Neutralizados tres cabecillas criminales en Colombia

Captura de pantalla de conferencia de prensa del ministro de Defensa colombiano Carlos Holmes Trujillo (centro), en su anuncio de la detención de alias Boyaco, el 20 el noviembre de 2020. (Foto: Ministerio de Defensa de Colombia)
Por Yolima Dussán/Diálogo enero 13, 2021
El Comando General de las Fuerzas Militares (CGFM) de Colombia dijo a la prensa el 25 de noviembre de 2020 que en el municipio de Solano, departamento del Caquetá, el Ejército neutralizó a Marco Tulio Salcedo, alias Duver, cabecilla principal de finanzas de la estructura criminal Miller Perdomo.
“Este sujeto habría sido (…) encargado de las extorsiones y secuestros; financiamiento ilegal de productos del narcotráfico; reclutamiento, en especial de menores de edad; organización de masas; hostigamientos a bases militares; tráfico y comercialización de material de guerra para el fortalecimiento de finanzas”, puntualizó el CGFM.
En otra operación, reportada el 20 de noviembre, el Ejército de Colombia dio a conocer que capturaron a alias Álvaro Boyaco, jefe de las bandas que delinquen en el oriente del país, y hombre de confianza de Gentil Duarte, uno de los comandantes disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que abandonó el proceso de paz para liderar un grupo criminal, y controlar rutas del narcotráfico en el suroriente del país. La captura se dio tras un intercambio de fuego en el municipio de La Macarena, estado Meta, entre los militares y la estructura Jorge Briceño Suárez, grupo criminal disidente de las FARC.
El jefe de sicarios de Boyaco, Carlos Andrés Cortes Polania, alias Fercho, cayó abatido en el combate; tenía una trayectoria delictiva de más de cinco años en el grupo criminal.
“Este criminal [alias Boyaco] había sido presentado en el cártel de los más buscados, de la región Orinoquía y Llanos Orientales”, dijo por YouTube el ministro de Defensa colombiano Carlos Holmes Trujillo.
“Este delincuente, Alvaro Boyaco, había asesinado a 11 personas; 10 soldados y policías caídos bajo su feroz batalla, y una persona reinsertada”, agregó en el portal oficial el 20 de noviembre el Fiscal General de Colombia Francisco Barbosa.