Médicos, enfermeras, estudiantes de medicina y odontología, traductores, profesionales con experiencia en operaciones en todo el mundo, incluyendo Asistencia Humanitaria y Respuesta a Desastres (HA/DR), procedimientos Medevac, medicina preventiva, cambio climático, entrenamiento en escenarios de desastres, etc. se reunieron para llevar a cabo la misión. Tomaron tiempo de sus prácticas, estudios, trabajos y vidas, para proporcionar atención de calidad.
Se trata de voluntarios de entidades no federales (ENF), incluidas organizaciones no gubernamentales (ONG), instituciones académicas, laboratorios de ideas y empresas, que se asociaron con el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) para contribuir al despliegue del buque hospital USNS Comfort, de la Marina de los EE. UU., en apoyo de Promesa Continua (CP) 2022, una misión de asistencia humanitaria y buena voluntad que lleva a cabo atención médica directa, atención veterinaria expedicionaria e intercambios de expertos en la materia en Guatemala, Honduras, Colombia, República Dominicana y Haití.
“Nuestros socios ENF son muy apasionados y comprometidos con la misión del USNS Comfort”, dijo la Capitán de Fragata de la Marina de los EE. UU. Angela Roldan-Whitaker, jefe de la Cooperación Público Privada (PPC) División de la Afiliación de Socios, J7/9, Dirección de Ejercicios y Asuntos de Coalición de SOUTHCOM.

La oficina PPC se asocia con las ENF que apoyan las operaciones, actividades e inversiones de SOUTHCOM en el hemisferio occidental, compartiendo valores similares de respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho, la soberanía y la democracia.
“Muchas de nuestras asociaciones ENF están compuestas por voluntarios que son inmigrantes o inmigrantes de primera generación de naciones socias de la región, que obtuvieron sus títulos profesionales como médicos, enfermeros o asesores expertos en asistencia humanitaria, y que tienen un profundo deseo de devolver algo a sus comunidades. Otros voluntarios ENF son profesionales que en un momento u otro han viajado a la región, han sido testigos de las necesidades, y están motivados por el efecto inmediato y el impacto duradero que estas misiones humanitarias tienen en la población de las naciones socias”.
Apoyo en el hemisferio occidental
Hay 24 ENF asociadas que apoyan al CP 22. Son organizaciones autosuficientes que pueden aumentar fácilmente la misión de SOUTHCOM con recursos, capacidades logísticas, avances tecnológicos de vanguardia y capital humano.
Según la Cap. de Frag. Roldan-Whitaker, las ENF aumentaron la misión del USNS Comfort con más de 560 proveedores independientes, licenciados, enfermeras y personal de apoyo, así como expertos profesionales en HA/DR, para dirigir o apoyar el entrenamiento y los escenarios diseñados para desarrollar la capacidad de los países socios. Las ENF proporcionaron donaciones humanitarias valoradas en miles de dólares, en apoyo de todas las escalas de la misión en Guatemala, Honduras, Colombia, República Dominicana y Haití.
Algunas de las organizaciones asociadas a las ENF, como el Colegio Edward Via de Medicina Osteopática (VCOM), la Asociación Médica Venezolanoamericana, Primera Respuesta Global, Médicos de Proyección Mundial, Esperanza Internacional, Operación Bendición y la Asociación Médica Haitiana en el Extranjero, proporcionaron profesionales médicos voluntarios, expertos en la materia e intérpretes. Otras organizaciones asociadas como LIFT, Projecto C.U.R.E., MAP Internacional, Guerreros Unidos, Buen 360 y Nuevo Siglo Internacional, entregaron donaciones de material y equipos médicos y bienes humanitarios que serán vitales para el éxito de la misión.
El decano Sutphin, vicerrector de Relaciones Internacionales y en los Apalaches, de VCOM, estuvo en el centro médico de Puerto Cortés, Honduras, el 1.º de noviembre, observando todos los detalles de su apoyo. “La misión de nuestra facultad de medicina se enfoca en la salud mundial. Ya habíamos participado dos veces con el USNS Comfort. Firmamos un MOU [memorando de entendimiento] con SOUTHCOM para hacer este tipo de actividades, investigación, educación y habilidades clínicas, proporcionando experiencia y educación médica continua”, dijo Sutphin.
“Para nosotros es un privilegio participar en el USNS Comfort. Es un honor que la gente piense bien del USNS Comfort y nos dedique tiempo para que nos consulten. Siempre trabajamos en colaboración con el Ministerio de Sanidad, con el USNS Comfort y con quienquiera que participe activamente. La población hondureña siempre es muy amable, hospitalaria y muy agradecida. Trabajar con ellos en una comunidad y que sepan que formamos parte permanente de su atención médica y de su comunidad, es una asociación excelente”, añadió Sutphin.
Larry Mullen, del equipo de rescate de Esperanza Mundial Internacional, participó en las actividades del USNS Comfort con una presentación en el seminario HA/DR, celebrado en el Centro Operativo de Emergencia de Santo Domingo (República Dominicana) el 1.º de diciembre.
“Principalmente realizamos iniciativas de agua potable y cosas por el estilo, pero lo más importante para esta operación, es que nos asociamos con el USNS Comfort proporcionando ayuda en caso de desastre, resiliencia y desarrollo de capacidades”, dijo Mullen. “Acudimos para ayudar a evaluar y comprender la respuesta a las catástrofes y aportar información sobre las posibles deficiencias y oportunidades de entrenamiento complementaria. Así que nuestro objetivo aquí, como organización sin ánimo de lucro, es encontrar áreas en las que podamos encontrar otros expertos en la materia y relacionarlos en los lugares apropiados para ayudar a ampliar las capacidades aquí en la República Dominicana”.
Timotty Tucelli, presidente de la ONG CitiHope Internacional Dominicana, y uno de los fundadores de Sanar una Nación, estuvo el 6 de diciembre en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, de Santo Domingo, donde la misión del USNS Comfort atendía a los pacientes.
“Cuando viene el USNS Comfort a la República Dominicana es muy importante para nosotros, porque es una oportunidad de fortalecer el sistema de salud en apoyo al Ministerio de Salud y al Ministerio de Defensa. Ayudamos con los traductores, que es muy importante entre el médico estadounidense y los pacientes dominicanos o haitianos que están aquí en el país, para que se entienda muy bien el diagnóstico, la receta del medicamento y tratamiento que requiere el paciente”, dijo Tosellu. Sanar una Nación aportó más de 300 voluntarios como traductores de inglés, en la misión del USNS Comfort.