La Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT) de la Fuerza Naval de El Salvador y la Policía Nacional Civil (PNC) incautaron 4656 kilogramos de cocaína en tres operativos.
En Puerto El Triunfo, departamento de Usulután, la PNC reportó que el 10 de enero de 2022 incautó 500 kg de cocaína que dos salvadoreños transportaban en una lancha artesanal. “La información es que esta droga se trasladaba a Guatemala”, dijo por Twitter el director general de la PNC Mauricio Arriaza.
En otros dos operativos, en el departamento de Sonsonate, la FTNT incautó 4156 kg de cocaína que cinco colombianos y dos ecuatorianos llevaban en dos semisumergibles, informó por Twitter el 27 de diciembre el Vicealmirante René Merino, ministro de la Defensa Nacional de El Salvador.

Los botes fueron interceptados a 751 kilómetros y a 796 km de la costa salvadoreña, detalló por Twitter el presidente de El Salvador Nayib Bukele. “Es la primera vez que se ubican dos [semisumergibles] simultáneamente, además de ser la segunda incautación más grande en las últimas décadas” agregó el Valmte. Merino.
Nexos en Centroamérica
El General Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional de Colombia, confirmó al diario colombiano El Tiempo que las operaciones estuvieron coordinadas entre la Guardia Costera de los EE. UU. y autoridades salvadoreñas. El alcaloide zarpó desde Tumaco, en el departamento de Nariño, y pertenece a la estructura criminal Segunda Marquetalia, estructura disidente de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, “comandada por Iván Márquez, el ex jefe guerrillero que hizo parte de los acuerdos de paz, pero los abandonó y hoy se encuentra prófugo de la justicia”, reportó la revista Semana de Colombia.
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de Colombia confirmó el 10 de enero que la Segunda Marquetalia envía cocaína a Guatemala. “[Encontramos] un complejo narcotraficante en Tumaco, Nariño, en el que se identificaron varias marquillas con el logo G1 en los bloques de cocaína”, Alberto Acevedo, director del CTI, dijo por Twitter sobre uno de los logos que utiliza el grupo criminal. “En las verificaciones se constató que desde este y otros laboratorios de la región salían los alijos en diferentes cantidades, camuflados en vehículos de carga y trasladados a Cúcuta, al Norte de Santander, donde se acopiaban para coordinar su paso a Venezuela”.
Según la Fiscalía colombiana, los delincuentes de la Segunda Marquetalia habían pactado con el cártel Jalisco Nueva Generación, de México, la entrega de cargamentos en Centroamérica.