Monitorear las condiciones del tiempo atmosférico para hacer un pronóstico asertivo es parte de su vida. Alertar sobre una tormenta eléctrica, condiciones de cielos nublados y las condiciones climáticas, es el día a día de la Capitán de la Fuerza Aérea del Perú Cynthia Hidalgo Cárdenas, jefe del Departamento de Pronósticos de la Dirección de Meteorología Aeronáutica. Ella, junto a su equipo, analiza, informa y asesora sobre los estados de los fenómenos meteorológicos, para la efectividad de las operaciones militares en su país.
La Cap. Hidalgo, a quien le apasiona las matemáticas, la física y la astronomía, conversó con Diálogo sobre su pasión por la meteorología, la carrera militar, y el avance de las mujeres en la institución castrense.
Diálogo: ¿Qué significa ser la primera mujer meteoróloga de la Fuerza Aérea en su país?
Capitán de la Fuerza Aérea del Perú Cynthia Hidalgo Cárdenas, jefe del Departamento de Pronósticos de la Dirección de Meteorología Aeronáutica: Actualmente los retos de la meteorología son grandes; el desarrollo y aplicación de capacidades computacionales, que incluyen manejo de softwares que involucran diferentes sistemas operativos, visualizadores de gran cantidad de data, lenguajes de programación, interpretación y tratamiento de imágenes satelitales, manejo de modelos numéricos del tiempo, entre otros, nos llevan a la necesidad de estar en una permanente capacitación. Por tal motivo, es una gran responsabilidad para mí poder liderar un grupo de oficiales subalternos y técnicos de la especialidad de Meteorología Aeronáutica, ya que tengo que estar preparada constantemente en temas relacionados al estudio de la ciencia atmosférica, para poder así liderarlos y guiarlos en todo el asesoramiento meteorológico que brindamos a nuestras tripulaciones aéreas.

Diálogo: ¿Cómo surgió su deseo de ser meteoróloga?
Cap. Hidalgo: Desde el colegio, desde el grado de secundaria, siempre me llamó la atención los cursos de ciencias ambientales y la física, el poder comprender que es lo que está sucediendo en la atmósfera para que ocurran los diferentes fenómenos meteorológicos que se suscitan, era lo que más me llamaba la atención de pequeña.
Decidí alrededor de los 17 años postular a la vida militar, teniendo en cuenta que mi único objetivo era optar por la carrera de meteorología aeronáutica; porque era en lo personal lo que más me apasionaba, por el constante cambio de las condiciones del tiempo y clima en nuestro país.
Diálogo: ¿Cuál es la importancia del Departamento de Pronósticos para la ejecución de las misiones de la Fuerza Aérea?
Cap. Hidalgo: Para poder cumplir con la misión de la Fuerza Aérea del Perú nosotros, como Dirección de Meteorología Aeronáutica, tenemos que desarrollar, mantener y realizar actividades de meteorología de una manera confiable y oportuna, a fin de contribuir con las operaciones y ejecuciones de la Fuerza Aérea del Perú.
Diálogo: ¿Ustedes apoyan a las otras ramas de las fuerzas militares?
Cap. Hidalgo: Sí en el caso que lo requieran, tanto para la aviación Naval, para la aviación del Ejército y la aviación de la Policía. Brindamos asesoramiento meteorológico las 24 horas del día.
Diálogo: ¿Cuál es su mayor desafío en esta jefatura?
Cap. Hidalgo: El mayor desafío es poder liderar a un buen grupo de técnicos en la especialidad de meteorología, que también tienen una larga trayectoria. Yo, a mis cortos diez años como oficial, si bien es cierto he sido capacitada, pero valoro la experiencia como uno de los mayores atributos de una persona; entonces mi mayor desafío es poder liderarlos a ellos, poder capacitarme y ser tan igual de asertiva en un pronóstico meteorológico.

Diálogo: ¿Qué es lo que más le llama la atención de su profesión militar?
Cap. Hidalgo: El poder servir a mi país en las operaciones y acciones militares como especialista en meteorología aeronáutica es lo que más me satisface en lo profesional. Contribuir en el planeamiento y ejecución de las operaciones militares brindando información meteorológica oportuna y adecuada, para que las tripulaciones aéreas puedan llegar a diferentes lugares de nuestro país, y así apoyar el desarrollo socioeconómico es lo que más me llena de satisfacción personal.
Diálogo: En 10 años de vida militar, ¿cómo ha visto el avance de las mujeres en la Fuerza Aérea del Perú?
Cap. Hidalgo: El conocimiento lo es todo. No hay distinción alguna en la institución para poder llegar a optar a algún puesto importante. En la actualidad, en la institución el que tiene el control o el liderazgo es el personal más capacitado; cuantas mayores capacidades profesionales tienes, es donde tienes la oportunidad de poder optar por los mejores puestos.
Diálogo: ¿Cuál ha sido su mayor reto al ser mujer dentro de la Fuerza Aérea del Perú?
Cap. Hidalgo: Uno de los retos que tuve en el 2018 fue cuando la Fuerza Aérea me derivó al Centro Nacional de Operaciones de Imágenes de Satélite, conocido como CNOIS, en la cual tenía que ir a esa unidad por un proyecto de desarrollo de pronóstico de cobertura nubosa para nuestro satélite, el PerúSat-1. Para mí fue un reto debido a que no tenía conocimiento sobre procesamiento de imágenes de satélite, no había sido capacitada; pero mis capacidades como meteoróloga aeronáutica y de investigación me ayudaron e hicieron que en alrededor de dos años, junto con un pool de ingenieros, pudiéramos concretar el desarrollo y el pronóstico de cobertura nubosa para el satélite PerúSat-1.
Para ver la entrevista completa con la Capitán de la Fuerza Aérea del Perú Cynthia Hidalgo Cárdenas, jefe del Departamento de Pronósticos de la Dirección de Meteorología Aeronáutica,vaya al siguiente enlace: https://dialogo-americas.com/es/articles/una-conversacion-con-cpt-cynthia-hidalgo-de-la-fuerza-aerea-del-peru/#.YrHOAC-B1zU