Más de 100 representantes de fuerzas militares del hemisferio occidental, gobiernos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y académicos, se reunieron en el Centro de Conferencias de las Américas, en la sede del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), el 1.º de diciembre, para conmemorar el 25.º aniversario de la Iniciativa de Derechos Humanos (HRI) del comando.
La HRI, que tiene sus raíces en los esfuerzos de SOUTHCOM para promover una cultura de respeto a los derechos humanos, se creó en 1997 para reunir a representantes militares, de seguridad pública, del gobierno y de la sociedad civil de todo el hemisferio, para desarrollar programas integrales y eficaces de derechos humanos para las fuerzas de defensa y seguridad, que enfocaran cuatro áreas cruciales: doctrina, educación y entrenamiento, sistemas de control interno, y cooperación con las autoridades civiles.

En 2002, con las aportaciones de más de 30 países, el HRI contribuyó a la elaboración de un Documento de Consenso sobre derechos humanos, que actualmente sirve de modelo. Para ayudar a los países a promover sus objetivos en materia de derechos humanos, SOUTHCOM se asoció con el Centro de Entrenamiento en Derechos Humanos, una ONG con sede en San José, Costa Rica, para que fuera la Secretaría del HRI.
A través de su Oficina de Derechos Humanos, SOUTHCOM apoya los esfuerzos de 11 países que se comprometieron a implementar programas de derechos humanos en sus instituciones de defensa o de seguridad pública, incluyendo a la República Dominicana, que estableció la primera escuela militar latinoamericana dedicada a la educación en derechos humanos; así como Colombia y Perú, que también establecieron escuelas militares dedicadas a la educación y el entrenamiento en derechos humanos.
Como parte del evento conmemorativo, Belice se convirtió en la 12.a nación en unirse al HRI, durante una ceremonia oficial de firmas, dirigida por el Contralmirante de la Guardia Costera de Belice John Borland, jefe del Estado Mayor de la Defensa, y la General del Ejército de los EE. UU. Laura J. Richardson, comandante de SOUTHCOM.
“En SOUTHCOM consideramos desde hace mucho tiempo que el respeto a los derechos humanos es un componente integral de la profesionalidad militar, un valor fundamental compartido que nos une a todos. Los derechos humanos son un principio rector; nuestra estrella del norte. Está en todo lo que hacemos”, dijo la Gral. Richardson a los asistentes, antes que los representantes de los países presentaran sus programas de derechos humanos, y que los paneles de análisis enfocaran los procedimientos para salvaguardar eficazmente los derechos humanos durante las misiones de seguridad.
Una salvaguarda importante dentro del Departamento de Defensa de los EE. UU. es la exigencia anual de que todo el personal realice un entrenamiento que abarque los principios de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, las leyes estadounidenses aplicables, las políticas y reglamentos del Departamento de Defensa de los EE. UU., y las responsabilidades del personal militar y civil que representa a las Fuerzas Armadas de los EE. UU., en la realización de misiones de defensa nacional.
En su discurso, Daniel Erikson, subsecretario de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental, elogió el trabajo de SOUTHCOM con sus socios regionales, para promover el respeto universal de los derechos humanos entre las fuerzas militares y de seguridad de la región. “En los años transcurridos desde la puesta en marcha de la iniciativa, Latinoamérica y el Caribe realizaron considerables progresos en materia de respeto a los derechos humanos, y alcanzaron un nivel de gobernanza democrática y seguridad sin precedentes. Trabajando juntos mejoramos nuestra capacidad para promover la estabilidad y la paz regionales”.
“Todos sabemos y vemos que el Estado de derecho, los derechos humanos y la dignidad humana, a pesar de todos los avances logrados, siguen amenazados por las fuerzas de la corrupción, las redes ilícitas, el tráfico ilícito; por el ascenso de autocracias tanto dentro de esta región como muy lejos de ella, pero que desean comprometerse. Por lo tanto, creo que es muy importante que celebremos hoy esta conferencia para reflexionar sobre estos retos y volver a comprometernos con la democracia, el buen gobierno y los derechos humanos en el hemisferio occidental”, añadió.