La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y las Fuerzas Armadas de República Dominicana reforzaron acciones contra la trata de personas, el lavado de dinero y el narcotráfico.
El 16 de septiembre de 2020, la Policía Nacional realizó cuatro allanamientos simultáneos en distintas ciudades del país, para desmantelar una red de tráfico de personas y lavado de dinero. Las autoridades liberaron a varias mujeres de nacionalidades colombiana y venezolana, presuntas víctimas de explotación sexual, detuvieron a tres personas y al cabecilla de la banda, y decomisaron más de USD 200 000, siete vehículos, armas y droga, informó la Policía.

En otra operación, esta el 7 de septiembre en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia de Duarte, la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y la DNCD decomisaron el equivalente a casi USD 114 000 en billetes de distintas denominaciones y nacionalidades, tres pistolas calibre nueve milímetros y decenas de cheques y documentos personales, aseguró la DNCD a la prensa. En el operativo fueron capturadas tres personas.
El 4 de septiembre, en el Aeropuerto Internacional del Cibao, en la provincia de Santiago de los Caballeros, agentes antinarcóticos decomisaron diez paquetes con marihuana, tras una inspección a una empresa de envíos.
La DNCD informó que el alcaloide estaba incrustado en las suelas de zapatos que tenían como destino una dirección en los Estados Unidos.
En la provincia La Romana, las Fuerzas Armadas decomisaron 350 paquetes con cocaína el 2 de septiembre.
En el operativo detuvieron a tres personas. Además, un fusil, una pistola, dos vehículos, varios celulares, documentos personales y otras evidencias fueron puestos a disposición de los investigadores, junto con los 350 paquetes, informó la DNCD.
El 30 de agosto, las autoridades aduanales reportaron el decomiso de USD 2 174 340 en el puerto de Haina Oriental, con lo que suman ya USD 4 349 000 incautados en menos de 10 días, informó el diario dominicano Diario Libre.
La DNCD señala que trata de establecer si el decomiso del 7 de septiembre, descrito arriba, guarda alguna relación con estos casos, debido a la frecuencia de incautaciones de dinero en efectivo en la zona.