La Fuerza Naval del Caribe (FNC) de la Armada de Colombia presentó recientemente su balance de logros para 2022 en los ámbitos de seguridad y desarrollo. Dentro de estos se destacan la incautación de más de 153 toneladas de estupefacientes; la captura de 1198 integrantes de diferentes grupos delincuenciales, entre ellos 10 cabecillas; y la realización de 64 operaciones de búsqueda y rescate y 59 operaciones de evacuación.
“Con la ayuda y la cooperación internacional la FNC logró incautar más de 153 toneladas de clorhidrato de cocaína, que pretendían ser llevadas a los mercados negros internacionales”, dijo a los medios el Vicealmirante de la Armada de Colombia Hernando Mattos Dager, comandante de la FNC. Estas operaciones fueron realizadas con las Fuerzas Militares de Colombia, coordinadas con la Policía Nacional, y combinadas con autoridades de países amigos que apoyan la lucha contra las organizaciones narcotraficantes transnacionales, indicó la Armada de Colombia en un comunicado.
Para el desarrollo de operaciones en contra de las organizaciones narcotraficantes transnacionales, la FNC contó con el apoyo de Costa Rica, España, Estados Unidos, Países Bajos, Panamá, Portugal, Reino Unido y República Dominicana, entre otros países.
Se salvaguardó la flora y fauna del Caribe colombiano al recuperar 299 especies de fauna silvestre. Asimismo, las autoridades incautaron 271 máquinas usadas para extracción ilegal de minerales, informó la Armada.

“Se desarrollaron operaciones importantes para reestablecer el tejido social de los más necesitados”, afirmó el Valmte. Mattos. “Operaciones como Navegando en el Corazón del Atrato, Navegando en el Corazón del Magdalena, la traída del buque [de la Marina de los EE. UU. USNS] Comfort y también las operaciones humanitarias en La Guajira, fortalecieron y ayudaron a mejorar las condiciones de estas comunidades, con ayudas médicas y también humanitarias”.
Adicionalmente, se ejecutaron 11 proyectos de infraestructura, entre los que se destaca la construcción y puesta en funcionamiento de dos muelles flotantes en Isla Tierra Bomba. Y también se realizaron 24 jornadas de apoyo al desarrollo, 22 proyectos de fortalecimiento social y 45 actividades de asistencia humanitaria, informó la Armada.
En cuanto a los resultados en desminado humanitario fueron entregados el departamento de Sucre y los municipios San Jacinto y María La Baja, del departamento de Bolívar, como libres de minas antipersona. También fueron despejados 46 876 metros cuadrados en los municipios de El Carmen de Bolívar y Zambrano, localizados en Bolívar.
“[En 2023] el Gobierno nacional a través del Ministerio de Defensa nos ha colocado unas metas donde se está pidiendo fortalecer los resultados contra la lucha contra el narcotráfico. La meta que nos hemos puesto de parte de la Armada Nacional, con todas sus unidades, es de [incautar] 320 toneladas de clorhidrato de cocaína para este año”, puntualizó el Valmte. Mattos. “En este momento estamos en desarrollo de la estrategia, fortaleciendo las campañas operacionales, la táctica, y fortaleciendo la comunicación con los países aliados nuevamente, para darle cumplimiento a ese nuevo reto que empieza en el 2023”.
Durante el primer mes de 2023, la FNC ha logrado incautar 11,2 toneladas de clorhidrato de cocaína y 1 tonelada de marihuana. “Sobre todo se ha hecho un esfuerzo bastante importante en la incautación de insumos líquidos y sólidos que son utilizados para el procesamiento de cocaína en los laboratorios, entonces con eso estamos afectando la producción del producto final que es el clorhidrato de cocaína y con eso también estamos afectando toda la cadena del narcotráfico”, concluyó el Valmte. Mattos.