Diálogo entrevistó al General del Ejército de Colombia Luis Fernando Navarro Jiménez, comandante general de las Fuerzas Militares, en el marco de la Conferencia de Defensa Sudamericana 2021, realizada en Miami, Florida, del 17 al 18 de agosto.
Diálogo: ¿Cuáles son los mayores desafíos regionales que los países de Sudamérica deben superar junto con los Estados Unidos?
General del Ejército de Colombia Luis Fernando Navarro Jiménez, comandante general de las Fuerzas Militares: Yo creo que la cooperación es fundamental para combatir amenazas comunes. Puede que en algunos países sean más acentuadas que en otros, pero al final terminan generando problemas en la región, porque como se manifiesta cada una, se manifiesta de manera diferente.
Nosotros vemos desde nuestra perspectiva en Colombia una de las principales amenazas es el narcotráfico. Consideramos que sigue siendo el principal elemento desestabilizador en la región porque toda la cadena de valor del narcotráfico, empezando por los cultivos ilícitos, por los químicos que llegan a esos cultivos, por los laboratorios que procesan la pasta base de cocaína, al final termina en clorhidrato de cocaína.
Ya con este producto que empieza a moverse no solamente en Colombia sino por los diferentes países, genera problemas grandes de economías ilegales. El mismo tráfico genera corrupción, rompe el tejido social en las regiones donde se produce, y empieza por una ramificación que se extiende por toda la región. Pero al fin y al cabo el origen es uno solo; y aparecen las mafias, el tráfico de armas, en fin, una cantidad de problemas asociados al tema del narcotráfico.

Otro de los grandes desafíos que tenemos para enfrentar es el manejo de los recursos naturales. La región es muy rica en recursos naturales, tanto minerales como vegetales. Hay una gran biodiversidad también y es un reto muy importante que tenemos que afrontar. Entonces proteger el agua, el medio ambiente, la biodiversidad; es un tema que en Colombia ya se volvió de seguridad nacional.
Diálogo: Dos temas discutidos en esta conferencia fueron los desafíos del dominio espacial y la ciberseguridad y sus efectos sobre la seguridad nacional. ¿Qué está haciendo Colombia para abordar estos desafíos?
Gral. Navarro: Los temas que se trataron fueron fundamentales porque hay una gran oportunidad de que ese dominio espacial nos permita tener mejor acceso a las comunicaciones. Nos permita de una manera mucho más eficiente y rápida poder controlar fenómenos, como por ejemplo la minería ilegal, que ataca a los bosques y a los parques naturales. Entonces ahí tenemos una gran oportunidad.
El tema de la ciberseguridad y ciberdefensa es una tarea muy importante, porque es el nuevo escenario y dominio de la guerra. Ahí también tenemos desafíos muy grandes. Vemos ya como los países se preparan para defender su infraestructura, para defender sus activos económicos, para defender la misma capacidad de las empresas. También se ha visto cómo los grupos han manipulado las redes sociales para generar precisamente caos y desorden. En Colombia vimos cómo se promovieron actos violentos por medio del manejo irresponsable de las redes sociales.
Entonces aquí tenemos también retos. Estamos trabajando en ajustar la normatividad, estamos trabajando fuerte en capacitación. En las fuerzas militares vamos a crear la especialidad de ciberseguridad, y obviamente eso nos obliga también a hacer planes muy concretos, muy estructurados para el manejo de los recursos y el presupuesto.
Diálogo: ¿Qué papel ha tomado el Ejército durante la pandemia del COVID-19 para ayudar a las autoridades civiles?
Gral. Navarro: Estamos cumpliendo en el marco de nuestra Operación San Roque. Estamos en el plan de vacunación y estamos avanzando muy bien. Estamos ayudando en seguridad, en zonas apartadas del país, colocando nuestros medios disponibles como vehículos, aviones, helicópteros; elementos tanto navales como fluviales para que pueda llegar la vacunación a las zonas más apartadas del país. También un reto muy importante es vacunar a nuestros propios hombres y mujeres. Yo creo que eso lo hemos logrado y vamos bien. Es un propósito nacional avanzar en la vacunación.