La empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), una filial de China Communication Construction Group (CCCC) involucrada en prácticas fraudulentas en varios países, realiza trabajos de diseño, rehabilitación y ampliación de 107 kilómetros de la Ruta Nacional 32 (Río Frío-Limón) en Costa Rica, creando problemas que amenazan el equilibrio social, económico y ambiental del país.
“Es un proyecto mal diseñado donde se toma una carretera existente y se expande como una autopista”, explicó el ministro de Obras Públicas y Transportes Luis Amador a Nuestra Voz de Radio Monumental, el 31 de mayo de 2022. “Todas las poblaciones que están en los laterales van a tener que cruzar a pie una autopista, con los riesgos que eso conlleva”.
La ampliación a cuatro carriles, que conecta a la capital San José con el principal puerto del país en Limón, está financiada con un préstamo a 20 años de USD 396 millones de Eximbank de China, y USD 69 millones del Gobierno costarricense, indica en Internet la revista de construcción de carretas, Carreteras Pan-Americanas.

“Para agravar la situación, no se hace ni siquiera el diseño de obras complementarias como los puentes peatonales”, señaló Amador. “Pusieron cruces peatonales a nivel, lo cual significa que yo como usuario puedo intentar cruzar la carretera de cuatro carriles, donde vienen carros a 110 km/h o 120 km/h (…). Vamos a hacer una matanza de gente”.
La fase constructiva del proyecto registra un atraso de aproximadamente 40 por ciento, notificó la Presidencia de la República en un comunicado el 27 de abril. Agregó que CHEC tiene una nueva prórroga para entregar las obras en febrero de 2023. Los trabajos, que iniciaron en 2017, debieron estar terminados en octubre de 2020, reportó el diario costarricense El Mundo.
“Empieza uno a escarbar un poco y se da uno cuenta que (…) no hubo licitación internacional; fue una contratación a modo porque el préstamo ya venía condicionado. Un préstamo bastante caro para el país”, abundó el ministro Amador. “Desde ahí empieza la serie de deficiencias”.
La relación
CCCC y sus subsidiarias (como CHEC), enfrentan acusaciones desde sobornos y construcción de baja calidad, hasta explotación de los trabajadores, señala ShareAmérica, una plataforma de comunicación del Departamento de Estado de los Estados Unidos. CCCC promete nueva infraestructura a las naciones en desarrollo, pero en cambio genera construcciones de mala calidad, deudas insostenibles y daños ambientales, detalló.
En Bangladesh, CHEC pagó comisiones en forma ilegal. Igualmente fue acusada de corrupción en la construcción de un puerto en Tanzania. En Brasil sacó provecho de la venta de títulos de propiedad en forma irregular para la edificación de un enorme puerto. En Panamá, las autoridades descubrieron irregularidades en el contrato de construcción de un puente, expone en Internet la plataforma de periodismo de investigación Diálogo Chino.
“[Costa Rica] no está muy contenta con el trabajo de CHEC. Es una empresa que ha fallado muchísimo en la comunicación con la sociedad”, dijo a Diálogo Mauricio Álvarez, profesor de la Universidad de Costa Rica y presidente de la Federación Ecologista de Costa Rica. “Los vecinos han tomado la carretera por desesperación en varias oportunidades (…) porque la carretera los va a aislar de un lado a otro”.
Desastre en biodiversidad
La revista costarricense Ambientico apunta que la carretera cruza numerosos bosques, áreas de protección, zonas de recarga acuífera vulnerables y una gran cantidad de tuberías de agua del Instituto de Acueductos y Alcantarillas, y de por lo menos nueve asociaciones administradoras de acueductos rurales, donde algunas poblaciones serán afectadas en el suministro de agua.
“No solo el agua está en riesgo, sino que en solo un año más de 1000 animales silvestres murieron atropellados en la Ruta 32”, informó Álvarez. “Sin embargo, debe haberse multiplicado este impacto porque no se han construido los pasos para fauna que se definieron”.
La rana toro, el oso perezoso de tres dedos o el armadillo, son algunas de las especies cuya supervivencia está en peligro todos los días con la ampliación de la Ruta 32, señaló el diario costarricense El Independiente.
“En 12 meses podremos tener esa carretera, pero no con las medidas de protección para todos los usuarios, ahí no me refiero a los conductores, me refiero a los peatones y ciclistas, a la gente que va a andar sobre esas vías laterales de la carretera”, finalizó el ministro Amador.