El Programa xTech del Ejército de los Estados Unidos concluyó una segunda búsqueda internacional de innovaciones científicas y tecnológicas a mediados de 2022. Con dos premios al primer lugar otorgados a pequeñas empresas de Chile, los innovadores latinoamericanos están creando una plataforma para una futura colaboración con el Ejército.
El concurso xTechInternational anunció cinco ganadores en julio de 2022 y es la continuación de xTechGlobal, que concluyó en septiembre de 2021 y buscaba soluciones con inteligencia artificial. La segunda edición se centró en la biología sintética, la energía eléctrica y el agua de pequeñas y medianas empresas internacionales. Los competidores de Chile se impusieron en dos áreas temáticas: Fundación Bioscience, de Santiago de Chile, en biología sintética; y Plasma Waters, de Concón, Chile, en agua.

La oficina del subsecretario del Ejército de los EE. UU. para Adquisiciones, Logística y Tecnología, organizó el concurso con el apoyo del Comando de Desarrollo de Capacidades de Combate, del Ejército de los EE. UU., el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU., el Centro de Investigación y Desarrollo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, AFWERX (una dirección tecnológica del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los EE. UU.) y la Oficina de Investigación Naval Global de los EE. UU. DEVCOM-Américas prestó especial atención a este concurso debido a la participación de pequeñas empresas latinoamericanas. DEVCOM-Américas tiene su sede en Santiago de Chile y explora oportunidades de colaboración en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, que puedan acortar las brechas de las misiones del Ejército.
Harry DuRette, subdirector de DEVCOM-Américas, y J.M. Larenas, asesor de ciencia y tecnología de DEVCOM-Américas, siguieron de cerca los éxitos de las pequeñas empresas con sede en Chile a medida que avanzaban en el concurso.
“DEVCOM-Américas tiene la misión de encontrar ciencia y tecnologías novedosas y disruptivas en LATAM que se ajusten a las necesidades del Ejército. Hemos tenido éxito en la construcción de estas relaciones y colaboraciones internacionales”, dijo Larenas.
DuRette señaló que un denominador común entre las dos empresas ganadoras fue que al principio no estaban seguras de poder competir con éxito en un escenario internacional, un error frecuente entre las pequeñas empresas de LATAM. Las victorias de Bioscience y Plasma Water demuestran que las pequeñas empresas de LATAM pueden competir y compiten muy bien en concursos internacionales de ciencia y tecnología, sentando las bases para futuros éxitos.
De las 43 pequeñas empresas que presentaron libros blancos durante la primera ronda de xTechInternational, 20 fueron seleccionadas para presentar sus soluciones ante un panel de expertos en defensa en junio de 2022. De los 20 participantes restantes, 14 empresas recibieron USD 10 000 y una invitación para competir en la fase final, celebrada en tres lugares distintos de los EE. UU. Bioscience y Plasma Waters pasaron a la fase final de la competición.
Bioscience viajó a Adelphi, en Maryland, para participar en la final de biología sintética el 11 de julio. La empresa, dirigida por Jenny Blamey, se dedica a la investigación de extremófilos en LATAM; su solución es un enfoque innovador y limpio para obtener nanopartículas metálicas producidas biosintéticamente por microorganismos extremófilos. Para el Ejército, esto podría aplicarse a la reducción de la corrosión en los equipos. La empresa colabora actualmente con DEVCOM en un proyecto de biocorrosión para vehículos y estructuras que actúan en entornos extremos, y también explora biomoléculas que podrían fabricar materiales inteligentes para la ropa.
La empresa salió del concurso con un primer premio de USD 60 000 adicionales y una nueva plataforma científica y tecnológica con xTech y DEVCOM-Américas como sistema de apoyo.
Plasma Waters, fundada por Alfredo Zolezzi, asistió a la final del concurso el 15 de julio en Cambridge, Massachusetts. Su misión es producir agua potable a partir de cualquier fuente para los soldados sobre el terreno, en lugar de depender de la distribución a granel, los productos químicos y el agua embotellada. La tecnología puede transformar el agua contaminada en plasma no térmico y elimina todos los microorganismos, como virus y bacterias. Los soldados ya no tendrían que enfrentarse a un suministro de agua limitado o contaminado sobre el terreno o en instalaciones militares.
Al igual que Bioscience, Plasma Waters obtuvo un primer premio de USD 60 000 y la oportunidad de establecer una relación con el Ejército, además de sus actuales asociaciones con la empresa mundial de innovación Siemens, y el fabricante europeo de aviones Airbus.
“xTech ofrece apoyo para que las pequeñas empresas puedan triunfar en las grandes ligas”, afirma Larenas. “Una barrera es cómo llevar la ciencia de Chile al resto del mundo. DEVCOM-Américas y programas como xTech ofrecen una oportunidad para aprovechar la buena ciencia de Chile y LATAM, y llevarla a los Estados Unidos”.