De enero a agosto de 2019, elementos del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) de Panamá, en coordinación con el Ministerio Público y la Fiscalía de Drogas, lograron el decomiso de más de 24 toneladas de sustancias ilícitas en 45 operaciones conjuntas y la captura de 59 personas, con equipos aéreos, navales y terrestres, varios de ellos donados por el Gobierno de los Estados Unidos.
Casi la mitad de las incautaciones fue efectuada en el marco de la Operación Uniendo Fuerzas, una estrategia de seguridad que comenzó el 1.º de julio, informó la Fuerza Pública Panameña. El 53 por ciento de los decomisos tuvieron lugar en el mar Caribe y el 47 por ciento en el Pacífico, indica un reporte del diario Panamá América en su sitio web.
“Es el resultado de la incorporación y el desplazamiento estratégico de nuevos [recursos] transferidos por los EE. UU. a Panamá”, dijo a Diálogo el Mayor Juan Alvarado, jefe del Programa de Aviación del SENAN. “El apoyo recibido es decisivo en la neutralización y disminución en el trasiego de drogas en nuestra área de responsabilidad”.
En los últimos cinco años Panamá recibió de los EE. UU. más de USD 100 millones en equipos terrestres y navales, servicios aéreos, programas de entrenamiento y sistemas informáticos para la interdicción de drogas y el desmantelamiento de redes dedicadas al tráfico y trata de personas, precisó el SENAN a la prensa. “La transferencia de recursos incluye aeronaves de especificación militar diseñadas para terrenos difíciles, como son las áreas de operaciones del país”, informaron.
El Gobierno estadounidense, a través de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley, reiteró su compromiso con Panamá el 30 de junio, con la transferencia de seis helicópteros Bell UH-1H valorados en USD 24 millones. Las herramientas permitirán al SENAN y al Servicio Nacional de Fronteras montar un escudo aéreo en la provincia del Darién, para minimizar la actividad criminal y fortalecer la seguridad regional, declaró el SENAN.

“La transferencia es un importante intercambio de servicios entre el Ministerio de Seguridad y el Departamento de Defensa de los EE. UU.”, dijo en la ceremonia de entrega el entonces ministro de Seguridad Pública Jonattan del Rosario. “Gracias a la cooperación estadounidense, la fuerza pública incrementó sus habilidades de planificación, estrategia e inteligencia, y creó organismos internos de seguridad y defensa nacional”, agregó el May. Alvarado.
Jesús Rodríguez, Comisionado del SENAN, aseguró que esta tecnología e inteligencia son grandes aliados contra el crimen, que arroja resultados satisfactorios de la Operación Uniendo Fuerzas. “Gracias a nuestros datos biométricos, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen recibimos cada 10 minutos alertas de personas que son buscadas”, puntualizó Samira Gozaine, directora del Servicio Nacional de Migración.