La Capitán María Belén Jara Lovera es la primera mujer de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) que realizó el entrenamiento de piloto aviador militar en la Base Aérea de Columbus, Mississippi, bajo el Programa de Liderazgo en Aviación (ALP) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF).
Su entrenamiento inició en mayo de 2011, cuando viajó a los EE. UU. para realizar el curso de inglés en el Instituto de Idiomas de Defensa (DLI) en San Antonio, Texas, para un año más tarde trasladarse a Columbus, a iniciar su ALP. En 2013 retornó a Paraguay con el brevete de piloto.
La Cap. Jara conversó con Diálogo sobre su experiencia internacional.
Diálogo: Usted es la primera mujer de la Fuerza Aérea Paraguaya que realizó el ALP. ¿Cómo fue esa experiencia?
Capitán de la Fuerza Aérea Paraguaya María Belén Jara Lovera: Cuando tuve la noticia de que iba a viajar a los EE. UU. a realizar el curso de ALP, me invadió una inmensa alegría, que se convirtió en una gran preocupación al enterarme que era la primera mujer de mi país nominada a realizar el mencionado curso; a partir de ese momento mi vida dio un giro de 180 grados ya que era consciente de la responsabilidad que implicaba esa nominación. Sin embargo, no podía defraudar la confianza de mis superiores y esta oportunidad la convertí en un desafío personal y profesional, y hoy soy piloto aviador militar.
Diálogo: ¿Qué puede destacar del ALP para alumnos extranjeros?
Cap. Jara: El programa es importante porque facilita el desarrollo personal y profesional del individuo; no deja nada al azar, es un programa meticulosamente diseñado que proporciona las herramientas necesarias para ser un buen piloto.

Diálogo: Usted participó en el curso de inglés del DLI. ¿Cuál es el valor agregado de esta capacitación?
Cap. Jara: El curso de inglés brindó un agregado importante a mi carrera militar, pues me facilitó mi desempeño tanto en las clases, en la parte teórica como en la práctica, en tierra como en vuelo. Además, la mayoría de los manuales técnicos de las aeronaves y las comunicaciones aéreas se realizan en inglés. Gracias al DLI he podido acceder a cursos realizados en el exterior que son dictados en este idioma.
Diálogo: ¿Cuáles son los beneficios de la interacción entre los instructores y estudiantes de las naciones amigas?
Cap. Jara: El haber interactuado con instructores y estudiantes de otras naciones me dio la posibilidad de conocer personas con culturas y costumbres diferentes a la mía, y he compartido con ellos las costumbres de mi país, puedo decir que construí amistades con quienes hasta ahora tengo contacto.
Diálogo: ¿Cuál es su responsabilidad como jefe de programación y proyectos del Grupo Aéreo de Transporte Especial (GATE)?
Cap. Jara: Como jefa de proyectos me compete iniciar e impulsar todos los proyectos que son de interés para el GATE, es un trabajo que realizo bajo la dirección y supervisión del comandante del GATE y del escalón superior, y en coordinación con la Secretaría Técnica de planificación, dependiente del poder Ejecutivo.
Diálogo: ¿Cómo fue la experiencia de volar el Cessna Grand Caravan (C-208) con el 571.º Escuadrón Asesor de Apoyo a la Movilidad, parte del entrenamiento de Aviación de Asistencia a las Fuerzas de Seguridad (ASAv) que realizó en septiembre de 2022?
Cap. Jara: El compartir cabina con colegas de la USAF sin duda fue una experiencia única e inolvidable; fue la primera vez que componentes de la USAF realizaron vuelos como tripulantes en las aeronaves militares de dotación de la FAP. Sirvió para que los pilotos de ambas fuerzas aéreas pudieran realizar transferencia de conocimientos y experiencias doctrinarias de cada una de ellas.
Este intercambio representa un valor agregado muy importante para los pilotos del GATE, pues gracias a la misma se podrán realizar, si fueran necesarios, algunos ajustes dentro de las operaciones realizadas por la aeronave C-208 dentro del GATE. A manera personal me sirvió para rememorar la metodología utilizada por la USAF en las operaciones aéreas.
Diálogo: En este intercambio con el Escuadrón realizaron misiones de intercambio de experiencias, para crear capacidades en las operaciones de vuelo. ¿Qué lecciones de aprendizaje puede compartir?
Cap. Jara: En lo personal es un honor muy grande, y en lo profesional constituye una gran responsabilidad, pues los nuevos conocimientos adquiridos durante la misma me obligan a seguir elevando los parámetros dentro de las operaciones aéreas que realizamos en el GATE. He aprendido nuevos conceptos y habilidades que voy a poner en práctica en las misiones futuras que me sean asignadas.