Las asociaciones, el entrenamiento, los programas de intercambio militar, la integración de género y la profesionalización de los suboficiales (NCO) son parte de la misión de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF). El liderazgo profesional del Brigadier Godfrey Bess, jefe de Estado Mayor de la GDF, quien asumió el mando el 1.º de julio de 2020 y se comprometió a cumplir la misión de la institución, hizo posible estos esfuerzos.
Diálogo tuvo la oportunidad de conversar con el Brigadier Bess sobre la profesionalización del GDF, sus avances y su proyección.
Diálogo: ¿Cuáles son sus preocupaciones en materia de seguridad nacional?
Brigadier Godfrey Bess, jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Defensa de Guyana: Guyana está siendo utilizada como punto de transbordo para el tráfico de narcóticos provenientes de Venezuela y Brasil. Estamos expuestos a la piratería. Estas amenazas transfronterizas crean oportunidades para que los actores malignos extiendan su influencia dentro de nuestro territorio, debido a la porosidad de nuestras fronteras. También hay amenazas no tradicionales como las inundaciones, por el aumento del nivel del mar y el cambio de los patrones climáticos.
Diálogo: Usted acaba de mencionar que Guyana es utilizada como centro de transbordo de cocaína hacia Europa y los Estados Unidos, cruzando a veces desde Colombia hasta las fronteras de Venezuela o Brasil. ¿Cómo está abordando la GDF esta amenaza a la seguridad?
Brig. Bess: Estamos abordando este problema trabajando en colaboración con socios internacionales y regionales, así como con organismos nacionales. Nuestras relaciones con los países aliados y los socios se están fortaleciendo a medida que trabajamos, nos ejercitamos y nos entrenamos juntos. Hemos logrado interceptar algunas actividades ilegales. Además, nuestro país tiene previsto invertir en más capacidades para poder vigilar mejor nuestro territorio.
Diálogo: El GDF organizó junto con el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) el primer Simposio de Suboficiales de la Jungla en junio de 2022. ¿Cuál fue el objetivo del simposio, especialmente a nivel de suboficiales? ¿Por qué cree que los compromisos a nivel de suboficiales son importantes?

Brig. Bess: La capacitación de mis suboficiales es una de mis prioridades. El objetivo era mejorar la interoperabilidad a ese nivel. Además, para que nuestros suboficiales sean la columna vertebral de nuestras fuerzas armadas deben estar capacitados. Sí, los oficiales comisionados son importantes para funcionar en capacidades de liderazgo de nivel superior. Sin embargo, tengo la firme convicción de que los suboficiales y su desarrollo contribuyen al avance positivo de la fuerza en general. El enriquecimiento de las vidas de los suboficiales a través de la educación militar profesional y los intercambios, junto con la orientación necesaria, crean soldados equilibrados y con la capacidad de liderar su unidad en cualquier condición.
Diálogo: ¿Qué tipo de intercambios tiene el GDF con la Guardia Nacional de Florida, como parte del Programa de Asociación Estatal de la Guardia Nacional de los Estados Unidos?
Brig. Bess: Recientemente encabecé una visita de intercambio militar de cuatro días a la sede de la Guardia Nacional de Florida en Saint Augustine, Florida. Tenemos una colaboración muy activa y positiva con ellos. La Guardia Nacional de Florida y el GDF han compartido una fructífera relación que se traduce en oportunidades de formación a todos los niveles y en todo el amplio espectro de las Fuerzas de Defensa, que van desde la formación de las Fuerzas Especiales hasta la formación de ingenieros especializados, junto con una gran cantidad de intercambios de expertos en la materia. Seguimos compartiendo las mejores prácticas en numerosas áreas. Debo decir que durante el período de la pandemia COVID-19, la Guardia Nacional de Florida estuvo muy activa, a pesar de los problemas que hemos tenido en todo el mundo, y nuestros compromisos no se detuvieron. De hecho, aumentaron exponencialmente en los últimos dos años. Puedo ver que esto continuará en 2023, ya que he firmado y acordado unos 20 compromisos.
Diálogo:¿Cómo ayuda el GDF a los esfuerzos nacionales para combatir la pesca ilegal, no declarada y no regulada?
Brig. Bess: Este es un gran tema para nosotros. No estamos muy preparados y no hemos podido ser muy eficientes en este aspecto. Se trata de una amenaza no tradicional para nosotros. La pesca es el medio de vida de muchos guyaneses y contribuye a nuestro desarrollo económico. La GDF hace su parte mediante la utilización de nuestros guardacostas para patrullar, mientras que las operaciones conjuntas con los organismos estatales se llevan a cabo para garantizar nuestros intereses nacionales y que nuestros esfuerzos sean apoyados. Debo decir, sin embargo, que nuestras patrullas de la Guardia Costera tienen limitaciones, ya que nuestros barcos están restringidos a distancias muy limitadas, fuera de nuestras aguas territoriales.
Diálogo:¿Qué progresos ha hecho la GDF en materia de integración de género?
Brig. Bess: El GDF ha luchado y seguirá luchando por la integración de género. El Cuerpo Femenino de la GDF celebra este año su 55.º aniversario de existencia. En el momento de su creación, en 1967, el Cuerpo Femenino del Ejército desempeñaba funciones administrativas. Sin embargo, con el paso del tiempo su función cambió, y nuestras mujeres militares fueron expuestas al entrenamiento de combate. Nuestra postura en relación a la integración de género ha cambiado. Ahora tenemos mujeres paracaidistas, mujeres de infantería, mujeres que sirven en nuestras fronteras y participan activamente en el mantenimiento de nuestra integridad territorial. Recientemente hemos tenido el primer grupo de mujeres que completaron nuestro Curso Básico de Infantería, pero el curso fue rebautizado como Curso Básico de Soldado de Infantería. Para continuar con nuestros esfuerzos en esta área, organizamos la Conferencia de Mujeres, Paz y Seguridad del Caribe, en Georgetown, del 30 al 31 de agosto de 2022, en colaboración con el Programa Mujeres, Paz y Seguridad, del Comando Sur y la Guardia Nacional de Florida.
Diálogo: ¿Cómo cree que la nueva afluencia de ingresos de la emergente industria petrolera impactará en la misión de su organización?
Brig. Bess: Puedo decir con certeza que con la afluencia de ingresos de la industria petrolera emergente vamos a ver mejoras y desarrollo en todos los sectores de nuestra sociedad, incluyendo nuestra fuerza. Ya se han realizado trabajos en ese sentido. El sector de la seguridad está más capacitado que hace dos años.