Las autoridades del Ecuador continúan firmes en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. El trabajo permanente y coordinado de la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional, permite alcanzar niveles récords de incautación de droga.
En 2021, las autoridades decomisaron 210 toneladas de cocaína, mientras que entre enero y el 1.º de agosto de 2022 se impidió la salida de 112 toneladas, informó la corporación Suiza de difusión Swissinfo.
En su Informe Mundial de Drogas 2022, publicado en junio, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC), destacó al Ecuador como el tercer país del mundo con mayores incautaciones de cocaína en 2020, después de Colombia y los Estados Unidos; lo que representó el 6,5 por ciento del total decomisado a nivel mundial.
A inicios de agosto de 2022, la UNODC presentó los principales hallazgos del informe, evento que por primera vez se realizó en el Ecuador. El documento destaca el aumento de la producción y tráfico de drogas a nivel mundial, así como las tendencias en el consumo de esas sustancias y su implicación para la salud pública.
Según el análisis, entre 2016 y 2020, aproximadamente el 90 por ciento de la cocaína fue traficada por vía marítima y/o en contenedores.

El país sudamericano fue el primer país de la región en sumarse al Programa de la UNODC para el Control de Contenedores (CCP), en el que participan otros 19 países. En 2021, las unidades de control portuario del Ecuador del programa CCP, lograron las incautaciones más altas de cocaína de todos los países participantes; un desempeño calificado como exitoso por la UNODC.
“Hemos calculado que hasta junio de este año [2022], estas unidades han decomisado el 79 por ciento de la cantidad total icautada de cocaína de todo el 2021; por lo tanto se podría esperar un nuevo récord de incautaciones para el 2022”, dijo un representante de la UNODC. “Quisiera aprovechar esta oportunidad para felicitar desde la ONU el trabajo del Gobierno del Ecuador, por demostrar su compromiso y por los resultados logrados el año pasado y este año”, agregó.
Estos niveles de incautación que el Ecuador ha logrado son el resultado de un trabajo permanente y coordinado entre todas las instancias de control del Estado, que asestan duros golpes al narcotráfico. Entre los operativos más recientes, realizados en agosto de 2022, se destacan tres que resultaron en el decomiso de más de 7 toneladas de cocaína.
En un operativo del 5 de agosto, la Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos (UIPA), de la Policía Nacional, decomisó en el Puerto Bolívar de Machala 3 toneladas de cocaína, camuflada en un cargamento de plásticos con destino a Bélgica, reportó el diario ecuatoriano El Comercio.
En otro operativo, denominado Emperador, la UIPA, gracias a técnicas investigativas e información reservada, ubicó un contenedor cargado de banano cerca de un puerto de Guayaquil, con 1600 paquetes que contenían unas 1842 toneladas de cocaína, indicó la Policía Nacional en un comunicado del 7 de agosto. La droga tenía como destino a la isla de Chipre, cerca de Turquía, país considerado como la nueva ruta de la droga que sale desde los puertos del Ecuador, reportó el diario ecuatoriano Primicias.
En el tercer operativo, denominado Armagedón, realizado con la ayuda de perros antinarcóticos, las autoridades decomisaron 2550 paquetes de cocaína en un contenedor de piña congelada con destino a Bélgica, informó el comandante de la Policía de la Zona 8, el General Víctor Zárate Pérez.
En los primeros siete meses de 2022 la Zona 8, que comprende las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón, incautó más de 63 toneladas de sustancias ilícitas, precisó el Gral. Zárate Pérez. La Policía prevé que los resultados récords del Ecuador de los últimos años se volverán a romper en 2022.