Entrevista con el Sargento Mayor del Comando del Ejército de los Estados Unidos Alexander Aguilastratt, suboficial sénior de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF-Bravo en inglés), realizada el 10 de enero.
¿Cómo describiría el estado actual de la JTF-Bravo?
Sargento Mayor del Comando del Ejército de los EE. UU. Alexander Aguilastratt, Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo: En una palabra, lo describiría como relevante. La JTF-Bravo ha funcionado durante mucho tiempo, pero en un momento nos quedamos estancados en “lo que solía ser”. Como todo suboficial, uno elabora sus propias iniciativas de suboficial sénior para apoyar la intención del comandante. Es sumamente importante cuidar nuestra área de operaciones conjuntas, pero también hemos extendido nuestra influencia hacia Sudamérica en áreas que son importantes para el comandante de combate, como el desarrollo de suboficiales.
¿Cuál es la importancia de una perspectiva histórica y cultural para los miembros de la JTF-Bravo, y cómo esto define su modelo de toma de decisiones?
Sgto. May. Cdo. Aguilastratt: La perspectiva histórica tiene mucho que ver con la conciencia cultural. Necesitamos adaptar la conciencia cultural a las necesidades de nuestros militares. No solo se trata de capacidades lingüísticas, sino que también, voy a usar las palabras de nuestro comandante de combate cuando dice que todos somos americanos: compartimos valores, vivimos en el mismo continente. Tenemos una ventaja que nuestros adversarios no tienen. Aquí ellos son invasores y están tratando de insertar un conjunto de valores que no compartimos, que no se condicen con los valores de este hemisferio. Tomamos nuestra individualidad –tomamos nuestras fortalezas y las fortalezas de nuestras naciones socias– y sabemos lo que es importante para ellos y lo que es importante para nosotros, y trabajamos en ello. Celebramos nuestras metas en común y nuestros objetivos y nuestros valores, y también celebramos nuestras diferencias; y eso está bien.
¿Cómo conecta a los suboficiales júnior con los impactos estratégicos?
Sgto. May. Cdo. Aguilastratt: Con mensajes. Una forma de conectarlos es con el desarrollo del cuerpo de suboficiales. Déjeme contarle sobre uno de mis momentos de mayor orgullo. El año pasado nos invitaron a la Conferencia Sudamericana de Defensa y me convocaron para hablar frente a los jefes sudamericanos y sus suboficiales séniores; realmente no hice otra cosa que mostrar el gran trabajo que hacen aquí nuestros suboficiales hombres y mujeres: la responsabilidad que tiene un sargento segundo o un sargento maestre en la única pista con capacidad para C-5 del hemisferio.
Cómo nuestros jefes de tripulación del [Batallón N.º 1 del Regimiento de Aviación N.º 228] y nuestros sargentos primeros y sargentos sobrevuelan con nuestros helicópteros un terreno que se parece mucho a la región [del Comando Indo-Pacífico]. Cómo nuestro batallón [Fuerzas del Ejército] mantiene todo en marcha, desde la protección de la fuerza hasta el mantenimiento y todo lo demás, con tres componentes. Eso se hace a nivel de suboficiales y todos tienen voz y voto. Para nosotros, es el día a día, pero cuando salimos del ámbito de nuestras propias fuerzas armadas y escuchamos los comentarios de las naciones socias, nos damos cuenta de la importancia que tiene el cuerpo de suboficiales.
Otro gran momento fue cuando [el Ejército Sur de los EE. UU.] nos invitó –y estuvimos sumamente agradecidos por eso– para aumentar su personal en la planificación de la Vanguardia del Sur en Chile. Podríamos haber enviado planificadores y hubiera estado perfectamente bien, pero decidimos mandar a dos sargentos mayores. Estos muchachos y su experiencia en combate y en centros de entrenamiento nacionales ayudaron a darle forma a ese ejercicio. Nuestros homólogos chilenos hicieron lo posible para que sus suboficiales escucharan lo que teníamos que decir. Creo que ese es el enfoque correcto para el desarrollo de suboficiales en el hemisferio, para educar al cuerpo de oficiales sobre la importancia que tienen nuestros suboficiales.
Una de las frases clave fue la que dijo el Sargento Mayor del Comando Zickefoose, quien subrayó por qué el cuerpo de suboficiales es importante en Latinoamérica. Él dijo: “Una nación del siglo 21 que quiere ganar guerras no puede darse el lujo de no tener un cuerpo de suboficiales”. El mensaje constante a nuestros hombres y mujeres sobre lo importantes que son y lo que están haciendo, que son la última carta táctica para proteger a la patria, aumenta el orgullo, aumenta la moral, aumenta la disciplina, que es extremadamente importante. Transmite este sentido de propósito que cada soldado profesional, marinero, piloto o infante de marina necesita para funcionar.
¿Cuál es la importancia de desarrollar líderes, y cómo ayuda esto a construir nuestro equipo?
Sgto. May. Cdo. Aguilastratt: El comandante me permitió capacitar a nuestros suboficiales. Para nosotros, nuestros suboficiales son responsables del punto de fricción, el punto crítico. Actualmente, en la JTF-Bravo tenemos suboficiales que trabajan en operaciones diarias y que planifican a nivel operacional y estratégico. Por ejemplo, nuestro sistema de gestión del conocimiento no existía hace 60 días. Ahora, una suboficial de la Fuerza Aérea está a su cargo. Por iniciativa propia se hizo cargo de ello y ahora tenemos una página de gestión del conocimiento: algo que perpetuará la intención del comandante.
Nuestros jefes de tripulación dirigen misiones que son inherentemente peligrosas, desde la planificación, la ejecución y la recuperación, hasta las acciones posteriores. [El Batallón N.º 1 del Regimiento de Aviación N.º 28] no es una unidad de aviación común; no tiene un elemento de recuperación, entonces tienen que hacer todo ellos mismos. Cuando tuvieron que hacer un aterrizaje preventivo en medio de la selva en Costa Rica, se recuperaron ellos mismos. Operan en terrenos escarpados, en agua, en misiones inherentemente peligrosas. Nuestros médicos son reservistas, pero su importancia para la listeza del Ejército se ve frecuentemente subestimada. Están en una región del mundo en la que pueden realizar cirugías en ejercicios médicos con frecuencia. Quiero decir, ven heridos de bala, ven quemaduras de todo tipo y realizan cirugías, todo en el campo y en condiciones austeras.
Esto se volverá cada vez más importante en la medida en que tengamos que entablar luchas que requieran capacidades quirúrgicas y médicas extremadamente cerca de la primera línea de tropas para salvar vidas. Estos muchachos están entrenando y desarrollando su capacidad de alistamiento para la fuerza conjunta. Cuando vamos al punto de fricción aprendemos lecciones y las ejecutamos nuevamente, cada vez mejor y mejor. Aceptamos nuestros errores, aprendemos de nuestros errores y seguimos avanzando. Desarrollamos a nuestros líderes y no aceptamos patrones, pero aprendemos a medida que avanzamos y nos desarrollamos en el camino. Por eso, estoy muy contento con nuestra gente, extremadamente feliz y extremadamente orgulloso.