Gracias a la cooperación interagencial, la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), la Policía Nacional Civil (PNC), la Fiscalía y el Ministerio de Justicia, disminuyeron las actividades de la delincuencia en el país, tras 60 días de la implementación del Plan Control Territorial, una estrategia de seguridad que ataca las finanzas de las pandillas y fortalece las capacidades de las fuerzas de seguridad.
“Cerramos el mes [agosto] con menos homicidios desde los acuerdos de paz”, aseguró el presidente de El Salvador Nayib Bukele. “El 1.º de junio el país registraba 10 muertes violentas por día; hoy (30 de agosto) el promedio es menos de cuatro”, indica la radio francesa RFI en su sitio web.
El plan territorial arrancó el 20 de junio en las zonas con reincidencia de delitos y donde los grupos criminales, sobre todo pandillas, obtienen financiamiento mediante extorsión. “Contabilizamos más de 11 600 capturas entre junio y agosto”, informó a la prensa la PNC.
“Otros logros alcanzados son el control perimetral de los centros penales y el incremento en aprehensiones e incautaciones en los puntos fronterizos no habilitados”, comentó a Diálogo el Coronel del Ejército de El Salvador Carlos Alberto Tejada Murcia, jefe del Estado Mayor Conjunto de la FAES.
El Ministerio de Defensa informó que incorporará más soldados al plan de recuperación de los territorios con altos índices de violencia; la intención es sumar 3000 efectivos para el 1.º de octubre, para integrarse a los 8600 militares que ya trabajan en 22 municipios.
“Los soldados desplegados están integrados al Comando Zeus en apoyo a la PNC, que refuerzan a los Grupos Conjuntos de Apoyo a la Comunidad contra pandillas y terroristas, y en el Comando San Carlos, que proporciona seguridad perimétrica y el ingreso de ilícitos en todos los centros penales del país, para evitar que grupos terroristas y pandillas dirijan extorsiones y homicidios desde adentro”, explicó el Cnel. Tejada. “También operan en la Fuerza de Tarea Vulcano, con patrullajes diurnos y nocturnos en los sectores asediados por pandillas, en el Comando de Fuerzas Especiales y en el Comando Sumpul, para impedir el contrabando y el tráfico de armas”.

La Asamblea Legislativa está en proceso de aprobar el implemento de la segunda fase del Plan Control Territorial, que busca disminuir el reclutamiento de jóvenes en las pandillas.