Mientras el buque hospital de la Marina de los Estados Unidos USNS Comfort navega hacia Latinoamérica y el Caribe como parte de la misión Promesa Continua 2022, el comandante de la misión, el Capitán de Navío de la Marina de los EE. UU. Bryan Carmichael, comodoro del Escuadrón Anfibio (PHIBRON) Cuatro, se asegura de que cumplan con la misión de dos meses de asistencia humanitaria, preparación y buena voluntad para ayudar a las personas necesitadas en cinco países amigos del Caribe, América Central y del Sur.
Después de terminar con éxito la primera parada de la misión en Guatemala, llevando a cabo atención médica y dental, atención veterinaria expedicionaria, ayuda en caso de desastres, intercambios de expertos en la materia y talleres sobre Mujeres, Paz y Seguridad, un grupo de personal de Promesa Continua desembarcó para viajar a Puerto Cortés, Honduras, para llevar a cabo los programas programados, mientras que el USNS Comfort evitó la trayectoria de la tormenta tropical Lisa, retrasando su visita a puerto hasta el 3 de noviembre. Desde allí navegará a Colombia, República Dominicana y Haití.
Diálogo tuvo la oportunidad de hablar con el Capitán Carmichael sobre la importancia de la misión y la asociación con los países de las Américas.
Diálogo: ¿Cuáles son sus principales objetivos en esta 12.ª iteración de la misión Promesa Continua?

Capitán de Navío de la Marina de los EE. UU. Bryan Carmichael, comodoro del Escuadrón Anfibio (PHIBRON) Cuatro, y comandante de la misión Promesa Continua 2022: Promesa Continua 2022 es una parte importante de la iniciativa Promesa Duradera del Comando Sur de los EE. UU. y refleja la promesa duradera de los Estados Unidos de amistad, asociación y solidaridad con las Américas. Los principales objetivos de esta 12.ª iteración de la misión Promesa Continua son el fortalecimiento de las asociaciones marítimas, la mejora de la interoperabilidad de las fuerzas participantes y el mantenimiento de la preparación con nuestros socios para responder a eventos en toda la gama de operaciones militares. La Promesa Continua 2022 desarrollará un equipo de socios más resistente y capaz de enfrentarse a los retos y amenazas compartidos.
Diálogo: ¿Cuál es el proceso para determinar qué países recibirán apoyo durante la misión Promesa Continua?
Cap. de Nav. Carmichael: En consulta con las respectivas embajadas de los EE. UU. y los planificadores de la misión de los EE. UU., los gobiernos de los países anfitriones determinaron los lugares donde los equipos médicos brindarán atención médica. Las ciudades seleccionadas son ciudades portuarias en las que el barco puede realizar eficazmente operaciones de asistencia médica en tierra y a bordo, y son accesibles para las poblaciones de pacientes identificadas por los funcionarios de salud de la nación anfitriona.
Diálogo: ¿Por qué es importante para los Estados Unidos hacer que el USNS Comfort esté disponible para misiones humanitarias en apoyo a las naciones asociadas?
Cap. de Nav. Carmichael: Es importante para los Estados Unidos hacer que el Comfort esté disponible para misiones humanitarias porque estamos comprometidos con la gente del Caribe y de América Central y del Sur. Somos vecinos. El USNS Comfort cuenta con un sólido conjunto de capacidades que le permiten brindar apoyo a sistemas de atención médica que de otra manera estarían abrumados.
Diálogo: ¿Qué tipo de intercambios se llevan a cabo entre los miembros de la tripulación y sus homólogos en los países visitados?
Cap. de Nav. Carmichael: Promesa Continua 2022 contará con intercambios de expertos en la materia sobre varios temas de asistencia médica y humanitaria/ayuda en caso de desastres, incluyendo medicina preventiva, temas técnicos biomédicos y eventos veterinarios. Los miembros de nuestra tripulación trabajarán codo con codo con nuestros homólogos del país anfitrión para garantizar que ampliamos la capacidad y la habilidad mientras aprendemos unos de otros.
Diálogo: ¿Cuál es la importancia de tener personal militar latinoamericano como parte de la tripulación?

Cap. de Nav. Carmichael: Tener personal militar latinoamericano como parte de la tripulación a bordo es esencial. Representan a los países con los que somos socios y trabajar con ellos es la forma de seguir fomentando nuestras relaciones con sus respectivos países. Creo tan firmemente en esto que nombré al Capitán de Navío de la Fuerza Naval de Honduras Juan Antonio de Jesús Rivera como mi subcomandante. Él aportó a mi grupo de mando una experiencia y un conocimiento de la gente y de los lugares inestimables.
Diálogo: ¿Cuáles son los factores determinantes para el éxito de la misión?
Cap. de Nav. Carmichael: El éxito de la misión consiste en brindar atención de alta calidad a las personas, fomentar la buena voluntad y desarrollar las capacidades de lospaíses amigos en la región.
Diálogo: Háblenos del lema del barco “Unidos navegamos”. ¿Qué significa?
Cap. de Nav. Carmichael: Realmente navegamos como un equipo unido. Tenemos personal de todo el Departamento de Defensa[de los EE. UU.], agencias federales, entidades no federales y países amigos, todos trabajando juntos por un objetivo común.