Iluminado por el suave resplandor azul de casi una docena de pantallas de ordenador, un equipo cibernético conjunto de la Guardia Nacional de New Hampshire administró una evaluación de concepto a la floreciente unidad cibernética de El Salvador, durante un reciente intercambio del Programa de Asociación Estatal en El Salvador, del 5 al 9 de diciembre de 2022.
Las tendencias de las respuestas del equipo salvadoreño proporcionaron a los Guardias de New Hampshire puntos de enfoque para elaborar futuras sesiones informativas. El análisis también se compartirá con otras unidades de la Guardia para diseñar un ejercicio de comunicaciones a gran escala, Centroamérica Guardián, con múltiples socios estatales centroamericanos.

“CENTAM Guardián pondrá a prueba nuestras capacidades como equipo en una red de alcance cibernético”, declaró el Sargento Primero en Jefe de la Guardia Nacional Aérea de los EE. UU. Ben Bascom, superintendente de planes e integración del 157.º Vuelo de Comunicaciones. “Será la primera vez que se incluya la cibernética como parte de la misión a gran escala. Guatemala, Honduras, El Salvador y sus socios estatales podrán practicar sus habilidades en una red separada, que puede atacar sin dañar los sistemas que usamos, como un ejercicio de preparación a gran escala, pero en el ciberespacio”.
“Es estupendo formar estas conexiones y relaciones antes del ejercicio”, añadió. “Nos entendemos y ya tenemos una gran base sobre la que construir”.
Además de la evaluación, el Sargento de la Guardia Nacional del Ejército de New Hampshire Adam Dorian Wong, investigador de amenazas de la 136.ª Unidad de Ciberseguridad, presentó nuevos temas de interés, como la inteligencia artificial y la identificación de vulnerabilidades. La información también se basó en el intercambio previo entre los grupos, en agosto.
“Cada vez que trabajamos juntos obtenemos algo nuevo”, declaró el Teniente Marvin Girón, oficial ejecutivo de la unidad de ciberseguridad salvadoreña. “Estamos deseando que llegue la próxima ocasión. Todo el material nuevo está ayudando a nuestro equipo a alcanzar los objetivos y la visión que tenemos para el futuro”.
El Sgto. Wong dijo que las comunicaciones están interconectadas e integradas con muchos campos de la ciencia y las matemáticas. Tanto el equipo cibernético de New Hampshire como el de El Salvador dijeron que confían en la diversidad de las carreras científicas de sus miembros y en la difusión de su experiencia para el éxito del grupo.
El Mayor del Ejército Lance Garnett, jefe de sección para la Oficina de Cooperación en Seguridad, de la Embajada de los Estados Unidos, destacó la importancia de la colaboración en la creciente asociación.
“La cibernética es cada vez mayor y forma parte integral de la protección de la información”, afirmó. “El Programa de Asociación Estatal es muy importante. Los Guardias aportan la experiencia única que obtienen de sus carreras civiles, así como sus conocimientos técnicos. Al intentar desarrollar estas asociaciones a largo plazo, tenemos continuidad no sólo con los procesos y los conocimientos, sino también con las personas”.
Los miembros de los equipos de New Hampshire y El Salvador se potenciaron mutuamente para tener éxito en sus misiones específicas. Compartieron nuevas ideas y desarrollaron nuevos métodos para alcanzar objetivos comunes de seguridad de redes y concienciación cibernética.
“Ustedes son la protección”, dijo el Mayor Garnett al grupo. “La importancia del trabajo de todos se magnifica a nivel internacional. Ustedes son fundamentales para el futuro éxito de su país en este nuevo espacio de batalla”.