El 13 de abril de 2021, el Buque Patrullero (NPa) Guanabara, perteneciente al Comando del Grupo de Patrulla Naval del Norte, interceptó una embarcación con bandera venezolana que pescaba ilegalmente en aguas territoriales brasileñas, en la costa de Amapá.

La operación se llevó a cabo durante un patrullaje naval, en coordinación con el Comando del 4.º Distrito Naval de Belém, estado de Pará, y del Centro Integrado de Seguridad Marítima de Río de Janeiro; además de contar con el apoyo de una aeronave de la Fuerza Aérea Brasileña.
La Marina de Brasil descubrió que la embarcación, integrada por 14 tripulantes, había zarpado de la ciudad de Margarita, Venezuela. Se había detenido en Surinam para abastecerse, había llegado a las costas brasileñas para pescar y regresaría a Margarita con aproximadamente 600 kilogramos de pargo y mero, capturados sin las licencias correspondientes.

La pesca de mero está prohibida en Brasil desde 2002, por orden del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), al ser una especie de reproducción lenta.
Militares del NPa Guanabara inspeccionaron el buque y tomaron control de la embarcación infractora, para luego escoltarla hasta el puerto de Santana, estado de Amapá, donde atracó el 16 de abril y fue puesta a disposición de la Capitanía de los Puertos de Amapá y otros organismos competentes, como la Policía Federal y el IBAMA, para que se tomen las medidas pertinentes.
Esta operación pone de manifiesto la importancia del Sistema de Gestión de la Amazonía Azul para permitir el seguimiento y control de esta zona, y así garantizar la soberanía brasileña y prevenir actividades ilícitas como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.