El submarino de ataque rápido clase Virginia USS Minnesota (SSN 783) y el buque de combate litoral variante Libertad USS Billings (LCS 15), realizaron un ejercicio de entrenamiento bilateral de guerra antisubmarina (ASW) en el Mar Caribe con la Armada de Colombia, del 27 al 28 de febrero.
Al USS Minnesota y al USS Billings se unieron el submarino de la Armada colombiana ARC Pijao (SSK 28), las fragatas ARC Independiente (FM 54) y ARC Almirante Padilla (FM 51), y helicópteros y aviones de patrulla marítima (MPA) colombianos.
Al comienzo del ejercicio los buques aprovecharon su proximidad para realizar ejercicios de maniobras, y probar las comunicaciones realizando un ejercicio fotográfico (PHOTOEX en inglés). Después las unidades se dispersaron para practicar diversas formas de ASW.

Los militares llevaron a cabo diferentes eventos para entrenarse en la detección y el rastreo, el análisis y la clasificación, y la simulación de ataque de objetivos a diferentes profundidades y condiciones.
El ejercicio sirvió como ejercicio conjunto con Colombia, donde ambos países intercambiaron conocimientos, para maximizar la comunicación y la comprensión de las tácticas y procedimientos compartidos por cada uno, para facilitar las operaciones navales contra las amenazas emergentes en la región.
Este compromiso bilateral ofreció a las dos armadas la oportunidad de mejorar su interoperabilidad y demostrar su capacidad de comunicación, navegación y operación conjunta en el mar.
El USS Minnesota está realizando un cambio de puerto base de Groton (Connecticut) a Pearl Harbor (Hawai).
El USS Billings está desplegado en la zona de operaciones de las Fuerzas Navales del Comando Sur de los EE. UU., para apoyar la misión de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur, que incluye la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en el Caribe y el Pacífico oriental.
Las Fuerzas Navales del Comando Sur de los EE. UU. apoyan las operaciones militares conjuntas y combinadas del Comando Sur, empleando fuerzas marítimas en operaciones cooperativas de seguridad marítima para mantener el acceso, mejorar la interoperabilidad, y construir asociaciones duraderas, para mejorar la seguridad regional y promover la paz, la estabilidad y la prosperidad en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica.