El Gobierno de los Estados Unidos donó cuatro helicópteros MD-530F y vehículos utilitarios a la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), para fortalecer su participación en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (MINUSMA), informó el Ministerio de la Defensa de El Salvador. Además de los helicópteros fueron entregados también un camión de bomberos, un camión cisterna, un montacargas y generadores de electricidad, informó la Embajada de los EE. UU. en El Salvador.

“Los vehículos que los EE. UU. entregaron al Ministerio de la Defensa salvadoreño servirán para reemplazar equipos con características similares desplegados por El Salvador desde el inicio de su contribución a la MINUSMA en 2015”, dijo a Diálogo el Coronel DEM de la Fuerza Aérea del El Salvador (FAS) Pablo Soriano Cruz, jefe del Estado Mayor General de la FAS, el 16 de noviembre de 2022. “[Nuestros equipos] sufren desgaste debido a las inclementes condiciones meteorológicas en el área de despliegue, tales como tormentas de arena y temperaturas altas, entre otras”.
De acuerdo con el fabricante, las aeronaves MD-530F entregadas el 26 de octubre tienen motores Rolls-Royce de 650 caballos de fuerza, y están diseñadas para ejecutar operaciones en ambientes cálidos y elevados. Además, pueden transportar hasta cinco personas, volar a 248 kilómetros por hora y cargar un peso máximo de 1405 kilogramos.
Actualmente, El Salvador participa en la MINUSMA con una flotilla compuesta por cinco helicópteros MD-500. Así mismo, cuenta con 110 militares que ejecutan diversas tareas. Entre ellos están pilotos de las aeronaves, personal de mantenimiento de aviación, personal de tropas de seguridad de base y personal de servicios generales.
“La situación en Mali es extrema, por eso elegimos ayudar. Se necesita mucho coraje para entrar en una zona de conflicto, y quiero reconocer el sacrificio que los miembros de la FAES y sus familias hacen para apoyar la paz en Mali”, expresó en su cuenta de Twitter Katherine Dueholm, encargada de negocios de la Embajada de los EE. UU. en El Salvador. “Con esta donación de helicópteros y vehículos estamos dando un nuevo impulso al excelente papel que realizan los efectivos salvadoreños de la FAES en el trabajo de operaciones de paz en Mali, África”.

La flotilla de helicópteros armados de El Salvador en Mali se enfoca en apoyar el cumplimiento del mandato del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la MINUSMA a través de la escolta de convoyes logísticos, reconocimientos diurnos y nocturnos, protección a vehículos y helicópteros que efectúan evacuaciones médicas, y protección a instalaciones y tropas terrestres.
“La extensión territorial de la Republica de Mali [aproximadamente 1,24 millones de kilómetros cuadrados] requiere que la MINUSMA cuente con medios aéreos que puedan verificar de forma rápida diferentes eventos que le son reportados, tales como ataques a la población civil en lugares aislados, o la presencia de grupos armados en determinadas regiones”, añadió el Cnel. Soriano “En algunas ocasiones alcanzar dichos lugares por medios terrestres podría tomar días o inclusive semanas. Al contar con medios aéreos tales como los MD-500 y próximamente MD-530, el contingente de El Salvador puede colaborar a que dichas distancias se ven reducidas a horas y la MINUSMA puede recibir información fidedigna”.
En la actualidad, según información de la FAS, El Salvador es el único país contribuyente de tropas a nivel mundial en la MINUSMA con helicópteros armados. Esta contribución es posible gracias al nivel de profesionalismo y experiencia de las tripulaciones de vuelo, personal de mantenimiento de aviación y demás miembros militares en el contingente.
“Agradecemos la donación realizada en el marco de la Iniciativa de Operaciones de Paz Global, que incrementarán las capacidades de nuestra Fuerza Aérea”, sostuvo el Vicealmirante de la Fuerza Naval de El Salvador René Merino, ministro de la Defensa, durante el acto de entrega de las unidades.
La MINUSMA fue establecida por el Consejo de Seguridad en abril 2013 para ayudar a las autoridades de transición de Malí a estabilizar el país, y a garantizar la seguridad y la protección de los civiles. El Salvador se sumó en 2015 a esta fuerza, que a noviembre de 2022 cuenta con unos 18 000 elementos de diferentes nacionalidades.