Las autoridades mexicanas capturaron en México, el 20 de abril de 2022, al narcotraficante Eduard Fernando Giraldo, alias Boliqueso, indicó el presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Inmediatamente después fue deportado a Colombia y será extraditado a los Estados Unidos por tráfico de cocaína, agregó en Twitter la Policía Nacional de Colombia (PNC).
“Después de la captura de [Dairo Antonio Úsuga] alias Otoniel, ésta es la segunda captura más importante (…) de un narcotraficante, que es de las personas que ha sacado más cocaína en los últimos años de Colombia”, dijo el General Jorge Luis Vargas Valencia, director de la PNC.

Su captura en Ciudad de México se logró gracias a un seguimiento puntual de la Secretaría de Marina de México (SEMAR) y la PNC, quienes durante varios meses le siguieron la pista en México, donde detectaron botes, vehículos y apartamentos de lujo. Alias Boliqueso, del departamento colombiano de Valle del Cauca, “es considerado objetivo de alto valor para la DEA y Europol [Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial], sindicado del delito de tráfico internacional de cocaína. Además, es uno de los narcotraficantes que heredó los negocios del extinto Cártel del Norte del Valle”, dijo en Twitter el presidente de Colombia Iván Duque.
El seguimiento
En 2020, la PNC alertó a la SEMAR sobre la presencia de Giraldo en territorio mexicano, reportó la revista mexicana Contralínea. En julio de ese año la PNC informó a la SEMAR de un envío internacional de paquetería de Cali a Cancún, recibido por un socio de Boliqueso. También facilitó el número de celular del socio, e iniciaron labores de georreferencia.
Giraldo no permanecía mucho tiempo en sus casas de seguridad de la Ciudad de México, Acapulco, Cancún y Monterrey, abundó Contralínea. Sin embargo, la PNC y la SEMAR siguieron intercambiando información que derivó en la ubicación y captura del delincuente en la alcaldía Coyoacán, al sur de la capital mexicana.
Cárteles mexicanos
Por otro lado, según Reuters los cárteles mexicanos de Sinaloa, Zeta y Jalisco Nueva Generación, tienen emisarios en suelo colombiano y están presentes en 11 de sus 32 provincias.
El 8 de abril la PNC confirmó la captura del capo mexicano Brian Donaciano Olguín Verdugo, alias Pitt, uno de los narcotraficantes más buscados por los EE. UU., considerado el principal enlace del Cártel de Sinaloa, quien coordinaba con las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el envío de cocaína a Centroamérica.
En un operativo conjunto de la PNC y la DEA, alias Pitt fue capturado en un apartamento en Cali, donde fue notificado de la solicitud de extradición del Tribunal del Distrito Sur de California por conspiración para importar cocaína, especificó la PNC.
“Cuando capturamos a una persona con ese perfil estamos mandando un mensaje a todas estas personas que vienen a Colombia a querer tener el control del negocio del narcotráfico, de que se encuentran con una policía que afecta a esos emisarios” declaró el 14 de abril al diario mexicano El Universal, sin dar su nombre por cuestiones de seguridad, el agente jefe del operativo contra alias Pitt.