El ejercicio Guardián Cibernético, organizado por el Ministerio de Defensa de Brasil, es el principal ejercicio anual de entrenamiento de ciberguerra en el hemisferio sur. En él, el objetivo es simular las ciberamenazas a estructuras críticas –centrales hidroeléctricas, bancos y aeropuertos, por ejemplo–, con el fin de estimular las acciones de colaboración para proteger los sistemas informáticos de estas estructuras.
La cuarta edición reunió a 110 organizaciones y empresas del ámbito civil y militar, que participaron en el ejercicio con unos 450 representantes. Las actividades tuvieron lugar entre el 16 y el 19 de agosto en Brasilia. El número de participantes en 2022 fue casi el doble de la edición de 2021, e incluyó a brasileños y extranjeros; entre ellos la Guardia Nacional del Ejército de Nueva York (NYARNG), socio de Brasil en el marco del Programa de Asociación Estatal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, que participó con dos miembros de su equipo de ciberprotección. Era la primera vez que la institución estadounidense estaba presente en el ejercicio, en el que también participaron profesionales de Alemania, Argentina, Austria, Chile, Colombia, Estonia, Francia, Guatemala, Perú, Reino Unido, Rumanía y Sudáfrica.
“A medida que nos hacemos más dependientes de la tecnología, estamos más expuestos a las ciberamenazas. Este es un reto de seguridad compartido por todos nuestros socios en Latinoamérica. El fortalecimiento de las asociaciones en materia de ciberseguridad nos hará más seguros”, dijo a Diálogo el Mayor David M. Myones, director del Programa de Asociación Estatal de la Guardia Nacional de Nueva York.
Trabajo en colaboración

El ejercicio Guardián Cibernético dividió las actividades en tres fases: simulación virtual, simulación constructiva y grupo de estudio. En la primera fase, los participantes realizaron una actividad conocida como capturar la bandera, que desafía a los concursantes a identificar y corregir las vulnerabilidades de los sistemas informáticos.
La segunda fase del ejercicio fue la simulación constructiva, en la que se formaron grupos de las áreas de tecnología de la información, comunicación social, jurídica y alta administración. Estos grupos funcionaban como gabinetes de crisis y debían aportar soluciones a los eventos cibernéticos que afectaban a las organizaciones. “Las discusiones en los gabinetes de crisis exigen acciones en los niveles de toma de decisiones y gestión (manejo de crisis) y técnico (respuesta a incidentes)”, dijo a Diálogo el Departamento de Ciencia y Tecnología (DCT) del Ejército de Brasil (EB).
La tercera fase comenzó antes de que se iniciara el ejercicio. “Durante la fase de preparación del ejercicio se forman grupos de estudio dentro de las infraestructuras críticas, para elaborar estrategias que contribuyan a la ciberresiliencia del país. Las conclusiones y los resultados se presentan en el análisis posterior al ejercicio Guardián Cibernético 4.0”, explicó el DCT, quien agregó que el trabajo de colaboración simulados durante el ejercicio entre las instituciones participantes no se limita sólo a los días del evento. “El Guardián Cibernético proporciona la creación de un gran foro de intercambio de información y experiencias entre todos los sectores más allá de los días de ejecución”.
Los participantes extranjeros también sostuvieron análisis sobre posibles ejercicios cibernéticos conjuntos en el futuro, además de conocer las principales estructuras y equipos de ciberdefensa brasileños, ubicados en Brasilia.
Para el May. Myones, fue una sorpresa ver “tantas similitudes entre los esfuerzos cibernéticos de Brasil y de la NYARNG. Cada orador representó a sus organizaciones con excelencia. La principal lección aprendida es que nuestros esfuerzos cibernéticos son muy similares, así como el hecho de que utilizamos software y hardware muy parecidos. Esto permitirá que nuestras fuerzas sean más interoperables a través de la participación en estos ejercicios y otros eventos. Las futuras maniobras conjuntas, los intercambios de soldados y el entrenamiento cibernético serán perfectos para planificar debido a estas similitudes”, dijo.