Del 15 de febrero al 5 de marzo de 2021, fuerzas militares y policiales de Brasil destruyeron 41 puertos clandestinos que utilizaba el crimen organizado en el lago Itaipú, en el estado de Paraná.
Las incursiones se realizaron en el marco de la Operación Importunus 2, que llevaron a cabo soldados de la Compañía de Infantería Motorizada N.º 15 –Centinela de la Frontera– del Ejército Brasileño (EB), junto con agentes de la Policía Federal (PF) y del Batallón de la Policía Militar Fronteriza de Paraná.
Ubicados en la frontera con Paraguay, los puertos clandestinos “fueron utilizados por el crimen organizado como lugares de trasiego de drogas, armas, municiones y diversos productos ilegales”, informó el EB en un comunicado.

Los militares trabajaron en un perímetro de unos 100 kilómetros de frontera, entre los municipios de Santa Helena y Lindeiros de Guaíra, en Paraná.
“El trabajo incluyó el relevamiento georreferenciado y la destrucción de áreas utilizadas por delincuentes para concretar el tráfico de drogas y armas, así como también el contrabando y la malversación de fondos”, informó la PF en un comunicado.
El lago Itaipú se creó artificialmente en 1982, como embalse de la Central Hidroeléctrica de Itaipú. Desde la década de 1990, se convirtió en una de las principales rutas utilizadas por los narcotraficantes y contrabandistas para ingresar sus productos en el mercado brasileño.
Al lago también lo utilizan para escapar los delincuentes que intentan cruzar la frontera de forma ilegal.
En apoyo de las fuerzas policiales, la Marina de Brasil patrulla el lago con la lancha blindada Raptor 888 Poraquê. El EB participa en la Operación Importunus, cuya primera etapa tuvo lugar en noviembre de 2020.
Estas operaciones forman parte del Programa Nacional de Seguridad de Fronteras y Divisas, una iniciativa interagencial para combatir al crimen.
“Considerando que estos puertos clandestinos se construyen en el bosque ribereño del lago Itaipú, en un área protegida, encontramos e identificamos a los dueños de las áreas [utilizadas por los delincuentes]”, informó la PF en un comunicado.
“Se podrán tomar medidas conforme a las leyes ambientales contra quienes permitan que ocurran delitos en sus propiedades”, dijo la PF.