Las mujeres atendían una charla sobre el cáncer de mama, los niños recibían explicaciones sobre la prevención de caries, los adolescentes escuchaban sobre la prevención de embarazo, los padres de familia recibían información sobre violencia intrafamiliar, el personal militar y de policía tomaban notas en el conversatorio sobre igualdad y equidad de género, mientras algunos asistentes hacían yoga y otros cantaban con la banda de música.
Todos participaban en la inauguración de la Feria de Salud de la Mujer, el 29 de noviembre, en las instalaciones del Centro Cultural Mauricio Báez en Santo Domingo, República Dominicana; como parte de las actividades de la llegada del buque hospital USNS Comfort de la Marina de los Estados Unidos, que realiza la misión humanitaria Promesa Continua 2022.

La feria ofreció desde chequeos médicos hasta actividades educativas y de prevención en salud y capacitación para las mujeres y sus familiares, con el objetivo de empoderarlas mediante la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia.
Una de las participantes fue la General del Ejército de los EE. UU. Laura J. Richardson, comandante del Comando Sur de los EE. UU., quien en sus palabras de apertura dijo que mientras la región y el mundo salen de la pandemia de COVID-19, no se puede olvidar sobre la violencia de género y el feminicidio, el cual es un problema mundial.
“Una población diversa que escucha las voces de sus hombres y mujeres es una población fuerte y saludable. Hay muchos desafíos para nuestra salud, y la violencia de género y los problemas de salud relacionados con el género no tienen por qué estar entre ellos”, dijo la Gral. Richardson. “Casi tres de cada cuatro mujeres no denuncian estos delitos. Lo sabemos, y las cifras son probablemente más altas de las que realmente son publicadas”.
La Gral. Richardson dijo que la feria se realiza en un momento oportuno a tan solo cuatro días de que el mundo celebrara el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que nació en reconocimiento de la valiente lucha y el sacrificio de las hermanas Mirabal, tres de las figuras nacionales más queridas de República Dominicana.
Aplaudió los esfuerzos del Gobierno Dominicano ante el plan nacional de igualdad y equidad de género. También recordó la importancia de la visita del USNS Comfort, el cual estará en el país por 10 días, donde proyecta dar atención médica a unos 7000 pacientes e impactar a unos 35 000 dominicanos.
La República Dominicana es el cuarto de los cinco países a los que la misión Promesa Continua 2022 está llevando atención médica, odontológica y veterinaria; intercambios de expertos en la materia, así como iniciativas de Mujeres, Paz y Seguridad (WPS), entre otros eventos.
“En medio de todos los complejos retos a los que nos enfrentamos y que afronta esta región, el USNS Comfort navega como símbolo de los inquebrantables lazos entre los EE. UU. y la República Dominicana”, dijo la Gral. Richardson.
Por su parte, la Teniente Coronel Dominga Madé Zabala, directora de Equidad de Género y Desarrollo, del Ministerio de Defensa de la República Dominicana, se refirió a los avances en materia de género que se adelantan en las Fuerzas Armadas del país.
“Hoy en la República Dominicana no hablamos de la primera mujer, hoy en la República Dominicana, en nuestras Fuerzas Armadas hablamos de la mujer,” dijo la Tte. Cnel. Zabala. “Tenemos un 22 por ciento de mujeres en nuestras Fuerzas Armadas”.

Mayra Jiménez, ministra de la Mujer de la República Dominicana, resaltó el apoyo interinstitucional a la feria con la participación de los ministerios de Defensa y de Salud Pública y de la Fundación Mauricio Báez, entre otros.
“Tenemos como principal finalidad la transversalización de la igualdad de género en todo el aparato estatal; de ahí los grandes esfuerzos que realizamos para su incorporación en las diferentes funciones, como estrategias de garantía de un abordaje integral a las políticas públicas, para el avance en materia de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas, así como en la oferta de servicios para la prevención y atención a la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones”, dijo la ministra Jiménez. “Desde un enfoque basado en la promoción de las autonomías de las mujeres trabajamos los derechos integrales, incluido el derecho a la salud, la cual es vital para el pleno desarrollo y la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos de la sociedad”.
Wendy Santos de Díaz, presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), una asociación sin fines de lucro que trabaja con el apoyo de entidades privadas, nacionales y extranjeras, para mejorar la calidad de vida de los soldados y sus familias, destacó la inauguración y puesta en funcionamiento del Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA).
“BANSAHEFA se ha constituido en un referente de su clase para toda el área del Caribe, es uno de los más grandes logros en materia de asistencia social para beneficio no solo de nuestras Fuerzas Armadas, sino de toda la sociedad dominicana”, dijo Santos de Díaz.
Destacó que el programa Vivienda Digna para el Soldado entregó 16 casas totalmente amuebladas a soldados meritorios de las diferentes instituciones castrenses.
Al recorrer las diferentes actividades de la feria, la Gral. Richardson recordó que “en esta Feria de la Salud, conoceremos las formas para garantizar que todas las mujeres sin importar su origen, su raza o su educación, puedan llegar tan alto como su trabajo duro pueda llevarlas”.