El 16 de diciembre de 2019 se inauguró el primer Centro Integrado de Operaciones Fronterizas de Brasil (CIOF), en Foz do Iguaçu, Estado de Paraná, en el marco del programa VIGIA, creado en abril por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) y llevado a cabo por la Secretaría de Operaciones Integradas (Seopi).
Según Wagner Mesquita, coordinador general de lucha contra el crimen organizado del Seopi, el CIOF es una oficina de mando y control para operaciones públicas, que sirve para generar y compartir información, dirigir acciones coordinadas y extender herramientas tecnológicas mediante el uso de satélites, cámaras, sensores y drones.
El programa VIGIA reúne por primera vez el trabajo de instituciones militares y de seguridad pública, con el objetivo de proteger los casi 17 000 kilómetros de fronteras, además de conectar a 11 estados brasileños con diez países sudamericanos, para incrementar los controles y los esfuerzos de lucha contra los delitos transfronterizos, como el contrabando y el tráfico de drogas, armas y municiones. Militares de las tres fuerzas trabajan conjuntamente con instituciones policiales y otros departamentos del gobierno federal.
El programa VIGIA incluye la adquisición de equipos de última generación, la capacitación del personal por parte de organizaciones nacionales e internacionales y la instalación de bases operacionales con sistemas integrados. De abril a diciembre de 2019, el programa facilitó la incautación de 28,5 millones de paquetes de cigarrillos de contrabando; 412 vehículos; 57,6 toneladas de drogas; 77 embarcaciones y 16 toneladas de agroquímicos.

“Es importante destacar que es la primera vez que se hace un esfuerzo conjunto de las instituciones que trabajan directamente en la frontera, con el trabajo integrado entre agentes de seguridad pública e instituciones. Los resultados positivos también están asociados a este hecho”, expresó a Diálogo la oficina de Comunicación Social del MJSP.
Inspiración norteamericana
A lo largo del año, el programa VIGIA incluyó 13 cursos dictados por distintas organizaciones nacionales y extranjeras para capacitar a sus miembros. En noviembre de 2019, el Comando de Operaciones Especiales Sur de los EE. UU. promovió, a través del programa VIGIA, los cursos de Diseño Operacional y Planificación Conjunta y de Atención Prehospitalaria Táctica, dictados también por miembros del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de los EE. UU., destinado a policías, militares, civiles y federales, así como también a militares de fuerzas armadas de nueve estados brasileños. Desde que comenzó el programa, se han capacitado a 350 profesionales.
Los EE. UU. también inspiraron el CIOF, que se basó en patrones de monitoreo a raíz de los ataques del 11 de septiembre de 2011. Foz do Iguaçu fue elegida estratégicamente para la instalación del CIOF, ya que limita con Paraguay y es una de las principales áreas de libre comercio de importación y exportación del país. También se encuentra allí la Central Hidroeléctrica Binacional Itaipú, que produce el 15 por ciento de toda la electricidad que consume Brasil y el 90 por ciento de la que consume Paraguay. El CIOF opera, específicamente, en un área de 600 metros cuadrados en el Parque Tecnológico Itaipú, que pertenece al CIOF.
“Es como si hubiera una fuerza de tarea permanente para prevenir y tomar medidas enérgicas de represión contra los delitos transfronterizos [contrabando, tráfico de drogas y armas, financiamiento del terrorismo y protección de estructuras críticas para el país]. Es por esto que se eligió la ubicación estratégica de Itaipú”, explicó el ministro de Justicia y Seguridad Pública Sergio Moro, el día de la inauguración del centro.
“La apertura de este centro revolucionará el modelo de operaciones públicas. Las organizaciones delictivas se fortalecieron y comenzaron a utilizar recursos logísticos modernos, por lo cual el MJSP ahora está invirtiendo en nuevas metodologías de trabajo, especialmente en las áreas de acciones integradas e intercambio de información”, dijo Mesquita en la inauguración del CIOF.