El 21 de octubre, la Fuerza Aérea Hondureña al recibir inteligencia de Colombia interceptó una narcoavioneta en la municipalidad de Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios, proveniente de Venezuela, indicó el Ministerio Público de Honduras en un comunicado. En total las autoridades contabilizaron más de 200 kilogramos de cocaína que transportaba la aeronave.
El caso, precisó el Ministerio Público, es relacionado con el de una avioneta que se estrelló el 13 de octubre en la misma zona y donde murieron sus dos tripulantes. La avioneta, donde se encontraron 30 kg de cocaína, también venía desde Venezuela, reportó el diario La Prensa.

Según dijo a Diálogo el Teniente del Ejército José Antonio Coello, oficial de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas de Honduras, la mayoría de las narcoavionetas interceptadas en lo que va del año en territorio hondureño –hasta el 21 de octubre fueron ocho, precisó, – venían de Venezuela. En entrevista con el diario El Nacional, Claudio Sandoval, embajador del presidente interino de Venezuela Juan Guaidó en Honduras, manifestó una opinión similar.
“Casi todos los aviones con drogas que aterrizan en Honduras provienen de Venezuela, son del Cártel de los Soles”, dijo Sandoval a El Nacional. “Centroamérica es importante, ideal para el Cártel de los Soles”.
Sandoval explicó que los narcotraficantes buscan aterrizar en territorio hondureño para luego trasladar la droga por vía terrestre o marítima hacia Guatemala, México y los Estados Unidos. Las autoridades hondureñas señalaron que la mayoría de los vuelos ilícitos detectados fueron por el departamento de Gracias a Dios, fronterizo con Nicaragua, una zona selvática, despoblada y difícil de acceso.
Según el Informe Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2020 del Departamento de Estado de los EE. UU., se estimaron que en 2019 el 4 por ciento de la cocaína (o 120 toneladas) procedente de Sudamérica pasó por Honduras por medios aéreos o marítimos. El informe también destaca a Gracias a Dios como una zona particularmente vulnerable al narcotráfico debido a su aislamiento y pocas infraestructuras.
“Gracias a Dios cuenta con 15 000 kilómetros cuadrados y es un área predilecta para estas estructuras [del narcotráfico] porque tiene muchas rutas fluviales y fronteras marítimas”, puntualizó el Tte. Coello.
Según el Tte. Coello, las instituciones nacionales han reforzado el combate al narcotráfico en Gracias a Dios y este ha sido particularmente “exitoso en operativos y decomisos” por vía aérea en los últimos meses.
El 9 de octubre, las Fuerzas Armadas dijeron haber asegurado una narcoavioneta cargada con cocaína en la zona de Brus Laguna, Gracias a Dios. El 24 de agosto, la Fuerza Aérea Hondureña anunció la interceptación de una avioneta cargada con 489 kg de cocaína en el municipio de la Mosquitia, Gracias a Dios. El 20 de julio, las autoridades hondureñas incautaron 806 kg de cocaína en una avioneta también en la zona de Brus Laguna, indicó el Ministerio Público en un comunicado.
De las más de 3 toneladas de cocaína decomisas entre enero y octubre, según datos del Tte. Coello, más de 1,6 toneladas fueron decomisadas en operaciones usando activos aéreos que facilitaron la interdicción terrestre y marítima. “Hasta la fecha se han inhabilitado 30 [pistas] aéreas clandestinas de aterrizaje en Gracias a Dios; con estas acciones se frena el ingreso de aeronaves al territorio nacional”, dijo el Tte. Coello.
El oficial subrayó la importancia del intercambio de inteligencia y el apoyo de países de la región en la lucha contra el narcotráfico. “El esfuerzo institucional con el apoyo de Colombia, los Estados Unidos y operaciones trinacionales con Guatemala, El Salvador y Nicaragua son muy importantes para combatir los flagelos que amenazan la región”, concluyó.