Las fuerzas del orden de Perú llevaron a cabo la Operación Patriota, que tuvo un saldo de 15 terroristas de Sendero Luminoso (SL) neutralizados, incautación de armamento, y la desarticulación de su sistema de comunicaciones, informó a la prensa el General del Ejército de Perú Manuel Gómez de la Torre, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
En el operativo en la zona del Vizcatán en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en la segunda quincena de agosto, participaron más de 150 militares y policías que ingresaron a territorios ocupados por una facción liderada por el terrorista Víctor Quispe Palomino, alias José, quien resultó herido durante los enfrentamientos y se encuentra entre los delincuentes más buscados por la Administración para el Control de Drogas de los EE. UU. (DEA).
“Sin duda, la operación Patriota debilitó y desarticuló la estructura del SL en el VRAEM. Se evidencia con la desesperación que emitieron a través de las comunicaciones radiales durante [el despliegue] y después del repliegue de las Fuerzas Armadas del área de operaciones”, dijo a Diálogo el 12 de septiembre el Almirante de la Marina de Guerra del Perú (R) Mario Sánchez Debernardi, asesor independiente de defensa y seguridad. “Sus comunicaciones, que son normalmente cifradas, fueron transmitidas en llano; preocupados por la ubicación y salud de alias José”.

Durante el operativo se encontró e incautó armamento largo y corto, minas antipersonas, municiones, explosivos, granadas y cohetes, además de laptops, discos duros, archivos USB y una gran cantidad de documentación; inclusive su material de comunicaciones, “esto es importante porque nos ha permitido desarticular completamente su sistema de comando control y comunicaciones”, añadió el Gral. Gómez de la Torre.
El Almirante (R) de la Marina de Guerra del Perú Francisco Calisto Giampietri, quien lideró el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC), dijo a Diálogo que la precisión alcanzada por las fuerzas del orden obedecen a un paciente trabajo de seguimiento e inteligencia, ya que debieron sortear un territorio ubicado en zona de selva con densa vegetación, y difícil de ingresar por los espacios minados y los dispositivos explosivos camuflados.
“Para ingresar a este tipo de territorios dominados por el narcoterrorismo hay una sucesión de eventos, de detalles y rutinas, de conocer la magnitud de fuerzas del enemigo, el planeamiento desde los espacios terrestres y aéreos”, agregó el Almte. Giampietri.
El Gral. Gómez detalló que todo lo incautado fue entregado al Ministerio Público y a las direcciones especializadas de la Policía peruana. Añadió que para la Operación Patriota contaban con información de inteligencia que se empezó a trabajar desde noviembre 2021, como el análisis del terreno donde se escondía el enemigo y las condiciones meteorológicas de la zona.
El General de la Policía Nacional del Perú Óscar Arriola Delgado, jefe de la Dirección Nacional contra el Terrorismo (Dircote), detalló a la prensa que entre los archivos encontrados hay fotografías y códigos de seguridad. “Hay informes de campaña, la lista de personas de financiamiento, información valiosa para el proceso de inteligencia que permita desarticular a esta organización”, apuntó.
En comunicación con Diálogo el 8 de septiembre, el experto peruano en temas de Defensa y Seguridad Pedro Yaranga, consideró que más importante que la incautación del material militar es el tema de los documentos encontrados y la información hallada en el lugar, ya que ello permitirá saber detalles de su estructura y movimientos.
“Eso va a llevar un tiempo de análisis, pero los grupos especializados podrán descifrar la información incautada para luego enriquecer sus análisis para operativos posteriores”, dijo Yaranga, al señalar que el éxito del operativo radicó en el buen entrenamiento de los agentes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Según un comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dos militares perdieron la vida, en tanto otros cuatro uniformados que resultaron heridos son atendidos en hospitales del Ejército y la Marina de Guerra.
El 26 de agosto, los heridos recibieron la visita del ministro peruano de Defensa Richard Tineo, quien les expresó su respaldo por su participación en la Operación Patriota. “Estos oficiales son un ejemplo. Han puesto de por medio su integridad física para defender nuestra democracia y la seguridad de nuestro país”, dijo Tineo a la prensa.