Colombia está comprometida en el fortalecimiento espacial para beneficio de la población. Esas fueron las palabras del Brigadier General de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) Luis René Nieto Rojas, comandante de Operaciones Aéreas y Espaciales, ante los participantes de la Conferencia Espacial de las Américas, celebrada en el cuartel general del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) en Miami, Florida, el 30 y 31 de enero de 2023.
El Brig. Gral. Nieto conversó con Diálogo sobre los avances aeroespaciales de la FAC.
Diálogo: ¿Cuál es la importancia de la participación de Colombia en la Conferencia Espacial de las Américas?
Brigadier General de la Fuerza Aérea Colombiana Luis René Nieto, comandante de Operaciones Aéreas y Espaciales: Es importante que Colombia esté presente en esta conferencia, porque compartimos con SOUTHCOM y con el Comando Espacial de los Estados Unidos unas intenciones de fortalecer nuestras capacidades espaciales. Esta conferencia nos da una oportunidad única de poder compartir experiencias, conocer y alinearnos con los proyectos nuevos que se están realizando en este ámbito, los cuales son importantes de conocer, ya que pueden enriquecer el programa espacial de Colombia, en el cual trabajamos desde hace más de 15 años.
Diálogo: La conferencia reunió a 11 países del hemisferio occidental. ¿Cómo ve usted la integración de estos países en el tema espacial?

Brig. Gen. Nieto: Los países participantes tenemos muchas inquietudes para poder buscar los caminos más adecuados para seguir la construcción de nuestros programas espaciales; por eso la conferencia es vital precisamente para compartir esas experiencias y buscar la mejor manera de fortalecer nuestras capacidades y seguir con los programas que tenemos.
Diálogo: ¿Que avances presenta Colombia en materia espacial?
Brig. Gen. Nieto: Estamos próximos a lanzar en el mes de abril nuestro segundo satélite, el FACSAT-2 Chiribiquete. En 2022 inauguramos el Centro de Operaciones Espaciales (SpOC) de la FAC, ubicado en la Escuela Militar de Aviación, en la ciudad de Cali. El SpOC posibilita el análisis de información geoespacial de observación de la tierra y otras aplicaciones, e integra el procesamiento de datos y el análisis de Big Data; este, lo cual es un activo estratégico para el país. Al tiempo, el SpOC refuerza la parte operativa de todo el concepto espacial que tiene la FAC, lo que permite el uso de estas capacidades, en el beneficio y bienestar de los colombianos en áreas como gestión ambiental, gestión del riesgo, recursos minerales y energéticos, salud, información básica, planificación urbana regional, sistemas productivos, efectos del cambio climático en el país, y las aplicaciones en seguridad y defensa.
Diálogo: ¿Cuál es el mayor desafío de Colombia en materia espacial?
Brig. Gen. Nieto: El desafío principal es poder continuar con el programa espacial FACSAT, para que se dé el desarrollo de la industria espacial en Colombia, en torno entre otros a la fabricación e integración de satélites en el país, donde confluyan la capacidad científica de las universidades con la industria, y toda la experiencia y conocimiento alcanzado por la FAC en temática espacial hasta el momento. La voluntad política existe, pero requerimos de concretizar leyes y políticas estatales, que permitan a largo plazo afianzarnos en la carrera espacial en la que nos encontramos, con una ardua tarea de constante estudio, investigación, innovación, planeación e incursión tecnológica, para dominar en el aire, el espacio y el ciberespacio, y que el país se convierta en un referente regional en proyectos espaciales de impacto positivo y beneficio mutuo para todos en la región.
Diálogo: ¿Cuál es su mayor reto al frente del Comando?
Brig. Gen. Nieto: Mi reto más importante es la gestión y operación de los activos espaciales, incorporándolos al nivel operacional multidominio. El otro reto es el uso dual de las capacidades espaciales desde los diferentes productos. Estamos trabajando convencidos de la persistencia precisamente en ese objetivo, con el apoyo del área de la educación con las universidades, la empresa privada y el Estado representados en la FAC. Este reto será realmente un factor de éxito para lo que queremos alcanzar.
Diálogo: ¿Cuál sería su mensaje para los países participantes en esta conferencia, con respecto al tema?
Brig. Gen. Nieto: Tenemos que vincularnos y trabajar en equipo. Definitivamente tenemos que dar ese paso, pero debemos estructurar proyectos y programas bien aterrizados, con claridad, con unas fases que debemos seguir, y con el apoyo de la experiencia de países como los EE. UU. y otros en la región, que ya han dado esos primeros pasos.