El submarino ARC Tayrona de la Armada de Colombia participó en la Iniciativa de Submarinos Diésel-Eléctricos (DESI) 2022, un ejercicio multinacional de guerra antisubmarina junto a países amigos de la región, en aguas de la costa oriental de los Estados Unidos, informó a finales de agosto la Armada de Colombia. El submarino de clase 209, fabricado en los astilleros de Kiel, Alemania, zarpó de Cartagena, Colombia, rumbo a la Estación Naval de Mayport, Florida, para participar en la 12.ª versión del ejercicio.
Durante 72 días, el ARC Tayrona, con sus 43 tripulantes, interactuó con las unidades de guerra de las marinas de Brasil, los EE. UU. e Italia, en un ejercicio diseñado para entrenar a las tripulaciones, intercambiar experiencias, y probar las capacidades de guerra antisubmarina entre los submarinos de propulsión nuclear y los submarinos diésel-eléctricos. DESI es una iniciativa que comenzó con el Comando de las Fuerzas de Flota de los EE. UU. en 2001; Colombia participa en el ejercicio desde 2004, precisó la Armada de Colombia.
En esta oportunidad se puso a prueba la capacidad operativa de los marinos de Colombia al efectuar maniobras evasivas y de escape, navegación silenciosa y operaciones especiales. Así mismo, por primera vez se realizó un ejercicio de evacuación aeromédica, con el propósito de fortalecer las capacidades de las tripulaciones en procedimientos de rescate.

“[Participar en este tipo de ejercicios] para Colombia reviste la mayor importancia, ya que por medio de la operación DESI se fortalece la interoperabilidad entre las dos armadas [Colombia – EE. UU], contribuyendo al entendimiento mutuo, estandarización en procedimientos y protocolos OTAN”, dijo a Diálogo el Vicealmirante de la Armada de Colombia Juan Ricardo Rozo Obregón, comandante de la Fuerza Naval del Caribe. “De igual manera se incrementa el entrenamiento de las tripulaciones participantes en doctrina y táctica de guerra submarina y antisubmarina”.
La unidad de la Armada de Colombia realizó entrenamientos de la mano de unidades estratégicas de las marinas participantes, entre ellas: el Portaaviones USS George H.W. Bush de la Marina de los EE. UU.; el USS Oregon, submarino nuclear de la Marina de los EE. UU.; el Destructor ITS Caio Duilio de la Marina Militar Italiana, y el submarino BNS Tikuna de la Marina de Brasil. Los equipos también ejecutaron ejercicios de Entrenamiento Compuesto de Unidad (COMPTUEX), con la misión de localizar, neutralizar y derrotar a las fuerzas submarinas hostiles que representaban una amenaza, informó la Armada de Colombia.
El ARC Tayrona entrenó además en maniobras de detección de medios enemigos en el que participaron aviones P8 de Multimisión Marítima, y se realizaron búsqueda, rastreo y detección de unidades submarinas.
“La operación DESI se da en el marco de los convenios de cooperación binacional de los gobiernos que por medio de las respectivas armadas se materializa en operaciones internacionales de entrenamiento del mismo nivel que las operaciones UNITAS, PANAMAX y RIMPAC”, explicó el Valmte. Rozo. “El programa [DESI] ha incrementado el nivel de entrenamiento de los oficiales y suboficiales tripulantes de los submarinos, en la realización de los ejercicios que se hacen con los grupos de batalla de los portaviones participantes, unidades de superficie, submarinos y aeronaves con capacidades antisubmarinas, así como el entrenamiento que se realiza en tierra en las instalaciones de la Base de Submarinos de Kings Bay [estado de Georgia] en simuladores de control de averías, control de incendios y realidad virtual de puente de gobierno y uso del periscopio”, concluyó el Valmte. Rozo.