Las Fuerzas Militares de Colombia continúan su ofensiva contra el narcotráfico y el crimen organizado. A mediados de septiembre tropas del Ejército Nacional y de la Armada de Colombia mediante dos operativos realizados en el Pacífico, incautaron casi 3 toneladas de clorhidrato de cocaína que pertenecerían a disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al grupo criminal Clan del Golfo.
Durante el primer operativo, en el municipio de Suárez, departamento del Cauca, unidades del Ejército ubicaron un laboratorio para el procesamiento de droga, y hallaron más de 1500 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 250 kg de pasta base de coca, indicó el Ejército en un comunicado. “En este lugar se hallaron 1511 kg de este alcaloide, el cual pertenecía al grupo armado organizado residual Jaime Martínez”, dijo a la prensa el Brigadier General del Ejército Nacional de Colombia Raúl Vargas Idárraga, comandante de la Tercera División.
Además, en el laboratorio encontraron 1855 litros de insumos líquidos, más de 1400 kg de insumos sólidos, 500 kg de hoja de coca, así como varios equipos para la elaboración de la droga, informó el Ejército. El complejo tenía la capacidad de producir 10 toneladas de clorhidrato de cocaína y 1 tonelada de pasta base de coca mensuales, precisó.

En lo que va de 2022 y hasta el 12 de octubre, el Ejército logró golpear al grupo criminal Jaime Martínez en el departamento del Cauca, con la incautación de 1709 kg de cocaína, 1321 kg de pasta base de coca, 622 kg de marihuana, y la destrucción de cinco laboratorios. Las autoridades también capturaron a 60 miembros de las disidencias de las FARC e incautaron 76 armas y municiones de distintos calibres, informó a Diálogo la Tercera División del Ejército.
En los manglares
El segundo operativo, a cargo de la Armada de Colombia, se hizo en el área ribereña del municipio de Juradó, departamento de Chocó. “En una operación naval con inteligencia de la Armada Nacional y participación del Ejército Nacional, […] fue posible afectar las estructuras multicrimen, especialmente al Clan del Golfo, con la incautación de aproximadamente 1450 kg de clorhidrato de cocaína”, explicó a la prensa el Contralmirante de la Armada de Colombia Carlos Alberto Serrano Guzmán, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico.
La cocaína estaba oculta en la zona de mangles. “En este caso se logró afectar al Clan del Golfo evitando el retorno de USD 50 millones, que es el valor del alijo”, dijo el Contralmte. Serrano.
En lo que va del año, hasta inicios de octubre, la Armada de Colombia incautó más de 15 toneladas de drogas en el Pacífico pertenecientes al Clan del Golfo, informó la fuerza naval.
En entrevista con Reuters el 10 de octubre, el ministro de Defensa de Colombia Iván Velázquez enfatizó que las fuerzas de seguridad continuarán las acciones necesarias para reprimir al narcotráfico, junto con los planes para avanzar en las negociaciones con los grupos guerrilleros como las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional. Asimismo, Velázquez indicó que los Estados Unidos seguirán siendo el aliado principal de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.