Agentes de la Policía Federal y del Servicio de Rentas Internas de Brasil realizaron, el 4 de noviembre, la mayor incautación de drogas jamás registrada en el estado de Pará, y una de las mayores en los puertos brasileños. La operación tuvo lugar en el puerto de Vila do Conde, municipio de Barcarena, donde fueron incautadas casi 3 toneladas de cocaína. Las investigaciones indican que la droga tendría como destino la ciudad europea de Sines, en Portugal, y estaba escondida en un contenedor dentro de sacos de harina de soya. La acción contó con la ayuda de un perro rastreador.
Aunque el puerto de Santos, en el estado de São Paulo, el más grande de Brasil, es el que todavía registra el mayor movimiento de drogas en el país, dice el informe global de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicado a principios de julio, y confirmado por datos de la Policía Federal (PF) que revela que el tráfico ha migrado a puertos más pequeños del país. Según la PF, en el puerto de Belém, capital de Pará, que no registró ninguna incautación de droga entre 2009 y 2018, en 2019 se encontraron 1462 kilogramos de droga y en 2021 otros 1430 kg. Ya en Vila do Conde, hubo 1871 kg en 2021, mucho menos que la incautación del 4 de noviembre.

“Esta fue una de las mayores incautaciones de cocaína en los puertos de Brasil. La acción fue el resultado de un trabajo de investigación permanente realizado por las instituciones. No se detuvo a nadie en esta incautación, pero se abrió una investigación policial para reunir pruebas que apunten a la autoría del delito”, dijo la PF en un comunicado.
Ruta Pará-Portugal
La ruta Para-Portugal ya es bien conocida por los cuerpos de seguridad federales de la región, ya que es muy utilizada para acceder a Europa por vía fluvial. El 5 de octubre la PF llevó a cabo la Operación Euterpe, para cumplir órdenes de detención en ciudades de Pará contra el tráfico internacional de drogas, con la participación de la Policía Judicial portuguesa y la Oficina Europea de Policía (Europol), con el apoyo de la Oficina de Hacienda Federal de Brasil. La PF cumplió 22 órdenes de registro e incautación. La acción se enmarca en la investigación policial sobre la exportación de 320 kg de cocaína incautados en Portugal a finales de junio.
La cocaína llevada a Portugal estaba escondida en un gran cargamento de açaí, también enviado desde el puerto de Vila do Conde. En ese momento la policía portuguesa detuvo en delito flagrante de tráfico internacional de drogas a dos personas procedentes de Paraíba, Portugal, cuando intentaban recibir el contrabando. A partir de ahí, Europol entró en cooperación con la Policía Federal y la Policía Judicial portuguesa para continuar las investigaciones y desmantelar al grupo criminal. Fueron detenidos Marco Antônio Faria Júnior, que tiene negocios en Barcarena; y Nilson de Souza Castro Neto, conocido como Nilsinho, que se describía a sí mismo como nutricionista en las redes sociales y presumía de una vida de lujo y viajes. Una tercera persona fue detenida una semana después cuando intentaba regresar a Brasil.
“Las órdenes de registro e incautación de esta mañana [5 de octubre] tuvieron lugar en domicilios y negocios sospechosos de formar parte de un grupo criminal que lleva grandes cantidades de cocaína a Europa. Se incautaron dispositivos electrónicos y documentos que podrían reforzar la investigación e indicar la posible participación de otras personas en los delitos”, dijo la PF en un comunicado.
El 7 de octubre, una cuarta persona de Pará fue detenida cuando llegó al aeropuerto internacional Tom Jobim de Río de Janeiro, procedente de Madrid, España. También del municipio de Barcarena, el detenido era prófugo, sospechoso de participar en una trama de envío de cocaína mezclada con cargamentos de açaí a Europa. Al desembarcar, presentó su pasaporte con el nombre de otro brasileño. Según las informaciones transmitidas por las autoridades federales, se trata de Allan Carvalho Cardoso, de 27 años, propietario de la empresa A.C. Cardoso, registrada como exportadora de açaí.
De acuerdo con la información publicada por Liberal, el principal periódico de Pará, los detenidos y sospechosos de traficar podrían estar implicados en una trama mucho más amplia dirigida por Ruben Oliveira, conocido como Xuxas, considerado el mayor narcotraficante portugués, y Sérgio Carvalho, conocido como Major Carvalho, llamado el Escobar brasileño, que fue detenido en junio en Budapest, la capital de Hungría.