La Armada Argentina recibió el último de cuatro patrulleros oceánicos recientemente adquiridos para controlar la pesca ilegal, el 2 de junio de 2022. El buque ARA Contraalmirante Cordero se suma a tareas de vigilancia y control en el Atlántico Sur, para disuadir a las flotas pesqueras chinas que traspasan los límites marítimos argentinos a depredar sus recursos ictícolas.
“Estos cuatro patrulleros son fundamentales para fortalecer las actividades del Comando Conjunto Marítimo (CCM), para la defensa de nuestra soberanía. La Argentina tiene una estrategia defensiva con capacidad disuasiva y de vigilancia, y control efectivo de su espacio aéreo, marítimo y terrestre”, dijo el ministro de Defensa de Argentina Jorge Taiana, al diario El Clarín.
“La pesca ilegal, no reportada y no regulada está absolutamente ligada a China. En un día cualquiera tenemos entre 350 y más de 600 embarcaciones chinas en el área bajo la órbita del Comando Sur”, dijo a Infobae la General del Ejército de los EE. UU. Laura J. Richardson, comandante del Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM), durante su visita a la Argentina el 26 de abril. “China obtiene el 36 por ciento de sus fuentes de alimentación en la región, no solo en Argentina, sino en toda la región. Nosotros llamamos a esto actividades maliciosas; extraen recursos, pero no generan inversiones para el país”.
El 1.º de enero comenzó a operar el CCM bajo dependencia del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas. Por primera vez el organismo reúne al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, para combatir los delitos marítimos como la pesca ilegal y el narcotráfico, y controlar el mar y los espacios fluviales de su jurisdicción.
“Sin duda, esta unidad [el buque Contraalmirante Cordero] le otorga mayor vigor a las operaciones de vigilancia, control y monitoreo de la flota pesquera extranjera en la zona adyacente a nuestra Zona Económica Exclusiva (ZZE)”, dijo a Diálogo el Coronel del Ejército Argentino José Colombo, jefe del departamento de Comunicación Institucional y Prensa del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. “Esta incorporación, junto con las otras tres naves, es fundamental para la integración del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, en defensa de los intereses soberanos de la Argentina en el mar”.
El ministro Taiana, durante una exposición el 9 de junio ante la Comisión de Defensa de la Cámara del Senado argentino, remarcó el trabajo realizado en la ZZE; donde se permite la navegación a los buques extranjeros, pero se les prohíbe la pesca. “Podemos decir que [en el último trimestre] no hubo pesca ilegal dentro de las 200 millas nuestras. No entraron”, enfatizó el funcionario.

El CCM cumple “un rol clave” en el ejercicio de los derechos soberanos, garantizando la protección de los recursos naturales en el mar y el monitoreo del cumplimiento del marco legal vigente en las áreas marinas protegidas, señaló el Cnel. Colombo. Detalló que el control de la actividad de la pesca se realiza “mediante el patrullado permanente y alternado” entre buques y aeronaves de la Armada y la Prefectura Naval Argentina.
“La pesca ilegal es una problemática muy seria en la Argentina”, dijo a Diálogo Patricio Giusto, director del Observatorio Sino-Argentino, ONG que estudia la relación bilateral Argentina-China. “En China, el consumo de pescado aumentó en los últimos años, y muchas especies autóctonas son muy codiciadas por los consumidores chinos”.
Los barcos chinos que operan en Latinoamérica son en su mayoría de tipo potero, especializados en la pesca de calamar, y navegan con el sistema de identificación apagado, como medida para no ser detectados.
“Estamos reforzando nuestras capacidades operativas para un mejor patrullado marítimo de la ZEE y de la zona de intereses marítimos; cuidado de los recursos renovables y no renovables del mar y el cumplimiento de compromisos internacionales referentes a la capacidad para brindar apoyo a la salvaguarda de la vida humana en el mar y el mejoramiento del apoyo a las Bases Antárticas”, completó el Cnel. Colombo.