A inicios de julio, la Policía de Control de Drogas de Costa Rica (PCD), con la cooperación de los Estados Unidos y autoridades antidrogas colombianas, desarticuló una estructura del narcotráfico que se dedicaba a mover cocaína y marihuana vía marítima, aérea y terrestre hacia los EE. UU. y México. Doce personas, todas costarricenses, fueron capturadas durante la Operación Aire, informó el Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica en su página de Facebook.
“La Policía de Control de Drogas, el día de hoy [9 de julio] realizó 12 allanamientos con el fin de detener a varias personas que componen una estructura criminal asentada en el país, pero con ramificaciones en Colombia”, dijo Michael Soto Rojas, ministro de Seguridad Pública de Costa Rica en declaraciones publicadas en Facebook.
“Esta estructura operaba en Colombia donde despachaba alijos de cocaína y marihuana, principalmente por agua, hacia el territorio costarricense, y una vez en el territorio costarricense se almacenaba y posteriormente se sacaban por aire. Principalmente operaban en el Pacífico sur, central y norte, y estaba bien consolidada [la organización] en esa área”, detalló Soto.
Según el portal digital costarricense crhoy.com, los narcotraficantes utilizaban principalmente avionetas o ultraligeros para mover la droga. La PCD y la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos realizaron los allanamientos en las zonas de Guanacaste, Heredia, Coronado y en cuatro celdas del centro penal de Liberia, reportó el portal de noticias.
La PCD estableció en su investigación que la organización criminal, además de tener contactos en Colombia, tenía enlaces en Panamá, México, Nicaragua y Honduras, reportó el diario argentino La Nación. El trabajo de inteligencia también comprobó que la organización utilizaba salas de belleza, barberías y compañías de fumigación aérea; rentaban grandes extensiones de terreno para cultivar cítricos, para justificar sus ingresos, indicó el diario.
Costa Rica, indica el Informe Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2020, del Departamento de Estado de los EE. UU., es un país importante para el tránsito de drogas desde Sudamérica y hacia los EE. UU. y Europa, debido a su ubicación y territorio marítimo en el Pacífico y el Caribe.
Según reportó crhoy.com, el ministro Soto indicó que entre enero e inicios de julio de 2020, las autoridades decomisaron 25 toneladas entre cocaína y marihuana, y anticipa que se podrían superar las 40 toneladas incautadas en 2019.