El Centro de Instrucción de Guerra Electrónica (CIGE) del Ejército Brasileño (EB) dictó en Brasilia, del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2021, el V Curso Internacional de Defensa Cibernética para oficiales de naciones amigas. La actividad, impulsada por el Comando de Defensa Cibernética del EB, contó con la participación de militares de nueve países: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Camerún, Ecuador, Indonesia, Nigeria y Perú.
Según el Teniente Coronel Valdecir Gregory, comandante del CIGE, la defensa cibernética tiene lugar en un entorno transfronterizo; de ahí la necesidad de que los participantes realicen un intercambio de experiencias. “Es necesario que trabajemos de forma combinada nuestras capacidades de defensa cibernética, para enfrentar estas amenazas cada vez más presentes”, manifestó el Tte. Cnel. Gregory durante el evento.
El Subteniente del Ejército Alemán Kai Martin Schimkus también destacó la cooperación mutua. “Es muy importante intercambiar información con otras naciones porque la [guerra] electrónica es muy peligrosa y no reconoce fronteras”, indicó el oficial alemán.
Al final de la actividad, se llevó a cabo el ejercicio “Capturar la bandera”, en el cual los participantes tuvieron que poner en práctica las lecciones aprendidas durante el evento. “En esta oportunidad, se destacó un teniente coronel del Ejército de la República del Perú”, informó el EB.

Fortalecimiento de capacidades
Con el V Curso Internacional de Defensa Cibernética, Brasil y sus países socios cerraron un año caracterizado por diversas medidas concretas, destinadas a fortalecer sus capacidades cibernéticas. Un ejemplo es la Conferencia Hemisférica de Defensa Cibernética, que el 19 de noviembre de 2021 realizó la Junta Interamericana de Defensa, organización integrada por militares y civiles de 28 países, que brinda asesoramiento a la Organización de los Estados Americanos.
“Con nuestros países vecinos y nuestros hermanos [de] Argentina y Brasil, con una larga tradición de cooperación, venimos realizando eventos de capacitación, intercambios y ejercicios en defensa cibernética”, manifestó en la conferencia el Coronel Pablo Camps, comandante de la Unidad de Ciberdefensa del Ejército de Uruguay. “Con los EE. UU. realizamos capacitaciones generales y específicas, intercambios de expertos y participaciones en conferencias”, prosiguió el Cnel. Camps.
Plan estratégico
La preparación ante las ciberamenazas ocupa un lugar central en el Plan Estratégico del EB (2020-2023). Para cumplir con este objetivo Brasil creó el Sistema Militar de Defensa Cibernética en noviembre de 2020, cuyo organismo central es el Comando de Defensa Cibernética, integrado por oficiales y suboficiales de las tres fuerzas armadas.
En febrero de 2019, Brasil inauguró la Escuela Nacional de Defensa Cibernética en Brasilia, con el objetivo de difundir la capacitación y perfeccionar los recursos humanos en este sector.