El evento náutico Velas Latinoamérica 2022 arrancó en Brasil el 13 de febrero. El evento reúne cada cuatro años a grandes veleros de armadas amigas para navegar por Sudamérica y Centroamérica. La celebración del entrenamiento cuyo objetivo es fortalecer los lazos de amistad entre las instituciones, las futuras generaciones de oficiales y tripulaciones, y difundir la cultura de cada uno de los países participantes durante su estancia en los puertos de escala, fue ratificada por los comandantes de las armadas del continente en la Conferencia Naval Inter-Americana 2012. Además del entrenamiento y educación naval, están previstas otras actividades para los cadetes y guardias navales, como la limpieza de playas.
“Esta es una oportunidad que las armadas de Latinoamérica crearon para promover la integración y el intercambio profesional, técnico, cultural y social, proporcionando a los futuros oficiales de las armadas un entrenamiento en la operación integrada, y fortaleciendo los lazos de amistad”, dijo el Capitán de Navío (r) de la Marina de Brasil Claudio da Costa Reis de Souza Freitas, portavoz del Comité Ejecutivo Velas Latinoamérica 2022.

Siete veleros
En su cuarta edición el evento cuenta con la participación de siete veleros: Libertad y Dr. Bernardo Houssay, de la Armada de Argentina; Cisne Branco, de la Marina de Brasil; Guayas, de la Armada de Ecuador; Unión, de la Armada de Perú; y el velero escuela Capitán Miranda, de la Armada de Uruguay; además del patrullero 20 de Julio, de la Armada de Colombia.
El extenso itinerario de más de 12 000 millas náuticas comenzó en Río de Janeiro y continúa hacia el sur del continente, pasando por los puertos de Punta del Este y Montevideo, en Uruguay; y Mar del Plata, en Argentina. Después, los buques cruzarán el Estrecho de Magallanes y llegarán a Punta Arenas, en Chile.
En el océano Pacífico los veleros visitarán los puertos de Valparaíso, Chile; Callao, Perú, Guayaquil, Ecuador; y Balboa, Panamá, desde donde cruzarán al Caribe, visitando Colombia, República Dominicana y Curazao, terminando su viaje a finales de junio en el puerto de Veracruz, México.
Para Brasil, ser el puerto de salida este año tiene un significado especial. El acto forma parte de una serie de celebraciones programadas por los 200 años de su declaración de independencia. “Estamos honrando a los marineros que, en 1822,contribuyeron a mantener la integridad de nuestro territorio y fueron fundamentales en la formación de nuestro país. Por eso, hoy la Marina Brasileña celebra la unión de nuestro territorio, hecha por nobles marineros del pasado, siendo motivo de gran orgullo”, concluyó el Cap. de Nav.Souza Freitas.