. Estoy ansioso por ver lo que podemos conseguir juntos”.