El 5 de febrero de 2021, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) decomisaron casi 10 000 kilogramos de insumos químicos utilizados para la producción de cocaína, en un laboratorio clandestino del departamento de Cusco.
El laboratorio funcionaba en una vivienda en el distrito de Pichari, en el valle productor de coca formado por los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

“En flagrancia delictiva, se detuvo a tres sujetos en el interior del laboratorio rústico”, informó la PNP en un comunicado.
Allí había ácido sulfúrico, bisulfato de sodio, soda cáustica y nitrato de amonio, entre otras sustancias utilizadas para la elaboración de cocaína, informó el sitio peruano Jornada.
La PNP también encontró una escopeta con 23 municiones, una balanza, un molino de mano, un gato hidráulico, una cocina y cilindros con gas. Todos los materiales fueron destruidos.
La acción se llevó a cabo dentro del Plan Fortaleza 2021, fruto de la colaboración de la PNP, los gobiernos locales y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil.
El 3 de febrero, en otro operativo del Plan Fortaleza 2021, los agentes de la PNP decomisaron 50 paquetes con más de 100 kg de marihuana en el distrito de Mariano Damaso Beraún, departamento de Huánuco. “Dos sujetos quedaron detenidos”, informó la PNP.
Ese mismo día, los efectivos incautaron un camión de una empresa de transportes, con 21 kg de marihuana que serían enviados a Lima. El vehículo, que transitaba por la vía Los Libertadores, en el distrito de Huancano, llevaba la droga oculta en la carrocería.
El 2 de febrero, la fuerza policial incautó 497 paquetes de cocaína, cuyo peso todavía no ha sido informado. “Los paquetes fueron hallados en el interior de dos contenedores. La droga tenía como destino a Guatemala y México”, informó la PNP.