A mediados de febrero, milicianos venezolanos participaron de un ejercicio militar a nivel nacional juntos a miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La actividad que incluyó patrullajes en las calles, combates armados simulados y hasta entrenamientos con sistemas portátiles de defensa antiaérea, estrenó a la Milicia Bolivariana como cuerpo oficial de la FANB.
El 4 de febrero, Nicolás Maduro aprobó la reforma de la Ley Orgánica de la FANB como ley constitucional cuyo más importante cambio fue la incorporación de la Milicia como componente de la FANB junto al Ejército, la Armada, la Aviación Militar y la Guardia Nacional Bolivariana.
El General de División del Ejército venezolano Vicente Narváez-Churrión, exiliado en los Estados Unidos, calificó la inclusión de la Milicia de “adefesio” para la FANB y lamentó los cambios a la institución militar.
“Las milicias no son militares, son civiles, como ha sido demostrado con múltiples imágenes donde aparecen personas de la tercera edad portando unos viejos fusiles”, dijo el Gral. de Div. Narváez-Churrión a Diálogo. “No tienen formación ni ética de militar […]. Muchos de ellos han sido engañados por estos comunistas aprovechándose de la crisis humanitaria que se vive en el país”.
Para el General de División del Ejército venezolano Carlos Julio Peñaloza, también exiliado en los Estados Unidos, el régimen busca sustituir las fuerzas armadas por un cuerpo paramilitar sin formación profesional y con un proceso de reclutamiento politizado para apoderarse de Venezuela a la fuerza.
Según el artículo 75 de la nueva ley, “la Milicia Bolivariana tiene la misión de registrar, organizar, equipar, adiestrar y adoctrinar al pueblo a objeto de contribuir con la seguridad de la nación”.
Maduro indicó en enero que ya existían 3,7 millones de milicianos en todo el territorio y en un acto pidió a que cada uno convocara a dos personas más para llegar a una milicia de 12 millones. Mientras tanto, los demás componentes de la FANB siguen perdiendo personal por el creciente descontento dentro los cuarteles venezolanos. En una entrevista con el diario El Nuevo Herald, El Teniente del Ejército venezolano José Antonio Colina, en exilio en los Estados Unidos, estimó que a finales de 2019 unos 20 000 militares habían abandonado sus puestos.
“El plan es eliminar a la Fuerza Armada”, dijo a Diálogo el Gral. de Div. Peñaloza, agregando que la nueva ley fue influenciada por Cuba. “Eso forma parte de un plan diseñado por Fidel Castro partiendo de su experiencia cuando asaltó el poder en Cuba en 1959 y eliminó las Fuerzas Armadas para sustituirla con una milicia”.
Rocío San Miguel, presidente de la ONG venezolana Control Ciudadano, coincidió con el Gral. de Div. Peñaloza, y destacó en su cuenta Twitter el cambio de rango que la nueva ley brindó a la Armada de Venezuela.
“Los alférez de navío en Venezuela, pasan a partir de ahora como en Cuba, a denominarse teniente de corbeta”, dijo San Miguel. “El artículo 106 de la reforma inconstitucional de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene la huella cubana”.
El carácter inconstitucional de la nueva ley fue un aspecto que destacó Juan Manuel Raffalli, abogado constitucional y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas. Raffalli indicó que según la Constitución, los militares están al servicio de la nación y no de parcialidad política. Sin embargo, el artículo 1 de la nueva ley, declara a la FANB como “antiimperialista” y “antioligárquica”.
“Las milicias tienen un contenido político y obedecen a intereses partidistas, eso es una violación al artículo 328 [de la Constitución], sin dejar de mencionar que no tienen la capacidad profesional de formación tal como lo exige la Constitución”, explicó Raffalli a Diálogo. “La única manera de integrar a ese u otro componente es modificando los artículos 328 y 329 por mecanismos de enmiendas, pero de acuerdo al artículo 341, toda enmienda tiene que ser refrendada popularmente para su aprobación a través de un referendo aprobatorio”.
En diciembre de 2007, el pueblo venezolano rechazó a través de un referéndum todas las propuestas de cambios en la Constitución impulsadas por Hugo Chávez ¬–incluso la integración de la Milicia Bolivariana en la FANB. En abril de 2019, Maduro manifestó el deseo de dar rango constitucional a la Milicia Bolivariana.
“Les a tomado tiempo”, concluyó el Gral. de Div. Peñaloza. “Pero eso fue el plan”.