Los derechos humanos y el derecho internacional humanitario son una prioridad para la Secretaría de Defensa Nacional de Honduras (SEDENA). José Manuel Zelaya Rosales, secretario de Defensa Nacional, considera que la profesionalización de las Fuerzas Armadas de Honduras va de la mano con el respeto y protección de los derechos humanos y la plena confianza de la ciudadanía.
Su despacho, con el apoyo de la Iniciativa de Derechos Humanos (HRI) de la Oficina de Derechos Humanos del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), realizó el Seminario de la Iniciativa de Derechos Humanos en Honduras, del 9 al 11 de agosto de 2022, en Tegucigalpa, donde asistieron representantes de las Fuerzas Armadas de Honduras e invitados internacionales.
El secretario de Defensa Zelaya conversó con Diálogo sobre la importancia del seminario, y los retos en materia de derechos humanos.
Diálogo: ¿Cuál es la importancia para las Fuerzas Armadas de Honduras de realizar un seminario de derechos humanos?
Secretario de Defensa Nacional de Honduras José Manuel Zelaya Rosales:Siguiendo las instrucciones de nuestra presidenta Xiomara Castro, la comandante general de las Fuerzas Armadas, con apoyo del Gobierno y de la Embajada de los EE. UU. en Honduras, y la oficina de Derechos Humanos de SOUTHCOM, hemos realizado este seminario, que viene a dar más fuerza a todas las acciones que desde SEDENA realizamos, en la formación y profesionalización de las Fuerzas Armadas en materia de derechos humanos.
La importancia de este evento también radica en que participan nuestros países amigos y aliados, para que conozcan que Honduras se ha tomado en serio el tema de los derechos humanos y las Fuerzas Armadas no son la excepción, ya que el tema se analiza en todos nuestros centros de estudios como la Universidad de Defensa de Honduras y el Colegio de Defensa Nacional. Además, en nuestras diferentes brigadas hemos creado las unidades de Derechos Humanos y Equidad de Género.
Queremos que el respeto y la protección de los derechos humanos se conviertan en una constante para las futuras generaciones que ingresen a la institución, para que interioricen que la función militar va de la mano con la de la protección de los derechos humanos.

Diálogo: ¿Cuál considera que es el reto más importante de las Fuerzas Armadas de Honduras en materia de derechos humanos?
Secretario de Defensa Zelaya: El primer reto, como bien lo dijo hoy el Vicealmirante José Fortín, jefe del Estado Mayor Conjunto, es reconocer los errores. Cuando uno reconoce sus errores en la historia, está dispuesto a no repetirlos. Una vez reconocidos nuestros errores es importante dar la cara a la sociedad, pedir perdón, y sobre todo que los órganos de la justicia puedan identificar algunas responsabilidades contra actores y no contra la institución; eso es parte también de los grandes retos. Otro gran reto es la parte de integración de género, para dar apertura a que las mujeres hondureñas vean en las Fuerzas Armadas una institución donde ellas pueden formar su carrera profesional.
Diálogo: Usted habla de la sociedad civil. ¿Cómo considera que las Fuerzas Armadas de Honduras puedan trabajar de la mano con la sociedad civil?
Secretario de Defensa Zelaya: Ya se han hecho algunas acciones por parte del Estado Mayor y mi despacho, para involucrar a estas organizaciones de la sociedad civil, que son garantes y son observadoras de todo nuestro accionar. Sin duda en Honduras se ha fortalecido mucho lo que son estas organizaciones, que algunas veces, en la mayoría de los casos nos ayudan a resolver cuestiones que tal vez desde la institución o desde SEDENA se nos hacen imposibles. Y ahí es donde la voz de la denuncia, la voz del consejo, y la voz sobre todo de la ruta a marcar, que pueden aportar estas organizaciones de sociedad civil, son fundamentales; siempre tomando en cuenta que hay políticas de Estado que seguimos, y poder hacer las alianzas pertinentes para el bien de Honduras y de sus Fuerzas Armadas.
Para ver la entrevista completa con José Manuel Zelaya Rosales, secretario de Defensa Nacional, vaya al siguiente enlace: https://dialogo-