La presencia en Chile de la banda criminal de origen venezolano el Tren de Aragua puso en alerta a las autoridades de la región sobre todo en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
Venezuela


Venezuela: Minería destruye la vida de comunidades indígenas
La explotación minera al sur de Venezuela en los estados de Bolívar y Amazonas, sostenida por el régimen de Nicolás Maduro, representa la mayor amenaza para los derechos humanos de las poblaciones indígenas, su hábitat, culturas y territorios, indicó la agencia de noticias mundial IPS Noticias.

ONG advierten más abusos contra los derechos humanos en Venezuela
Recientes informes de organizaciones no gubernamentales (ONG) revelan que, a pesar del escrutinio internacional, las violaciones contra los derechos humanos en Venezuela continuaron durante 2021, generando un alto número de víctimas.

Grupos armados crecen bajo Maduro
El régimen de Nicolás Maduro provoca el crecimiento de grupos armados en territorio venezolano, favoreciendo la consolidación de algunas estructuras ilegales que le son útiles para el control social y la represión.

Disidencias de las FARC y ELN producen cocaína en Venezuela
Una alianza entre grupos delincuenciales colombianos con militares venezolanos propician la transformación de Venezuela, para convertirla en incipiente productor de cocaína.

¿Se convierte Venezuela en un gran productor de cocaína?
En 2021, la Armada Colombiana batió su récord histórico de incautaciones de drogas con 403 toneladas de sustancias ilícitas confiscadas. Colombia representa dos tercios de la superficie mundial de cultivo de plantas de coca y de producción de cocaína, según el Informe mundial sobre las drogas 2021, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. La gran mayoría de los cultivos de coca tienen lugar en los departamentos de Antioquia, Caquetá, Guaviare, Meta, Nariño, Putumayo y Vichada, en zonas fronterizas con Venezuela -donde operan grupos armados y narcotraficantes- que han experimentado un reciente repunte. El régimen de Maduro “demuestra una total falta de voluntad para hacer los cambios políticos más que necesarios para hacer cumplir las leyes existentes. Esto crea un nivel extremo de impunidad, exacerbado por la falta de transparencia y los altos niveles de corrupción”, dice Sabrina Martin en un artículo para el PanAm Post. Esto funciona como un incentivo para los productores de coca, que ven a Venezuela como un refugio seguro. El que fuera el país más rico de Latinoamérica, sobre todo por el petróleo, se está convirtiendo en un eje central, no sólo para la venta de narcóticos en el mundo occidental, sino también para la producción de cocaína.

Corte Penal Internacional rechaza pedido de Venezuela para retrasar investigación sobre violaciones de derechos humanos
El 21 de abril de 2022, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan rechazó la solicitud de Venezuela de retrasar una investigación de la CPI sobre presuntas violaciones a los derechos humanos. Khan también señaló su intención de reanudar la investigación lo antes posible.

HRW denuncia contubernio entre militares de Venezuela y el ELN
Un reporte de la organización internacional Human Rights Watch (HRW) señala a las fuerzas de seguridad de Venezuela de realizar operaciones con el grupo guerrillero colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN), y de provocar “un aumento dramático de la violencia en los primeros meses de 2022”, en los departamentos fronterizos de Arauca, en Colombia, y Apure, en Venezuela. El reporte Colombia/Venezuela: Abusos de grupos armados en zona fronteriza, fue publicado el 28 de marzo.

Crímenes de lesa humanidad en Venezuela
El Instituto CASLA, ONG con base en la República Checa que vigila la democracia en Latinoamérica, presentó el 11 de marzo de 2022 ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el informe Crímenes de Lesa Humanidad en Venezuela 2021, el cual evidencia la cadena de mando y la intensificación de las torturas del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela contra los presos políticos.

Aparente suministro de drones de combate de Irán a Venezuela destaca riesgos del terrorismo
La afirmación de Israel de que su enemigo regional, Irán, ayuda a Venezuela a construir aviones no tripulados de combate, aumenta la preocupación de que los dos aliados antiestadounidenses puedan permitir que esos aviones no tripulados se utilicen para el terrorismo.

Irán y Venezuela usan tecnología militar para evadir sanciones de EE. UU.
Una investigación de la agencia de noticias Associated Press reveló el 3 de febrero que la República Islámica de Irán y el régimen de Venezuela, y las firmas navieras que transportan sus productos derivados del petróleo, utilizan tecnologías militar que esconden la ubicación de sus barcos, para eludir las penalidades de los Estados Unidos.

La crisis humanitaria en Venezuela persiste y la Operación Bienvenida entra en su cuarto año
Desde hace cuatro años la Operación Bienvenida, bajo el mando del Ministerio de Defensa de Brasil, recibe y promueve la incorporación de los refugiados venezolanos de la actual crisis humanitaria en Venezuela. Según las agencias de la ONU, el número de venezolanos que salieron del país supera los 5 millones de personas, y Brasil sería el quinto destino buscado por ellos. El Gobierno Federal informó que cerró 2021 con más de 287 000 refugiados venezolanos regularizados por la Operación Bienvenida.