Este año se conmemora el 50.º aniversario de los acuerdos de cooperación internacional naval entre Colombia y Jamaica. En el marco de esta celebración, unidades de la Armada de Colombia y de la Guardia Costera de la Fuerza de Defensa de Jamaica, desarrollaron ejercicios de entrenamiento en aguas del Caribe colombiano, a mediados de noviembre.
En el ejercicio, más de 110 militares participantes realizaron actividades basadas en los procedimientos y doctrina establecida por la Organización del Tratado del Atlántico Norte, como las que se ejecutan en la operación naval multinacional UNITAS. Estos entrenamientos buscan fortalecer la interoperabilidad y favorecer el intercambio de experiencias a los tripulantes, para incrementar la confianza y el nivel de entrenamiento en labores de seguridad, asistencia y control en el mar.

“Estos militares fueron los encargados de realizar formaciones y dispositivos en el mar, comunicaciones y maniobras de apoyo, simulando posibles emergencias en alta mar, entre otros, poniendo a prueba así las capacidades de la fragata de misiles ARC Almirante Padilla y el buque de la Marina Jamaiquina HMJS Alexander Bustamante”, dijo a Diálogo el Capitán de Navío de la Armada de Colombia Octavio Alberto Gutiérrez Herrera, comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia. “Así mismo, a estas maniobras se les hizo mando y control desde los centros de operaciones ubicados en San Andrés y Kingston [Jamaica]”.
Los diferentes intercambios entre la Armada de Colombia y las marinas de otros países favorecen la construcción colectiva de respuestas oportunas y adecuadas, frente a los grandes desafíos globales en seguridad y defensa. Algunas de las utilidades prácticas de este tipo de ejercicios se han aplicado en operaciones de transporte humanitario, como el traslado de pescadores jamaiquinos que fueron sorprendidos en aguas colombianas mientras realizaban actividades ilícitas de pesca, a bordo de embarcaciones industriales.
“En estos casos [una vez] se ha incautado la pesca ilegal, se transporta al personal a costas colombianas, y después de efectuar los controles y sanciones correspondientes por Migración Colombia, han sido transportados hasta puntos de encuentro o rendez-vous, donde han sido entregados precisamente a unidades navales de Jamaica, en coordinación con las cancillerías de ambos países”, explicó el Cap. de Nav. Gutiérrez. “Por ende, Jamaica representa un aliado estratégico para el país, en aras de seguir generando acciones que permitan incrementar el control de los espacios marítimos y las actividades de pesca en la región; por lo cual la intención, basados en las políticas del Gobierno Nacional, será mantener en el tiempo este tipo de ejercicios navales para mantener el máximo grado de entrenamiento, con el fin de ser un elemento disuasivo frente a los delitos transnacionales que se presentan en el Caribe norte”.
Este tipo de ejercicios combinados con otras naciones tienen como objetivo estratégico contribuir a asegurar la libre navegación y empleo de la vía de comunicación marítima, para las naves de todas las banderas en aguas internacionales, así como disuadir y mitigar los diferentes flagelos y amenazas para la seguridad de ambas naciones; los delitos del narcotráfico; la pesca ilegal depredadora; proteger las especies y ecosistemas; asegurar la soberanía de las fronteras marítimas, y aplicar los tratados internacionales, entre otros propósitos.
“Básicamente, estos diferentes intercambios entre la Armada de Colombia y las marinas de otros países contribuyen a la construcción colectiva de respuestas oportunas y adecuadas, frente a los grandes desafíos globales en seguridad y defensa antes mencionados. Para esto siempre buscaremos fortalecer los procedimientos establecidos, para el desarrollo de las diferentes misionalidades constitucionales de ambos países”, concluyó el Cap. Gutiérrez.