El ejercicio Solidaridad, desarrollado entre el 7 y el 10 de noviembre en la provincia argentina de Mendoza, proporcionó a las fuerzas armadas de Argentina y Chile la oportunidad para fortalecer y mejorar su capacidad de respuesta con asistencia humanitaria ante emergencias.

“Fue una ejercitación de protección civil, donde las tropas se entrenaron para estar preparados ante una catástrofe natural, como un terremoto de gran magnitud con severas consecuencias”, dijo a Diálogo el 26 de noviembre el Coronel Mayor del Ejército Argentino Ricardo Doz, comandante de la 8.º Brigada de Montaña, y director del ejercicio Solidaridad por el sector argentino.
Un avión Hércules C-130, helicópteros, vehículos militares, ambulancias, plantas potabilizadoras de agua, un hospital móvil, equipos de comunicación, buzos tácticos y botes, fueron los medios utilizados para el entrenamiento.
“Participaron 470 militares argentinos y 106 chilenos. Además, en este tipo de operaciones es necesario el trabajo interagencial, pues es fundamental articular acciones con agencias como la Cruz Roja, bomberos, policía, salud pública y otras entidades gubernamentales”, abundó el Cnel. May. Doz.
Simulacros de evacuación y atención de heridos, potabilización de agua de emergencia, descontaminación de material peligroso, búsqueda y rescate en cuerpos de agua y zona de derrumbe, fueron las principales ejercitaciones, informó a la prensa el Ministerio de Defensa de Argentina.
El hospital móvil desplegado por Argentina estaba compuesto por 13 módulos sobre camiones, con instalaciones para terapia intensiva, laboratorio, radiología e internación, convertidor de oxígeno, cocina, generador eléctrico y potabilizadora de agua.
“Médicos militares y civiles pueden trabajar en forma coordinada para asistir a los heridos de un terremoto”, dijo el Cnel. May. Doz. “Además, se creó el Comando Conjunto de la Zona de Emergencia, que trabaja a requerimiento de lo que disponga la autoridad civil en las áreas afectadas”.

Uno de los entrenamientos fue el lanzamiento desde un avión Hércules C-130 de 16 toneladas de carga en contenedores, que simulaban ayuda humanitaria. Cuando el cargamento tocó tierra, un helicóptero aterrizó para que uno de sus tripulantes desprendiera el paracaídas y enganchara la carga a la aeronave, para ser trasladada a las poblaciones afectadas, reportó la agencia argentina de noticias Télam.
En otro escenarios ficticio un terremoto produjo un choque múltiple, donde se incendió un camión con productos químicos, provocando un derrame tóxico y varios heridos con quemaduras severas. Ante esta situación, fue movilizada una unidad de protección Química, Bacteriológica y Nuclear del Ejército argentino, que junto a bomberos controlaron el derrame y evacuaron a las víctimas en ambulancias y helicópteros.
En el dique Potrerillos, helicópteros argentinos y chilenos trasladaron buzos tácticos hacia un muro de contención, donde debían evaluar una grieta bajo el agua causada por el sismo, que continuaba anegando la zona causando heridos y víctimas fatales.
“Este entrenamiento es muy importante y necesario porque ayuda a coordinar tareas entre las Fuerzas Armadas en una situación de catástrofe natural. Por su gran capacidad logística y de despliegue, las Fuerzas Armadas son de mucha ayuda en estos hechos y por eso la importancia de estos ejercicios”, indicó a la prensa el ministro de Defensa de Argentina Jorge Taiana, durante su recorrido por distintos puntos del ejercicio.
“Solidaridad es una muestra más del alto nivel de confianza mutua entre ambos países, de la cual nos vemos beneficiados y queremos profundizar”, afirmó a la prensa el subsecretario de Defensa de Chile Gabriel Tapia.
Solidaridad se realiza cada tres años a través de la coordinación de las autoridades de los Estados Mayores Conjuntos de las Fuerzas Armadas de Argentina y Chile, quienes establecen la articulación de técnicas integrables de trabajo.
“Fue un trabajo muy positivo y enriquecedor, ya que se profundizan los conocimientos y se pone en práctica la interoperabilidad, que en caso de que haya que actuar en una situación real, los elementos de las fuerzas armadas tiene el entendimiento para operar en el terreno para ayudar a la población”, finalizó el Cnel. May. Doz.