El 11 de febrero de 2021, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay arrestaron a cuatro brasileños, tres hombres y una mujer, que pertenecerían a la facción criminal de Brasil Primer Comando de la Capital (PCC).
Los arrestos ocurrieron en la ciudad de Pedro Juan Caballero durante el Operativo Frontera Segura, realizado en conjunto con la Policía Federal de Brasil.
“El objetivo fue atacar las bases operacionales y logísticas del PCC en Paraguay”, dijo la ministra de la SENAD Zully Rolón, en declaraciones al canal de televisión PDS.
“Lo que hacemos [en estas operaciones] es estudiar bien al grupo, de modo a poder desarticular sus estructuras principales”, dijo la ministra. “Hoy en día, de nada sirve incautar drogas solamente, si esta estructura sigue latente.”

Según el Ministerio Público de Paraguay, los detenidos serían candidatos a reemplazar a Giovanni Barbosa da Silva, alias Bonitão, líder del PCC en la zona de la frontera.
Bonitão fue arrestado por la policía paraguaya el 9 de enero, y luego entregado a las autoridades brasileñas en el Puente de la Amistad, que conecta Ciudad del Este, en Paraguay, con Foz de Iguazú, en Brasil.
Los cuatro detenidos son Djonathan Agustinho Fuliotto Pimentel, señalado por la investigación como secretario de Bonitão; Luiz Guilherme Dutra Toppam, alias Coxinha; el abogado Pedro Martins Aquino; y Laura Velasca.
Los tres hombres fueron extraditados para cumplir su condena en Brasil, donde tenían orden de captura, informó el diario Última Hora de Paraguay. La mujer quedó en libertad por disposición del fiscal, pero será citada a declarar, precisó la agencia EFE.
El Operativo Frontera Segura contó con seis allanamientos simultáneos. En uno de ellos, los agentes descubrieron un invernadero de marihuana.
“Se encontró un laboratorio tipo indoor [bajo techo] para el procesamiento de marihuana con alta concentración de THC”, informó el Ministerio Público de Paraguay.
El PCC surgió a principios de los años 1990 en los presidios brasileños, y se internacionalizó en la última década. Hoy mantiene células en Paraguay, Bolivia, Colombia y Venezuela.
Según la ministra Rolón, el PCC y el también brasileño Comando Vermelho (rojo) contarían con alrededor de 300 miembros en las cárceles paraguayas. De ahí la importancia de los operativos en la frontera, para evitar que ingresen al país, informó el diario ABC de Paraguay.