Las Fuerzas Aéreas del Sur/12.º Fuerza Aérea de los Estados Unidos (AFSOUTH), componente aéreo del Comando Sur (SOUTHCOM), realizaron una nueva edición del ciclo de conversaciones Charlas de Aviador a Aviador, en dependencias de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en Santiago.
Durante las pláticas, los militares analizaron los eventos realizados durante el año fiscal 2022, y avanzaron en el plan de cooperación en seguridad para los próximos tres años. Las charlas retomaron la pausa estratégica acordada durante el período de pandemia.
“Estas son las séptimas conversaciones bilaterales de Estado Mayor entre nuestros países. Aunque no utilizamos la estructura de conversaciones por mucho tiempo, sus beneficios son muy tangibles”, dijo a Diálogo el 1.º de diciembre Dave Delmonaco, titular de la Dirección de Planes y Requerimientos de la Fuerza Aérea de los EE. UU. (USAF). “Siete años no es mucho tiempo comparado con la larga historia de cooperación entre nuestras fuerzas aéreas”.

El objetivo de las Charlas, realizadas entre el 8 y el 10 de noviembre, es coordinar actividades, programas y subprogramas de intercambio de experiencias y desarrollo profesional; asistencia humanitaria; operaciones aéreas y terrestres; equidad de género; ámbito espacial; mantenimiento de aeronaves y temas sanitarios y operativos médicos, entre otros. El ciclo está diseñado como una inmersión profunda en los eventos de AFSOUTH y del Programa de Asociación Estatal (SPP), en conjunto con la FACh.
“El análisis bilateral, la planificación y el desarrollo de operaciones, actividades e inversiones que nos beneficien mutuamente, constituyen una poderosa herramienta de cooperación”, dijo Delmonaco. “Desde el establecimiento de la primera misión aérea de los EE. UU. en Chile en 1941, nuestra asociación ha crecido a pasos agigantados hasta llegar a donde estamos hoy”.
El General de Brigada Aérea Máximo Venegas, director de operaciones de la FACh, destacó la importancia de los trabajos bilaterales con la USAF, ya que permiten avanzar en el desarrollo de la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas de ambos países.
Por Chile estuvieron presentes oficiales séniores de la División de Ingeniería y Apoyo de Sistemas de Armas, del Centro de Medicina Aeroespacial, y de la Dirección de Operaciones, entre otras unidades. La delegación estadounidense estuvo dirigida por Delmonaco, y en ella participaron integrantes de las áreas de Personal, Inteligencia, Operaciones, Planificación, Logística y Telecomunicaciones e Informática de la USAF.
En el encuentro fueron revisados y coordinados temas como la reciente adquisición de la FACh de tres sistemas de alerta y control aerotransportado (AWACS) Boeing E-3 Sentry; y la red de enlace de datos tácticos militares Link-16, utilizada por la OTAN. Además, fueron analizadas iniciativas como Mujeres, Paz y Seguridad, el desarrollo de nuestros suboficiales, múltiples intercambios médicos, y la inclusión de un evento SPP para apoyar a la población autóctona en la Isla de Pascua, en Chile, detalló Delmonaco.
“La asistencia humanitaria fue uno de los focos de las Charlas de Aviador a Aviador, sobre todo respecto de las capacidades en atención primaria y de emergencias que ha desarrollado la FACh en los últimos años”, explicó a Diálogo el Coronel de la FACh Alejandro Arévalo, subdirector de Programación y Control de la Dirección de Operaciones. “Conversamos sobre el traslado de pacientes en periodo del COVID-19 para alivianar el sistema de salud pública (…). Fueron operaciones [inéditas], con traslados en aeronaves C-130 y helicópteros Black Hawk. En muchos casos se extendieron por más de 24 horas, requiriendo una intensa coordinación aeronáutica y logística”.
Testimonio de las buenas relaciones entre los EE. UU. y Chile es la visita, el 17 de noviembre, del General de División Evan L. Pettus, comandante de AFSOUTH, al cuartel general de la FACh, en Santiago, donde fue recibido por su par chileno el General del Aire de la FACh Hugo Rodríguez González.
Ambos líderes abordaron la colaboración interinstitucional en el intercambio de experiencias, educación, entrenamiento, temas operacionales y ejercicios, entre otros. Adicionalmente, el Gral. de Div. Pettus asistió a una exposición de la FACh, donde pudo adentrarse en la historia, misión, organización y labor de servicio al país, que realiza la institución chilena.
La próxima Charlas de Aviador a Aviador será llevada a cabo en Tucson, Arizona en 2023 en fecha a definir, siguiendo la tradición de realizarlas alternadamente en Chile y los EE. UU.