El Centro de Operaciones Espaciales (COPE) es una unidad dependiente del Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE) de la Fuerza Aérea Brasileña, con instalaciones en Brasilia y Río de Janeiro. El COPE supervisa todas las operaciones de satélites militares. Las operaciones del centro se realizan conjuntamente con el Ejército y la Marina de Brasil a través de un equipo multidisciplinar.
Su comandante, el General de División de la Fuerza Aérea Brasileña Rodrigo Alvim de Oliveira, habló con Diálogo durante la Conferencia Espacial de las Américas, realizada en la sede del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) en Miami, Florida, del 30 al 31 de enero de 2023.
Diálogo: ¿Por qué es importante para Brasil participar en la Conferencia Espacial de las Américas?
General de División de la Fuerza Aérea Brasileña Rodrigo Alvim de Oliveira, comandante del Centro de Operaciones Espaciales: Es importante porque nos permite fortalecer las relaciones entre Brasil, la Fuerza Espacial de los Estados Unidos, el Comando Espacial de los Estados Unidos, el Comando Sur y todos los países vecinos de Latinoamérica.
Diálogo: ¿Cómo trabaja el COPE el concepto de interoperabilidad?
Gral. de Div. Rodrigo: COMAE es un comando conjunto. Más precisamente, es el primer comando conjunto permanentemente activado de Brasil, integrado por personal de la Marina y del Ejército.
Diálogo: ¿Por qué cree que es importante que las fuerzas militares hablen sobre espacio y seguridad?
Gral. de Div. Rodrigo: Nuestro trabajo es proteger nuestros activos en el dominio espacial y asegurar que disuadimos la agresión y apoyamos a nuestros socios. Para la Fuerza Aérea Brasileña el espacio es una prioridad y deseamos fortalecer nuestra relación con los Estados Unidos y con todos los países de Latinoamérica. Buscamos aumentar la capacidad de lanzamiento atrayendo empresas comerciales para que operen desde el Centro Espacial de Alcântara.

Diálogo: ¿Cómo cooperan Brasil y los Estados Unidos en materia espacial?
Gral. de Div. Rodrigo: Brasil firmó los acuerdos Artemis con los Estados Unidos en 2021. Nos convertimos en el primer país latinoamericano en asociarse en un programa que establece una visión común para la gobernanza en la exploración civil y el uso del espacio exterior, lo que facilita la exploración, la ciencia y las actividades comerciales. También tenemos un acuerdo para compartir la Conciencia Situacional Espacial (SSA) que nos da la capacidad de compartir información sobre objetos espaciales y proteger nuestros activos. Además, tenemos un acuerdo para desarrollar la investigación científica.
Diálogo: ¿Qué hay de nuevo en términos de tecnología espacial?
Gral. de Div. Rodrigo: Recientemente compramos un par de satélites militares de imágenes de radar. Tenemos un satélite geoestacionario de telecomunicaciones y ahora tenemos dos satélites de imágenes en órbita baja.
Diálogo: ¿Cómo puede ayudar la tecnología espacial a contrarrestar las amenazas a la seguridad en el país?
Gral. de Div. Rodrigo: A través del espacio podemos monitorear el ambiente forestal y las actividades ilegales, incluyendo la pesca ilegal en nuestro mar, por lo que podemos trabajar en conjunto con otras agencias gubernamentales, para mejorar la seguridad en nuestras fronteras y dentro de nuestro propio país.
Diálogo: ¿Cómo coopera Brasil con la región, especialmente con las naciones sudamericanas, en términos de seguridad espacial?
Gral. de Div. Rodrigo: No tenemos ningún acuerdo específico de cooperación espacial con la región, incluyendo nuestros países vecinos. Sin embargo, Brasil ofrece el curso Space 100, en el que invitamos a todos los demás países a participar, ya que el curso proporciona un nivel educativo introductorio al entorno espacial y a los sistemas espaciales. Espero que en el futuro ofrezcamos más formación y capacitación, y tal vez generemos cooperación para compartir comunicaciones e imágenes con los países vecinos.
Diálogo: ¿Cuál es su mayor preocupación para el futuro en términos de proyectos espaciales?
Gral. de Div. Rodrigo: Estamos buscando desarrollar la capacidad de SSA en Brasil. Podemos adquirir nuestra propia información de monitoreo de objetos espaciales. Actualmente dependemos de información con acuerdos con otros países que nos ayudan. Sin embargo, queremos tener nuestra propia capacidad de monitoreo de objetos espaciales, que nos permita proteger nuestros activos y continuar prestando nuestros servicios en el espacio.
Diálogo: ¿Puede señalar las lecciones aprendidas de su experiencia como comandante de COPE? ¿Qué legado pretende dejar a su sucesor?
Gral. de Div. Rodrigo: Ha sido un privilegio trabajar en el desarrollo de la doctrina espacial militar, utilizando tecnología de vanguardia y personas altamente motivadas. Espero dejar un centro de excelencia, con una doctrina establecida y sólida, y con capacidad para proteger los activos espaciales brasileños, y garantizar el uso pacífico del espacio en beneficio de la sociedad, el Gobierno y las Fuerzas Armadas brasileñas.