Cada año, el Centro William J. Perry para Estudios de Defensa Hemisférica reconoce a individuos y organizaciones que han hecho contribuciones significativas en el avance de enfoques de seguridad que se apoyan mutuamente, y en el fomento de instituciones de defensa y gobernanza de seguridad transparentes y capaces. El 22 de septiembre, Daniel P. Erikson, subsecretario de Defensa de los EE. UU. para el hemisferio occidental, y el Teniente General de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Andrew A. Croft, subcomandante militar del Comando Sur de los EE. UU., dieron la bienvenida y honraron a los galardonados con los Premios a la Excelencia en Seguridad y Educación en Defensa de la institución, en Washington, D.C.
Los galardonados fueron el General (R) del Ejército Ecuatoriano Raúl Oswaldo Jarrín Román, exministro de Defensa de Ecuador, el Comodoro Errington Ricardo Shurland, jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Defensa de Barbados, y el Colegio de Defensa Nacional de Honduras, representado por el Coronel del Ejército Hondureño Sergio Portillo.
“El 24 de julio de 1995, los ministros de defensa de todo el hemisferio se reunieron en la primera conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (…). Mucho ha cambiado desde entonces (…). En esta época de amenazas transversales multidominio, de peligros ambientales, los principios que aquellos delegados firmaron hace años son más importantes que nunca. Debemos renovar nuestro compromiso con la democracia; nuestra convicción de que las fuerzas militares y de seguridad desempeñan un papel fundamental”, dijo el Gral. Croft durante su discurso de apertura.
Premio Perry

El Premio Perry, que lleva el nombre del fundador del Centro, el exsecretario de Defensa de los EE. UU., Dr. William J. Perry, se concede a personas e instituciones que han hecho contribuciones significativas y sostenidas en los campos de la seguridad y la educación para la defensa.
De entre las numerosas candidaturas recibidas, los galardonados son seleccionados por sus logros en la promoción de la educación, la investigación, y el intercambio de conocimientos sobre cuestiones de defensa y seguridad en el hemisferio occidental. Las contribuciones de los galardonados en sus respectivos campos promueven la seguridad democrática y la defensa en las Américas y, al hacerlo, encarnan los más altos ideales del Centro y los valores del Premio Perry.
Durante la ceremonia, el Dr. Paul Angelo, Director del Centro Perry, compartió las notas de felicitación del exsecretario de Defensa Dr. William J. Perry. El Dr. Perry aplaudió al Gral. (R.) Jarrín Román y al Comodoro Shurland por su “compromiso con la visión de preparar a la próxima generación para lograr los objetivos de paz, prosperidad y cooperación que tanto apreciamos en este hemisferio”. Al Colegio de Defensa Nacional de Honduras, el Dr. Perry le transmitió su “sincera felicitación a toda la comunidad, facultad, personal y estudiantes. Son instituciones como la suya las que llevarán nuestro trabajo y nuestras aspiraciones hacia el futuro, mucho más allá de la vida de cualquier individuo”.
El exministro de Defensa de Ecuador el Gral. Jarrín Román, reconoció al Centro Perry como una institución que ayuda a promover el desarrollo democrático en la región. “En estos primeros 25 años creo que es lo más honesto, lo más benéfico de la sociedad, seguir festejando y seguir impulsando el trabajo de organizaciones tan sublimes como es el Centro”, dijo el Gral. Jarrín Román, en alusión al 25.º aniversario de la institución, celebrado este año.
Un líder hemisférico en gobernanza de la defensa
En la actualidad, el Centro Perry colabora con 38 institutos regionales, que abarcan Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y España, con más de 20 acuerdos de cooperación formales. Desde la creación del Centro Perry en 1997, la institución ha contado con más de 30 000 participantes en más de 1700 foros. Todos los programas del Centro Perry apoyan los imperativos estratégicos establecidos por la oficina del secretario de Defensa -como la lucha contra las amenazas transnacionales, el avance de la política de ciberseguridad y el apoyo a los derechos humanos y al Estado de derecho-, y responden a las necesidades cambiantes de los profesionales civiles y militares de los sectores de seguridad y defensa.
“El Centro William J. Perry de Estudios Hemisféricos de Defensa es un buen establecimiento al que me enorgullece estar asociado, ya que asistí por primera vez al Foro de Planificación o Gestión de Recursos de Defensa en 2003, y participé después en varias conferencias y seminarios (…). Estoy deseando que continúe la construcción de relaciones con los Estados Unidos y todos nuestros socios, y que se produzcan enormes avances en el tratamiento de los retos de seguridad de la región. Es un honor recibir el Premio William Perry a la Excelencia en la Educación para la Seguridad y la Defensa”, concluyó el Comodoro Shurland.